Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Álvaro López-Jamar, nuevo director del Institut Valencià de Cultura. GVA

Álvaro López-Jamar, nuevo director del Institut Valencià de Cultura

Barrera culmina la renovación del ente con la elección del abogado valenciano, quien sustituye a Abel Guarinos | El gestor se encargará de una institución cultural pública que maneja 53 millones de presupuesto

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 19 de abril 2024, 15:12

El Institut Valencià de Cultura (IVC) ya tiene quien lo dirija. El abogado Álvaro López-Jamar Caballero será nombrado nuevo responsable del ente al ser el elegido por la Comisión de Valoración del concurso público que la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, en manos del conseller Vicente Barrera puso en marcha tras la destitución en febrero del anterior titular, Abel Guarinos.

Publicidad

Esta propuesta del comité encargado de la selección será trasladada por el propio Barrera al Pleno del Consell, que es el órgano encargado de su aprobación. A este proceso, se presentaron diez candidatos, una cifra similar al concurso que en 2016 eligió a Guarinos como director del IVC. Este cargo no suscitó ni más ni menos interés que hace ocho años, cuando el titular de Cultura era Vicent Marzà. Ahora, será López-Jamar, abogado y buen conocedor de la cultura valenciana, quien tomará las riendas del ente cultural público que más presupuesto maneja de los dependientes de la conselleria: más de 53 millones de euros.

No es la primera vez que el futuro titular IVC se presenta a una convocatoria pública. López-Jamar se postuló como candidato a la dirección artística del Palau de les Arts en el procedimiento en el que resultó escogido el actual responsable Jesús Iglesias Noriega.

Puzzle cultural

Con la elección de López-Jamar, el IVC encaja todas las piezas para completar un puzzle que se desmembró cuando Barrera cesó a los directores adjuntos de las tres direcciones de Artes Escénicas, Música y Cultura Popular y Audiovisual y Cinematografía, que estaban en manos de Roberto García, Marga Landete y Francesc Felipe, respectivamente. Ellos fueron apartados y el que era director, Guarinos, actuó como responsable en funciones de estos departamentos. Cabe destacar que se mantuvo como responsable del IVC pese a ver descabezado el equipo que él mismo ayudó a crear, ya que formó parte de los jurados que eligieron a esos directores adjuntos que hoy ya no están. Su posición fue cuestionada aunque Guarinos insistió en que él era fiel a la institución.

Pero la maquinaria ya estaba puesta en marcha y, cuando Cultura halló a los nuevos titulares de estas áreas (Joan Cerveró en Música y Cultura Popular, María José Mora en Artes Escénicas y María Fuster para Audiovisual), el que fuera director del IVC fue fulminado. Configurada la base, había que hallar al máximo responsable. Lo cierto es que la previsión de la conselleria del vicepresidente Barrera de que el proceso no se iba a dilatar en el tiempo se ha cumplido. En apenas dos meses, el IVC, el tótem de la cultura pública, el ente que maneja más dinero, que se encarga de las producciones teatrales, que dirige el Rialto y el Principal, que otorga las ayudas a las producciones audiovisuales, ya tiene nuevos responsables.

Publicidad

Aún faltan nuevas caras

Desde que llegó a la conselleria de Cultura, el vicepresidente Barrera ha hecho cambios significativos en las instituciones culturales. El primero: el cese de José Luis Pérez Pont como responsable del Consorcio de Museos de la Comunitat y, por tanto, del Centro del Carmen. Cultura alegó «mala praxis» en la gestión de Pérez Pont para despedirlo. Este, por su parte, criticó lo que para él era «un ataque a la cultura». Pero lo cierto es que el museo quedó descabezado. Además, el vicepresidente aprovechó este hecho para hacer cambios en la forma de gestionar la institución. Dividió la dirección en dos, imitando el modelo del IVAM. Por una parte, una gerencia que dio de forma directa a Nicolás Bugeda, trabajador de la institución artística. Un cargo que ocupa desde entonces a la espera de un director artístico que, ese puesto sí, se buscará mediante un concurso público. De momento, se está a la espera de que se publiquen las bases del procedimiento abierto. Es Vicente Samper, también empleado de la entidad, quien ocupa este puesto de forma provisional.

Caso distinto al del Centro del Carmen es lo que ocurrió en el IVAM. La ya exdirectora Nuria Enguita era responsable del museo hasta hace unos meses pero renunció al cargo después de que la Generalitat pidiera a la Fiscalía que investigara la donación que la extitular hizo de dos parcelas a la Fundación Todolí Citrus, un ente que preside el experto en arte valenciano Vicente Todolí (quien además no sólo trabajó con Enguita cuando esta era responsable del centro Bombas Ges sino que formó parte del comité que la eligió para la dirección del IVAM en 2020). Hasta la fecha, la que era directora adjunta, Sonia Martínez, está asumiendo la dirección artística en funciones y de manera provisional de un cargo que Enguita dejó al no verse respaldada por la conselleria de Cultura. Es más, la investigación de la Fiscalía quedó en nada, no se hallaron indicios de delito. Pero el museo quedó descabezado. Y, de momento, siguen sin estar las bases del concurso para hallar nuevo responsable. Lo que sí tiene el centro de arte moderno es gerente: María Ayuso fue elegida titular del área de administración hace escasas semanas, más de medio año después de que se quedara sin este cargo.

Publicidad

La elección de López-Jamar

La Conselleria de Cultura y Deporte publicó el pasado 25 de marzo la resolución con las bases del procedimiento abierto para la selección de la persona titular de la Dirección General del Institut Valencià de Cultura (IVC), que finalizó el 11 de abril con la presentación de diez candidaturas. Tras ello, el pasado lunes 15 de abril, la comisión de valoración inició los trabajos para poder cubrir «lo más rápidamente posible este puesto y poder completar cuanto antes el organigrama directivo del IVC», aseguran desde Cultura. Y tanto que lo han hecho. Solo cuatro días después, una vez valoradas las propuestas y realizadas las entrevistas personales, la comisión ha acordado proponer el nombramiento de López-Jamar para asumir esta responsabilidad, que se sumará a los nombramientos de los titulares de las tres direcciones adjuntas, que fueron aprobadas por el Pleno del Consell el pasado 5 de marzo.

Noticia relacionada

La selección se ha basado, según recoge esta convocatoria, en criterios de solvencia académica, profesional, técnica, científica o artística, en la experiencia en el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada así como en la capacidad de liderazgo para planificar, implementar y revisar estrategias, políticas y programas que hagan posible los objetivos marcados por el IVC, la capacidad de comunicación y negociación, entre otros.

Publicidad

Álvaro López-Jamar

Álvaro López-Jamar cuenta con una dilatada experiencia en la administración pública autonómica y el sector cultural. Hasta 2012, ejerció como coordinador de la Fundación Ciutat de les Arts les Ciències de la Generalitat, participando durante 12 años en su gestión jurídico-administrativa y en numerosas actividades de divulgación científica y cultural en colaboración con universidades, institutos tecnológicos, empresas, entre otros, así como en la captación de patrocinio y mecenazgo.

Asimismo, desde 2010 es delegado en la Comunitat Valenciana de la Fundación Eutherpe, entidad de ámbito nacional dedicada al fomento de la cultura musical, especialmente en apoyo a jóvenes artistas, y que cuenta con el reconocimiento honorífico del Parlamento Europeo.

En este sentido, ha realizado más de un centenar de actividades y ciclos musicales en numerosos auditorios y salas como el Palau de la Música de Valencia, Palau de Les Arts Reina Sofía, Auditori de Torrent, Sala Alfons el Magnànim de la Diputación de Valencia, Teatro Calderón de Alcoy, Espai Rambleta y Centro Cultural Bancaja, entre otros.

También ha sido coorganizador de los Cursos internacionales de canto Teresa Berganza y del Curso para pianistas, directores de orquesta y Joven Orquesta Leonesa, de la que ha sido también gerente; y ha colaborado en la organización del Concurso Internacional de Piano José Iturbi que organiza la Diputación de Valencia.

Desde 2015 hasta 2017, formó parte del Comisariado artístico del proyecto MusaE - Música en los Museos Estatales, como miembro de su Comité de selección artística, actuando como mediador entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Desde abril de 2021, es presidente de Amics de l'Òpera i de les Arts de la Comunitat Valenciana (AOA), la principal asociación de aficionados a la música clásica y la ópera de la Comunitat Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad