Secciones
Servicios
Destacamos
El Ágora del Diseño, la estructura efímera de la Capitalidad Mundial, ha hecho de la Base de la Copa América el trastero donde refugiarse tras su estancia en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. La que fuera casa del Alinghi, uno de los equipos ... del evento en su tiempo denostado por los sectores que hoy ocupan las sillas del gobierno municipal, se ha convertido en la solución momentánea, pues todavía el gobierno de Joan Ribó no tiene soluciones definitivas, o al menos no las ha hecho públicas aun tratándose de una estructura sufragada con dinero de los ciudadanos.
La antigua del Alinghi se reconvirtió en la primera legislatura de Ribó en espacio cultural y se rebautizó como La Base. Se promocionó como una espacio para el arte y la creatividad abierto a la ciudadanía. Se inauguró en 2018 con la polémica exposición de Antoni Miró. Luego acogió las esculturas de José Sanleón y por último 107 piezas de la colección del mecenas valenciano Vicent Madramany.
La Base acogió la Meditadora, el elemento principal del monumento municipal, tras la cancelación de las Fallas de 2020 con motivo de la pandemia. En 2021, este espacio de la Marina fue la sede de la exposición del ninot ante el 'vacunódromo' instalado en el Museo Príncipe Felipe. En 2022, Ribó dio marcha atrás al uso cultural y artístico de La Base para ceder su uso como sede de Labora, cuyo contrato recurrió el PP y se tumbó la concesión.
Ahora la antigua sede de la Copa América es el trastero del Ágora del Diseño. El lugar donde se están guardando las piezas que se retiran es la única respuesta que desde alcaldía se ha ofrecido en aras de resolver el galimatías dibujado en torno a la estructura. Pero lejos de que la situación esté aclarada, otros interrogantes todavía persiguen al Ayuntamiento. Desde el departamento de alcaldía han confirmado a LAS PROVINCIAS que las piezas que se retiraron en los primeros trabajos de desmontaje se están almacenando en la Base de la Marina.
Basta pasear por la plaza del Ayuntamiento para descubrir que la estructura todavía se encuentra en el lugar donde se instaló y del que, como ya informó este periódico, tendría que haber salido al cierre de 2022. A la estructura le espera el mismo destino que a las piezas cerámicas y de vareta ya retiradas, siempre según la fuente municipal consultada, para que a continuación se pueda instalar en la ubicación escogida para una instalación que costó 470.000 euros a las arcas públicas y que para el desmontaje se tuvieron que presupuestar otros 70.000 euros.
Noticia Relacionada
Ante esta circunstancia salta uno de los interrogantes para los que el Consistorio no tiene respuesta: ¿Cuándo está previsto que se instale en su nuevo destino? La explicación del departamento de Alcaldía apunta en la dirección de que en este momento los esfuerzos se centran en «el desmontaje» al tiempo que recuerdan que el objetivo es que el 1 de marzo, cuando empiece el programa de mascletaes, la estructura ya no esté en la plaza. Pero febrero avanza, ya ha superado su meridiano, y la estructura sigue en el mismo lugar. Además, se da la circunstancia de que el 26 de febrero ya están programadas mascletaes bajo el balcón consistorial, una por la mañana al finalizar la macrodespertà y otra a la hora habitual: las dos de la tarde.
El calendario apremia. De hecho, como ya informó LAS PROVINCIAS, el contenido del contrato para el desmontaje abría la puerta a que el 1 de marzo pudiera no estar terminado, en tanto que advierte de que si ese día los trabajos no están acabados, se tendrán que «paralizar entre las 13 y las 15.30 horas», como consecuencia de que el Ágora se encuentra «dentro de la zona de seguridad de espectáculos pirotécnicos».
Otra de las preguntas que sigue en el aire hasta que exista un pronunciamiento del Consistorio es ¿dónde se va a instalar definitivamente el Ágora del Diseño? Desde el primer momento el gobierno que preside Joan Ribó ha defendido que será en La Marina, pero sigue sin concretar el lugar exacto, como tampoco se han dado a conocer los fines a los que se destinará la estructura que se concibió como centro neurálgico de las actividades de la Capital Mundial del Diseño 2022 y que la Asociación que gestionó el evento donó al Consistorio.
Noticia Relacionada
Mientras todas estas cuestiones siguen en el aire, vuelven a saltar sorpresas en torno al proyecto para el desmontaje. Ahora se ha sabido que en un periodo de 24 horas. las que separaron el 8 del 9 de febrero, el objeto del proyecto para el desmontaje se cambió. Según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, en la primera fecha de referencia se estableció que «el objeto del presente proyecto es describir las características del desmontaje de la estructura efímera desmontable con motivo de la Capitalidad Mundial del Diseño».
Un día después, el 9 de febrero, la solicitud por parte de la empresa que debía hacer el desmontaje en la descripción general del proyecto ya no habla de «estructura efímera desmontable», sino de «desmontaje de la estructura metálica del pabellón efímero», a lo que añade que «previo a desmontaje se habrán realizado los trabajos descritos como necesarios en el presente proyecto». Con esta aclaración se hace referencia al revestimento por «un brisoleil cerámico y una cubierta de madera que ya habrán sido desmontados en fase de ejecución del desmontaje».
A la hora de valorar la trascendencia de esta modificación en el proyecto, hay que tener en cuenta que, como también informó LAS PROVINCIAS, la mudanza, según la documentación a la que se tuvo acceso, dio sus primeros pasos sin disponer del proyecto de desmontaje, algo que se supo antes del 8 de febrero, fecha que se ha citado como la que aparece en la descripción del proyecto que en 24 horas se modificó. Los primeros elementos que salieron de la plaza fueron las piezas de cerámica y las de vareta de la cubierta. Ahora, como se ha apuntado la estructura metálica sigue en el mismo sitio sobre la base de hormigón que la sustenta, y como se ha podido comprobar esta mañana no había operarios trabajando en la misma cuando faltan doce días para la primera masctetà del calendario fallero y diez para las del 26 de febrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.