Imagen de la muestra en el IVAM. LP

Arte y libertad con nombre de mujer

Soledad Sevilla, Isabel Oliver, Ángela García Codoñer, Juana Francés, Ana Peters, Ana Vieira, Graça Morais, Joana Rosa, María José Oliveira y Tulia Saldanha, entre las setenta creadoras españolas y portuguesas muestran su obra para reflexionar sobre dictadura y democracia en el IVAM

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 29 de mayo 2024, 15:31

Arte y libertad se visten de mujer en el IVAM. España y Portugal se dan la mano en la exposición 'El poder con el que saltamos juntas', una apuesta que pone ante los ojos del espectador el diálogo de los dos países de la Península ... Ibérica en torno a sus respectivas transiciones de la dictadura a la democracia. Salazar y Franco cayeron casi al mismo tiempo y casi a la vez empezaron a nacer sus democracias.

Publicidad

En ese contexto, el arte escribía su propio discurso en favor de la libertad y lo hizo en un paisaje donde un buen número de mujeres ofrecieron su creatividad tanto desde la abstracción, como desde el arte conceptual, el geométrico o el pop. Ahora, en un buen grupo de ellas se ha detenido el museo de la calle Guillem de Castro para a través de 180 obras contar los entresijos de una conversación que también habla de las miradas al pensamiento feminista que en aquel momento segúia los parámetros del modelo anglosajón, puesto que en territorio español y portugués las dictaduras habían frenado su expresión. Color, abstracción, figuras pop y geométricas podrían resumir lo que desde mañana jueves se podrá ver en la sala como representación de la respuesta crítica a las limitaciones a la libertad.

Noticia relacionada

Cerca de setenta artistas, entre ellas valencianas como Soledad Sevilla, Isabel Oliver, Juana Francés o Ángela García Codoñer, construyen un relato que se expresa en pintura, collage, fotografía e instalaciones diversas.El elenco de artistas incluye también a Alice Jorge, Ana Buenaventura, Ana Peters, Ana Vieira, Aurora Valero, Eva Loootz, Graça Morais, Joana Rosa, María José Oliveira y Tulia Saldanha, entre otras.

En la sala se encuentran piezas que apuntan hacia la mujer en la vida doméstica como una obra que refiere el detergente de la lavadora, un salón comedor o a la maternidad. Es la voz en alto de las mujeres artistas que recorren la exposición comisariada por Patricia Mayayo y Giulia Lamoni.

Publicidad

El recorrido por la sala se ha estructurado en secciones tituladas cada una con palabras como: Casi, a través, en, des, de, por, para, con, entre y más allá. Así, por ejemplo, como ha señalado Giulia Lamoni, las obras expresan en el 'Casi' la búsqueda de ser una u otra cosa por parte de una mujer, «en un área de indeterminación». En el 'Entre', una referencia a la existencia de límites y a la necesidad de cruzar fronteras. Y en el 'Cerca' la búsqueda de una aproximación de los cuerpos, entre lo femenino y lo masculino. 'En' reflexiona en torno a lo sobrenatural y 'Ahora' pone al público ante el momento presente de la obra cuando está la ejecutó su autora.

La presentación ha contado con la presencia de la directora adjunta del IVAM, Sonia Martínez, quien ha apuntado que la muestra pone en contacto con «temas cercanos a la agenda feminista», pero también una mirada «crítica a la sociedad de consumo» para describir «momentos de intercambio entre españa y Portugal». También han asistido las dos comisarias y Victoria García Córdoba, en representación del Banco de Sabadell, entidad colaboradora en la muestra junto a Acción Cultural Española.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad