Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
El dramaturgo, actor y director Albert Boadella. LP

Albert Boadella: «Ni Bárbara Rey ni ninguna de las amigas de Juan Carlos I pasarán a la Historia»

El dramaturgo catalán, que llega a Valencia para dirigir a Ramón Fontserré en 'El Rey que fue', asegura que los españoles consideran cosas muy positivas del monarca emérito: «El paso de la dictadura a la democracia»

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 23 de octubre 2024, 12:49

Els Joglars llega a Valencia, al Teatro Olympia, con 'El Rey que fue', una reflexión sobre la naturaleza y la condición existencial de Juan Carlos I. Albert Boadella dirige a Ramón Fontseré y al elenco de Joglars diez años más tarde de su último proyecto ... juntos. Boadella asegura que se trata de una obra que muestra una visión del personaje «lo más objetiva posible» del personaje que la inspira en un momento en el que el monarca emérito se encuentra en las páginas de actualidad.

Publicidad

-¿Después de diez años desde que los miembros de Joglars no habían trabajado juntos por qué regresan con Juan Carlos I?

-Hacía años que llevábamos en la cabeza el personaje porque nos parecía que teatralmente estaba muy lleno de posibilidades, casi shakesperiano debido no sólo debido a la situación actual, sino también a todo del transcurso de su vida desde la niñez. Claro, la situación actual, ha aumentado ese interés. El exilio en sí mismo ha sido la gota que colma el vaso.

-¿Y Bárbara Rey?

-Bueno, Bárbara Rey ya estaba, digamos, dentro del sumario. Algunos ya sabíamos que había unas conversaciones grabadas y ahora han salido a la luz. Forma parte de toda la deriva del personaje en el aspecto patológico erótico. Ante un personaje como él, este hecho tiene unas dimensiones que van más allá de las de cualquier civil. La responsabilidad del Estado está en juego y adquiere unos tintes que no adquieren en otra persona. La patología sexual en cualquier individuo muchas veces forma parte de la vida normal, pero en su caso tiene unas dimensiones que afectan directamente a la estabilidad del Estado. Hablo de patología sexual de la persona en la que la cuestión erótico sexual tiene una importancia fundamental y casi diría total, en su vida. Conozco personas así, que casi sólo tienen esta compensación. En un rey no sería tan insólito puesto que su obligación esencial para mantener una dinastía es la procreación, entonces está en la línea de muchos monarcas. Pero aquí se ha enredado porque ha llegado en una etapa en la que los medios se enteran de todo. Pero no creo que haya sido lo que le ha desprestigiado, España es un país con mucha cintura ante estas cuestiones.

-¿Que le ha desprestigiado?

-Directamente las cuestiones vinculadas al dinero, a la impunidad, al aprovechamiento en cierta medida de la impunidad. Esto es lo que a los españoles les ha decepcionado más.

Publicidad

-¿Los españoles hemos sido justos o ingratos con Juan Carlos I?

-Hemos sido, en general, condescendientes. España no ha tratado mal a Juan Carlos I. Creo que la mayoría de la gente pensaría que tiene que volver a España, que no debe morir en el exilio. El ciudadano español puede ser muy feroz al instante, pero al mismo tiempo también es muy misericordioso, rápidamente genera una dosis de misericordia con quien no ha cumplido lo que tenía que cumplir. El conjunto de los españoles pone en la balanza cosas muy positivas: el paso de una dictadura a una democracia. Eso es algo que los españoles no olvidan y seguramente también la Historia es lo que más acentuará lo otro te dará un poco en los efectos colaterales.

Publicidad

-Hablando de Historia y combinado con lo que está sucediendo en torno a Bárbara Rey, ¿no se la estará convirtiendo en un personaje histórico?

-Estos personajes siempre han existido alrededor del poder, ya sean monarcas, dictadores o de los presidentes de Estado. En general no pasan a la Historia, hay amantes históricas, algunas han pasado a pero no creo que Bárbara Rey pase a estos niveles, ni ninguna amiga -que han sido muchas contables- de Juan Carlos merezca pasar a la Historia.

«La paella es un retrato, una escenificación de España. Desde el punto de vista gastronómico lo más español es la paella, sin duda. La pongo en la obra como ejemplo de la diversidad»

-¿Por qué aparece la paella en 'El Rey que fue', en la fiesta que celebra Juan Carlos I en un barco?

-La paella es un retrato, una escenificación de España. Desde el punto de vista gastronómico lo más español es la paella, sin duda. Pongo la paella como un ejemplo de la diversidad porque se puede hacer con muchas cosas y cierta nostalgia de la España de la cual debe mantenerse en general alejado. La palla nos va fantástico, cuando se hace los espectadores empiezan a oler, es algo muy divertido.

Publicidad

«Pedro Sánchez forma parte de una generación que no cree en nada, es un ejemplo muy exacto, un líder de esto»

-¿Y Felipe VI, el hijo, cómo ve su papel?

-La Monarquía es algo que está bien, pero tiene unos riesgos muy importantes como es que al ser hereditario te toque un monarca que no tiene la cabeza bien amueblada. En este caso hemos tenido suerte. Nos hemos encontrado que la herencia de la Monarquía ha dado un hombre cauto, prudente, amable; una persona muy monarca, seguramente mucho mejor que muchos presidentes de la República que hubiéramos tenido si pensamos en presidentes de Gobierno que hubieran sido Presidente de la República.

-¿Está pensando en Pedro Sánchez?

Publicidad

-(Ríe) Sin duda, pero también en alguno que ha existido anteriormente.

-¿Pedro Sánchez y su generación han olvidado el papel de Juan Carlos I en la Transición o es que no lo han entendido?

-En mi generación había determinadas creencias, no sólo religiosas, también ideológicas. Pedro Sánchez forma parte de una generación que no cree en nada, es un ejemplo muy exacto, un líder de esto. Es una persona que ahora dice una cosa dentro de dos horas, la contraria, porque no hay ninguna creencia y detrás le siguen millones de personas que en el fondo son exactamente lo mismo. Él representa para ellos una referencia porque es una forma de vida muy cómoda, como no tienes ningún compromiso con ninguna idea, con ninguna ética especial, el compromiso es circunstancial. Creo que es un hombre que duerme sus ocho o nueve horas y perfectamente.

-¿Si llevara a Pedro Sánchez al escenario, si lo convirtiera en personaje de una obra cómo lo representaría?

-No lo haría nunca porque tiene el problema de que no es un personaje. Alguien que no cree en nada no da para más de diez minutos. Está todo dicho. No da para teatro, bueno los desastres sí que dan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad