Alemania 1, Valencia 0. La ciudad germana de Erfurt acaba de presentar la restauración del mural 'El hombre, la naturaleza y la técnica', una obra del pintor valenciano Josep Renau (1907-1982) de 7x30 metros que se ha rehabilitado tras cuatro años de trabajos. Mientras el país germano reivindica las creaciones del genial ilustrador, el único mural de Renau en la capital del Turia sigue oculto y sin restaurarse.
Publicidad
La excepcional pieza se conserva en un palacete de la calle Caballeros de la ciudad, que a su vez alberga un restaurante de comida italiana recientemente abierto. Los frescos de Renau se mantienen en un edificio declarado Bien de Relevancia Local (BRL) por el Ayuntamiento, sin embargo, ninguna institución pública se ha interesado por él.
No obstante, la Fundación Wüstenrot de Alemania ha sido la encargada de sufragar gran parte de los 800.000 euros que ha costado que la obra realizada por el artista de la Comunitat en 1980, dos años antes de su fallecimiento –un hecho que dejó inacabado el tapiz y que tuvo que ser finalizado por un grupo de autores con el que el propio Renau había colaborado– regrese a su emplazamiento original.
La pieza ha vuelto al inmueble en el que estaba después de que en el año 2012 el centro cultural que lo albergaba fuera demolido. En aquel momento, se desmontaron los 70.000 azulejos que lo conforman y se almacenaron en un contenedor. Ahora, se ha rehabilitado en la cubierta de lo que ya es un centro comercial en la misma plaza Moskauer Platz de Erfurt.
«Renau ilustra en su mural el ideal de una sociedad que utiliza la fuerza y los frutos de la naturaleza en beneficio de la humanidad», señaló en un comunicado recogido por Efe la Fundación Wüstenrot. La obra es muy singular. Presenta unas manos abiertas que muestran unos círculos con una cruz y una flecha. Aluden al principio de lo masculino y lo femenino. Asimismo, en el lado derecho se ven figuras organizadas como si se tratara de la mesa de un arquitecto o un planificador urbanístico: cuerpos arquitectónicos, trazados de calles, un compás y árboles deshojados y en tonos otoñales.
Publicidad
Los costes de la restauración han sido asumidos en un 80 % por la entidad privada y en un 20 % por el estado federado de Turingia y su capital, Erfurt. La fundación apoya a través de diversos proyectos la investigación y conservación del patrimonio cultural en Alemania, también el de la extinta República Democrática Alemana (RDA), así como de darle visibilidad. En el caso del mural, su restauración permite recordar el legado monumental y artístico de Renau y de la antigua Alemania Oriental.
La obra del cartelista valenciano es muy apreciada en el exterior, sobre todo en Alemania. Pero en su ciudad, la capital del Turia, su única pieza de grandes dimensiones que aún se mantiene se conserva como un mero elemento decorador de un restaurante que reabrió hace un par de mes. Allí está, accesible para clientes pero oculto a la sociedad, sin el lugar que corresponde a una obra con la firma de un valenciano ilustre como Josep Renau.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.