Borrar
Rainiero y Gracia de Mónaco a su llegada al Palacio del Marqués de Dos Aguas. MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA
Museo de Cerámica de Valencia: dónde está | 75 años del Museo de Cerámica de Valencia, de Grace Kelly al olvido

75 años del Museo de Cerámica de Valencia, de Grace Kelly al olvido

El aniversario del González Martí pasa inadvertido | El ministerio no desbloquea el futuro del centro

Laura Garcés

Valencia

Domingo, 6 de noviembre 2022, 00:41

El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí ha cumplido 75 años en 2022. El espacio que hoy –desde 1954– se puede contemplar en el Palacio del Marqués de Dos Aguas nació por decreto de 7 de febrero de 1947 impulsado por Manuel González Martí. Es uno de los museos más antiguos de Valencia, por ello uno de los más arraigados en el imaginario de muchas generaciones de valencianos que lo siguen visitando, como lo hacen quienes llegan como turistas a la ciudad hasta haberlo convertido en uno de los más pisados por el público.

El Libro de Oro da cuenta de que por allí pasaron los Príncipes Rainiero y Gracia de Mónaco, quienes pasaron por la ciudad con motivo de su viaje de boda. También lo contemplaron los hoy eméritos Reyes Juan Carlos I y Sofía cuando eran príncipes, personajes inscritos en la historia como Menéndez Pidal, Benjamín Palencia o Amparo Iturbi.

No sólo las visitas de lujo hablan de la trascendencia del espacio. También lo hacen los testimonios de las relaciones que el fundador mantuvo con artistas como Pablo Picasso que fructificaron en la donación de varias piezas de cerámica del artista a la colección. O la que también mantuvo con el fundador de la Hispanic Society of America, Archer Milton Huntington, que dio pie a que la esposa de éste, la escultora Anna Vaughn Hyatt Huntington realizó una obra que donó al González Martí.

Son sólo unos pocos ejemplos que vienen a ilustrar la personalidad, el arraigo y la proyección que ha tenido un museo que en 2021 registró 96.199 visitantes, y este año hasta septiembre ya ha contabilizado 120.396, según los datos del Ministerio de Cultura.

Imagen principal - Museo de Cerámica de Valencia: dónde está | 75 años del Museo de Cerámica de Valencia, de Grace Kelly al olvido
Imagen secundaria 1 - Museo de Cerámica de Valencia: dónde está | 75 años del Museo de Cerámica de Valencia, de Grace Kelly al olvido
Imagen secundaria 2 - Museo de Cerámica de Valencia: dónde está | 75 años del Museo de Cerámica de Valencia, de Grace Kelly al olvido

Frente a todo ello, y con esta mochila de conquistas a la espalda, el González Martí lleva más de veinte años a la espera de que el Ministerio de Cultura, su propietario y gestor, se acuerde de él. Vive constreñido porque su ampliación nunca llega. El olvido parece haber anidado entre las bellas cuatro paredes del Palacio del Marqués de Dos Aguas.

Y ahora, cuando está finalizando el año del 75 aniversario, se descubre que el Ministerio de Cultura apenas ha tenido en cuenta elaborar un programa de celebraciones más allá de un seminario en colaboración con la Universidad de Valencia que tendrá lugar los días 7, 14 y 21 de noviembre. Una actitud de la que se desprende indiferencia hacia una de las salas de exposición más visitadas y que cuenta con escasa competencia en el mundo de museos de su naturaleza. Relatan fuentes conocedoras del universo de la cerámica que sólo el museo dedicado a la porcelana de Sèvres «le hace sombra».

HISTORIA DE UNA COLECCIÓN

  • Origen. El 7 de febrero de 1947, se creó el Museo Nacional de Cerámica fundado por Manuel González Martí.

  • El palacio. La colección se instala en 1954 en el Palacio del Marqués de Dos Aguas tras su restauración.

  • Pieza fundacional. La primera pieza del espacio, que se adquirió en 1941, es el tondo del Convento de la Trinidad, pieza del siglo XVI atribuida al taller de los Buglioni.

  • Pablo Picasso. González Martí y el pintor malagueño se conocen el Cannes en el Congreso Internacional de Cerámica en 1955. De aquel encuentro surge la donación por parte del artista de varias piezas al museo.

  • Visitas de lujo. En 1956 Rainiero y Gracia de Mónaco visitan el espacio al encontrarse de paso en Valencia durante su viaje de boda en una cita que generó gran expectación.

  • Llega Pinazo. En 1970 llegan a las salas del González Martí varias obras de Ignacio Pinazo procedentes del la colección del antiguo café El León de Oro.

  • La berlina. Una de las piezas más admiradas por el público, la berlina estilo imperio de la sala de carrozas, ingresa en el 1995 procedente de una donación del marqués de Llanera.

  • Joyas de Alcora. El Ministerio de Cultura compra en 2008 cien piezas de cerámica de Alcora de la colección Laia Bosch.

Pero lo cierto es que, por triste que resulte, la actitud del Ministerio de Cultura no sorprende. Las salas que acoge el Palacio del Marqués de Dos Aguas soportan un olvido enquistado. El departamento del Gobierno todavía no ha respondido a la solicitud de ampliación que el museo reclama desde 1999. Gran parte de los fondos de esta institución, que recibe donaciones de manera continuada, se encuentran guardados en almacenes sin que sea posible su exposición. El precioso edificio de la calle Poeta Querol ya hace tiempo que se quedó pequeño. Y todavía tendrá que seguir esperando hasta que le llegue la hora de crecer en superficie.

Qué duda cabe de que para actuaciones de la magnitud que requiere el bello edificio con pórtico barroco de Vergara es necesario dinero, y los Presupuestos Generales del Estado de momento han reparado bien poco en ello. Las cuentas del próximo año contemplan una aportación del Estado de 100.000 euros –destinados a mejorar la climatización del museo–, el mismo importe que en 2022. Esta dotación presupuestaria se enfrenta ahora a una enmienda del Partido Popular.

Llama la atención que el Gobierno ha pospuesto un año la ampliación del González Martí, decisión que conduce a 2026. Para entonces ya habrán transcurrido 27 años desde aquel ya lejano 1999. La última previsión sorprende tanto por la escasa partida como por el cambio de criterio que encierra. En las cuentas del año pasado el Ejecutivo tenía previsto destinar 250.000 euros en 2023, 210.000 en 2024 y dos millones en 2025 para desarrollar el proyecto que dote de más espacio al museo. Pero una vez más el Ministerio de Cultura deja anotado en el presupuesto que el González Martí no está entre sus prioridades,

Y no sólo los Presupuestos Generales del Estado vienen a demostrar que, desde hace ya muchos años, siempre hay algo por delante que relega al museo hasta posiciones casi de invisibilidad para los gestores públicos, que no –como ya se ha apuntado– para el público.

Además de su colección permanente, el museo propone muestras temporales. IRENE MARSILLA

El actual ministro de Cultura, Miquel Iceta, todavía no ha visitado las instalaciones que son de su competencia. Durante el viaje que el titular de la cartera ministerial realizó a la ciudad del Turia en diciembre de 2021, pasar por el Palacio del Marqués de Dos Aguas no formó parte de la agenda.

La oportunidad para que el ministro mostrara su compromiso con este museo, el único de titularidad y gestión estatal que posee la capital del Turia, llegó el pasado jueves. Con motivo de la Capitalidad Mundial del Diseño que ostenta este año Valencia, Miquel Iceta estuvo en la capital, pero su itinerario no contempló acercarse a las salas de la calle Poeta Querol, ni tampoco anuncio alguno que abriera las esperanzas de la sociedad valenciana de ver la luz sobre tan esperada ampliación.

Noticia Relacionada

Esta es la actitud del departamento propietario y gestor del González Martí, que sigue su día a día recibiendo visitas. Basta pasar por la puerta del céntrico edificio para descubrir que nunca está solo. Todo pese a que tuvo que soportar una larga temporada con salas cerradas a la espera de que se solucionara la falta de personal para poder mantenerlas abiertas en su totalidad.

Las visitas son sin duda, junto con la demora de la ampliación, una de las constantes vitales de la colección. El público es garantía de éxito en este espacio que puede mostrar todo cuanto posee. Cuentan fuentes cercanas al museo que aquello que encierra interés sí está en las salas. Lo que no se puede mostrar es de menor interés. Incluso apuntan que la línea de aceptación de las donaciones, que llegan con frecuencia, sólo acepta «lo relevante». Aun así, en los fondos de la gran colección del González Martí hay piezas valiosas que no se pueden mostrar, como un suelo de azulejos de 1808 realizado por las Reales Fábricas Valencianas. Mientras, la sociedad valenciana espera que se acuerden de su museo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 75 años del Museo de Cerámica de Valencia, de Grace Kelly al olvido