![Santos Juanes de Valencia | Arranca la restauración de los Santos Juanes de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/17/media/cortadas/JUANES%20BUe-RfKahZTLyHmIxHjQ51mcvAL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Santos Juanes de Valencia | Arranca la restauración de los Santos Juanes de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/17/media/cortadas/JUANES%20BUe-RfKahZTLyHmIxHjQ51mcvAL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Garcés
Valencia
Jueves, 17 de junio 2021, 14:27
Una de las grandes actuaciones sobre el patrimonio artístico valenciano que se esperaba en la ciudad ha comenzado. Ayer se dieron los primeros pasos para devolver el brillo a la iglesia de los Santos Juanes. Ya está en marcha el proyecto para la restauración y rehabilitación del templo que se levanta frente al Mercado Central y la Lonja, según confirmó la Fundación Hortensia Herrero, impulsora y mecenas de la intervención.
El templo, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico Nacional desde 1947, recuperará tanto su belleza ornamental como las características arquitectónicas del edificio.
Noticia Relacionada
La Fundación Hortensia Herrero invertirá seis millones de euros en la ejecución del proyecto que acaba de arrancar, aunque en un primer momento estaba previsto que comenzara en 2020. La pandemia impidió ese inicio de una actuación para la que al darse a conocer el convenio con el Arzobispado de Valencia para llevar a cabo las obras, se habló de un periodo de ejecución de cuatro años.
Ahora, cuando ya está aprobado el proyecto y tras la redacción por parte de los equipos técnicos se han redactado los trabajos preliminares, el diseño de las actuaciones, ya nada puede detener el avance de la recuperación de uno de los tesoros de la capital del Turia.
Acometer la restauración de los Santos Juanes, templo que se levantó bajo los cánones del arte Gótico para luego revestirse de Barroco, contempla por una parte la recuperación de los elementos ornamentales. En este apartado cobran especial relevancia los frescos de Antonio Palomino que cubren la bóveda de la construcción.
Noticia Relacionada
Se trata de recuperar la joya barroca que se esconde bajo las huellas del incendio que devastó los Santos Juanes durante la Guerra Civil y la criticada restauración que se llevó a cabo en 1968 sobre los frescos de Palomino, pinturas que ocupan una superficie de 1.200 metros cuadrados.
Al frente de esta parte del proyecto se encuentra Pilar Roig, catedrática de Restauración de la Universitat Politècnica de València, que ya dirigió la rehabilitación de los frescos de la iglesia de San Nicolás, bautizados como la Capilla Sixtina Valenciana, en una actuación también impulsada por la Fundación Hortensia Herrero.
En febrero de 2019 la profesora Pilar Roig adelantó a LAS PROVINCIAS algunas de las claves sobre el proyecto. Recuperar la bóveda de Palomino obligará a la retirada de los paneles que en su día colocaron los Gudiol, intervención que en su día obtuvo la consideración de «fracaso» por parte de la catedrática Roig. Además se llevará a cabo un estudio iconográfico que permita descubrir las escenas en distintos puntos de la bóveda y otras localizaciones del templo.
La obra comporta también la intervención arquitectónica con el objetivo de subsanar las deficiencias, tanto estructurales y constructivas, que permitan garantizar la conservación del edificio, incluyendo sus fachadas. Este trabajo se llevará a cabo bajo las directrices del arquitecto Carlos Campos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.