Más de 11.000 euros. Es lo que ha costado traer la colección Lladró, –los excepcionales fondos que los dueños de la firma cerámica valenciana atesoraron a lo largo de su vida–, de un almacén en la localidad madrileña de Alcalá de Henares donde ... se guardaban a Valencia.
Publicidad
El pasado mes de julio se conoció que la Generalitat Valenciana había adquirido esta colección por 3,7 millones de euros. Entre los cuadros,
–más de una setentena–, hay piezas de Sorolla, Ribera, de los talleres de Rubens y El Greco, de Zurbarán, Ribalta o Juan de Juanes, entre otros artistas de renombre. El objetivo de esta operación era engrosar los fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia y permitir que estos lienzos estuvieran al alcance de los valencianos. Asimismo, la pinacoteca era, además, el destino al que se han llevado estas creaciones pictóricas procedentes de Madrid.
Para ello, y según la documentación del contrato, cuyo objeto era 'Traslado de la colección Lladró desde los locales donde están actualmente (Alcalá de Henares) al Museo de Bellas Artes de Valencia, la Generalitat ha abonado 11.435,45 euros (IVA incluido) a la empresa Técnica de Transportes Internacionales SAU para efectuar el traslado. La fecha de inicio del acuerdo era del 29 de septiembre, con un plazo de dos meses de ejecución. En ese tiempo, los excepcionales fondos de la Colección Lladró han llegado a Valencia. Es más, y aunque su nuevo hogar será el centro artístico, antes se exhibirán, tal y como anunció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la semana pasada, en el edificio de Correos, hoy rebautizado como Palacio de las Comunicaciones, y que fue comprado por el Consell hace unos meses.
Más sobre la colección Lladró
Carmen Velasco
Carmen Velasco
Carmen Velasco
Cabe destacar que una de las piezas de la colección Lladró, 'Labradora valenciana', que hasta hace días formaba parte de la familia de empresarios valencianos, se pudo ver ya en Valencia precisamente cuando Puig confirmó que el inmueble antes mencionado será el enclave donde se expondrán los tesoros de los Lladró.
La gran parte de las obras que los tres hermanos Lladró, Juan, José y Vicente, coleccionaron con la intención de «recuperar obras de los grandes maestros de la pintura valenciana dispersa por todo el mundo», según Luz Lladró, hija de Juan, recaló en Madrid tras el cierre del Museo Lladró que la firma tenía en Tavernes Blanques en 2015. Hasta ahora, ese almacén había sido el refugio artístico de la colección, pero no ha sido cárcel, es decir, algunas piezas han formado parte de exposiciones temporales. Sin ir más lejos, 'Yo soy el pan de la vida', una de las piezas más singulares de la trayectoria de Sorolla está en la Fundación Bancaja. Se exhibió allí hasta el 31 de julio de 2022 con motivo de la muestra 'Pinazo, Sorolla y Mongrell: pintura en torno a 1900'. Fue la institución de la plaza de Tetuán la que mostró por última vez toda la colección de Lladró en 2016 en una gran exposición.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.