Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El diseñador valenciano Pepe Gimeno, en la retrospectiva donde se repasa medio siglo de arte y diseño. Damián torres

El diseñador del millón de logos

El autor de icónicas imágenes y marcas como la EMT, Lladró, Turismo, Les Corts o Roca inaugura exposición en la Fundación Bancaja | La muestra de Pepe Gimeno presenta más de un centenar de obras entre pinturas, esculturas y videoarte

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 15 de diciembre 2022, 16:54

La icónica palmera de Turismo de la Comunitat Valenciana. La imagen gráfica de Les Corts. Los logos de la EMT o la tipografía de marcas como Roca o la publicidad de Lladró. Tras todas ellas está la firma del valenciano Pepe Gimeno, Premio Nacional ... de Diseño en 2020 y uno de los creadores más reconocidos del panorama nacional. Una trayectoria de medio siglo que bien podría resumirse con dos palabras: Arte y diseño. Porque tras sus creaciones gráficas más famosas hay, precisamente eso, mucho arte.

Publicidad

De ahí que la Fundación Bancaja haya presentado este jueves una retrospectiva, de nombre 'Pepe Gimeno. Diálogos entre arte y diseño', que fusiona ambas facetas en un recorrido por más de un centenar de obras que van desde la pintura, al dibujo, la escultura o el videoarte. Una voz guía al espectador por la exhibición. Es literal, porque una grabación sonora se escucha mientras uno se adentra en el particular universo de Gimeno.

Padre de esa palmera identitaria, en azul, rojo y amarillo, que se identifica con el turismo en la Comunitat Valenciana, uno entre el sinfín de logos que ha diseñado el creador a lo largo de esa trayectoria, Gimeno reivindica en esta muestra su parte más plástica. El arte tras su trabajo como diseñador se erige aquí como la «práctica libre de las artes plásticas, que entablan un diálogo visual y conceptual con sus diseños gráficos por encargo o concurso plasmados en marcas, carteles, portadas, paneles, envases y publicaciones diversas».

Noticia Relacionada

Inspirado por Warhol y Mondrian

En la obra de Pepe Gimeno se aprecia su interés por el pop-art de Warhol y Lichtenstein, por Brancusi, por Mondrian, del que aprendió que «hay que aprovecharlo todo», así como por el constructivismo ruso y la Escuela de la Bauhaus, con los planteamientos abogados por Kandinsky. El diseñador ha relatado que fue precisamente un recetario ilustrado por el padre del pop-art el que le hizo abrazar nuevas fórmulas de creación. «He pasado mi trayectoria tratando de aprender», ha asegurado. Preguntado, además, por qué fue antes, si el diseño o el arte, ha asegurado que «nació a la vez». Ha relatado que «la gráfica es una disciplina en la que la urgencia, la prisa y el tiempo son muy importantes» y en la que «has de acertar, dar repuesta a un problema que te plantean». En cambio, «en la plástica no, te haces preguntas y las intentas responder con mayor o menor certeza».

Publicidad

La exposición se compone de más de medio centenar de obras. DAMIÁN TORRES

«Para mí la plástica es una ejercitación y prueba de lo que yo puedo hacer luego en gráfico de una manera inmediata. Siempre he trabajado así», ha indicado. Su trabajo en diseño gráfico es «una parte dando respuesta a un encargo», y por otra parte está el arte plástico, «unas curiosidades», lo que «nadie encargaba y quería hacer».

En ese sentido, ha definido su perfil de diseñador como «un tanto especial». Ha explicado que, cuando estudió en la Escuela de Artes y Oficios en los años 60, recibió una «formación muy deficiente en la que no escuchó las palabras 'tipografía' y 'diseño'». «Tuve la sensación de que no había aprendido nada», ha aseverado.

Publicidad

Noticia Relacionada

Coincidiendo con la exposición, se ha editado un catálogo que reúne la producción gráfica y plástica de Pepe Gimeno desde el inicio de su trayectoria profesional a principios de los 70 hasta la actualidad.

La publicación, editada por Gràffica con la colaboración de la Fundación Bancaja y Casa Mediterráneo, incluye textos de investigación de autores como José Miguel Arce, Álvaro de los Ángeles, Emilio Gil y José María Cerezo. Dentro de su programa de mediación cultural y artística, la Fundación Bancaja ofrecerá visitas comentadas de la mano de un experto especialista en arte y mediación cultural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad