Borrar
Sus Majestades los Reyes con el poeta Francisco Brines en Elca. EFE
La apertura al público de la finca de Francisco Brines, sin fecha

La apertura al público de la finca de Francisco Brines, sin fecha

La catalogación de bienes de Elca retrasa la fecha para que la casa del Cervantes valenciano reciba visitantes y estudiosos

Laura Garcés

Valencia

Martes, 27 de junio 2023, 13:02

Decir Elca es decir poesía. Ese fue el paisaje creativo de uno de los grandes, de los más grandes. La casa del Cervantes valenciano Francisco Brines en Oliva espera el día en que sus puertas se abran a la entrada de estudiosos y de visitantes, una opción que se anunció pero que cuando ya han pasado dos años -mayo de 2021- de la muerte de Brines todavía no se ha materializado. Una catalogación de libros y bienes que no llega ha impedido avanzar en la propuesta para la que también hay que incrementar las medidas de seguridad. Y de esta manera, la exposición de la memoria del autor de 'Las brasas' duerme en ese limbo que habitan quienes aguardan que un día llegue su hora.

Aun cuando no llega la apertura, lo cierto es que la casa mantiene cierta actividad. De hecho, recientemente se fallaron allí los premios de poesía que llevan el nombre del autor, este verano se recuperarán las rutas por el jardín y actividades como la noche poética que previsiblemente tendrá lugar a mediados de agosto. Pero sin ir más lejos el martes 27 de junio y el miércoles 28 de junio, Elca acogerá las jornadas 'Leer es un derecho' organizadas por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, junto con la Universitat de València y la Fundación Francisco Brines.

La casa del poeta y el exuberante naranjal que la rodea, cuenta desde principios de este año con la catalogación de Bien de Interés Cultural. No cabe duda del gran acierto que supone, sin embargo poco más se ha hecho, o se ha podido hacer, pendientes de esa catalogación que como se desprende de la información que facilita la Fundación Francisco Brines todavía no hay fecha para el inicio. «Estamos en los trámites», aseguran las fuentes, al mismo tiempo que advierten de que «tardará».

En un primer momento se anunció que a partir de abril de 2022 estaría abierta al público la casa como espacio visitable. En agosto de 2023, cuando ya había pasado un año, la fundación señaló que todo se encontraba a expensas de finalizar el inventario. Y ahora todo apunta a que las cosas siguen sin cambios. Como ya se ha apuntado no se da fecha.

Fue en enero de 2022 cuando con motivo de un recorrido de LAS PROVINCIAS por el escenario poético Elca, la fundación dio a conocer que la que fue residencia de la familia Brines y escenario de los últimos años de vida del poeta, se preparaba para convertirse en un espacio cultural visitable. Entonces la Fundación señalaba que estaba a la espera de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el edificio y anunciaba que tenía previsto «si todo va bien» que en abril se abriera al público para «poder recibir visitas». Era Àngels Gregori, la directora de la Fundación, quien apuntaba que se trabajaba «para que toda la casa sea visitable». Bien podría responder al concepto de «casa museo», aunque puntualizó entonces que las formalidades estaban todavía pendientes de definir. La casa ya es BIC, pero todo apunta a que nada ha cambiado.

Àngels Gregori puntualiza ahora que lo que se anunció en un primer momento no apuntaba en la dirección de la apertura al público de todas las estancias, sino de esos espacios exteriores en tanto que para acoger a investigadores, así como a visitantes en la casa, recalca, hay que hacer el inventario. El primer paso será determinar todos los bienes de la primera planta, donde se encuentran «los libros antiguos , obras de valor». Seguirá la catalogación de la biblioteca de la «segunda planta, donde está la literatura contemporánea». Así que, una vez más, todo conduce a ese día en que se disponga del completo catálogo de títulos de una biblioteca con miles de volúmenes y también de obras de arte.

La Fundación ha dado a conocer a LAS PROVINCIAS que el Ministerio de Cultura ha pasado a formar parte del patronato, de manera que las instituciones presentes en el mismo son ahora, además del ministerio, la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia. De hecho, Elca ha sido escenario de fotografías y encuentros de los que representantes de las instituciones, incluso fue allí donde acudieron sus Majestades los Reyer Felipe VI y Letizia para entregar al poeta el premio Cervantes ante la imposibilidad de Brines de acudir a Alcalá de Henares para recibirlo.

Pese a que el inventario es la razón fundamental, no es la única que se ha cruzado en el camino que conduce a los naranjales y la casa de Elca. Disponer de los medios necesarios para garantizar la seguridad en el incomparable paraje literario es determinante. Ya el año pasado el Consistorio apunta que desde el fallecimiento del poeta hasta ahora se han reforzado las medidas con la instalación de más cámaras y alarmas. También se ha contratado un seguro para todo, el continente y el contenido, como en su día señalaron desde la concejalía de Cultura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La apertura al público de la finca de Francisco Brines, sin fecha