Una de las 112 obras de la exposición que se pueden ver en el Ateneo. DAMIÁN TORRES
Andy Warhol para 'millennials' en Valencia
Exposición ·
El padre del 'pop art' es más que Marilyn y la sopa Campbell | Una exposición con 112 obras originales permite al visitante acercarse a Mao, Liz Taylor y Muhammad Ali | La muestra del Ateneo Mercantil explora la faceta más oscura del creador en la que aborda la pena de muerte y la delincuencia
«Este hombre es famoso por una sopa». Lo dice Holly Woodlaw, una de las musas del artista y padre del 'pop art' Andy Warhol (Pittsburgh, 1928-Nueva York, 1987). Pero el genio norteamericano, el que fue capaz de convertir en objeto de culto una simple lata de sopa, el de los retratos de las estrellas de Hollywood, el creador de un particular universo creativo, el artista que hizo de su trabajo un rentable negocio y dividió a los críticos, capaz de romper la barrera de la obra original gracias a la repetición y serialización de sus piezas, puede ser un desconocido para el gran público.
Así que el Ateneo Mercantil de Valencia se ha convertido en un espacio en el que conocer la obra de Warhol, desde las portadas de discos que hizo para Miguel Bosé o Migg Jagger -y la de The Velvet Underground, un grupo del que fue representante- a sus retratos de Carolina de Mónaco, Elizabeth Taylor o una casi desconocida serie, muy poco vista, sobre la comunidad transexual del Nueva York de los 70.
Es un pequeño resumen de lo que es 'Superpop con Warhol', una exposición que bien podría haberse creado para 'millennials', instagrameable hasta la saciedad y que para muchos de esos jóvenes que desconocen quien es Mao o Muhammad Ali podrán ver cómo el padre del 'pop art' llenó de color a los iconos de los años 60 y 70.
Porque nadie que pise la muestra que hasta el 29 de enero estará en la céntrica institución valenciana se resistirá a hacerse un 'selfie' con Marilyn. Hasta seis icónicos retratos de la actriz se instalan en un salón noble que abandona su regia presencia para inundarse del universo pop de Warhol.
La exhibición se podrá ver hasta enero.
DAMIÁN TORRES
El propio Warhol saluda al visitante en el inicio del recorrido gracias a su autorretrato que comparte espacio con otro de la actriz Elizabeth Taylor. Junto a ellos, su famosa sopa 'Campbell' y una serie de bocetos del llamado 'Gold book', un volumen que recoge sus primeros trabajos como diseñador publicitario. Desde el ticket de un cine a un particular sello, la primera parte de la exhibición nos presenta 'El sueño americano' o «la revolución warholiana», como la califican los responsables de la muestra (impulsada por Next Exhibition), al convertirse en el ejemplo de la forma en que se modernizó el arte, gracias a la repetición y reelaboración de las imágenes de los bienes de consumo. Ahí nace un debate: ¿obra original o copias? El coordinador de la exposición, Joan Rozas, lo tiene claro: «En esta muestra vamos a ver obras seriadas, firmadas y numeradas por el propio Warhol».
La segunda parte navega por el Warhol como comentarista social. En esos años 60, el artista copió los anuncios de la época en un lienzo. ¿El capitalismo se hacía arte? Observando algunas de las 112 obras que componen esta retrospectiva, la respuesta es casi obvia.
La cara más oscura de Warhol
Llegada desde Madrid -antes pasó por Turín-, 'Superpop con Warhol' presenta casi una parte desconocida del genio, lo que los estudiosos han llamado 'El lado oscuro del pop art'. Warhol realiza, en la primera mitad de los 60 realiza una serie llamada 'Muerte y desastre', donde reprodujo accidentes de tráfico y aviones que aparecían en la portada de los periódicos. Este conjunto de obras no se exhiben en Valencia. Por contra, se puede ver su recreación de unas 'sillas eléctricas', a través de las cuales trata sobre la pena de muerta. Además, se puede ver partes del mural 'Los 13 hombres más buscados', que le fue encargado por la ciudad de Nueva York.
De esa etapa más tenebrosa, la muestra pasa a la faceta como retratista de la sociedad. The Factory, el estudio de Warhol en Nueva York, cambia de rumbo. Pasa de ser un espacio donde aparecían los personajes más inclasificables de la ciudad a un enclave de encuentro entre señores de traje que querían convertir el estudio en toda una compañía. En la muestra se presentan algunas de las portadas que el creador realizó para la revista 'Interview'. De Brooke Shields a Aretha Franklyn, Matt Dillon, Kathleen Turner, Sylvester Stallone, Rob Lowe, Grace Jones a Yoko Ono, la serie se exhibe con junto a retratos de Alberto de Mónaco y de su hermana Carolina de Mónaco.
La influencia de Warhol llegó a todos los rincones de la esfera cultural. Incluso a la moda y la música. Sus obras representando a Giorgio Armani, Valentino y Diane Von Fustenberg conviven con las portadas de los discos del español Miguel Bosé, su representación de The Beatles y el icónico álbum de The Velvet Underground -ese reconocible plátano-.
Hay dos aspectos que llaman la atención y que esos 'millennials' descubrirán en la obra de Warhol. Por una parte, y también bastante complicada de ver, 'Ladies & Gentleman', un conjunto de retratos de miembros de la comunidad transexual en el Nueva York de los 70. También, las fotografías que realizó de Warhol caracterizado de mujer el fotógrafo Christopher Makos.
El universo del padre del 'pop art' ya está en Valencia. Para todos. Para conocerlo, bucearlos, recordarlo y fotografiarlo (las entradas cuestan 12 euros). Porque este hombre no es sólo famoso por una sopa. Warhol es mucho más.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.