Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Las dos tablas de Francisco de Osona LP

Más arte valenciano recuperado

Identifican dos tablas desaparecidas del artista de la Comunitat Francisco de Osona y pertenecientes a la cartuja de Valldecrist de Altura

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 1 de febrero 2024, 17:28

Un nuevo hallazgo que permite recuperar y datar el arte valenciano. En este caso, con la firma del pintor Francisco de Osona (Valencia, ca.1465 - Valencia, ca.1514), activo en Valencia a fines del siglo XV y primeros años del siglo XVI), quien pintó ... para la cartuja de Valldecrist en Altura (Castellón) varios retablos, hoy dispersos, como el de 'San Bruno' y otro dedicado a los 'Siete Dolores de la Virgen María' al que pertenecen dos obras en venta en la actualidad ('Descendimiento' y 'Entierro de Cristo') en Mullany Haute Epoque Fine Arts en Londres.

Publicidad

Pero ahora, a partir de la investigación del exconservador de pintura del Museo de Bellas Artes de Valencia, José Gómez Frechina, se conoce la existencia de un tercer retablo de pequeñas dimensiones que perteneció también al cenobio cartujo de Valldecrist.

Este investigador valenciano ha sacado a la luz, según ha podido saber LAS PROVINCIAS, dos tablas con cartujas pertenecientes al guardapolvo o polsera de un retablo cuyas demás pinturas se desconocen de momento y al que perteneció por medidas y estilo una tabla conservada en el Museo de la catedral de Segorbe (también del guardapolvo, en este caso correspondiente a la tabla del ático).

Estas dos pinturas que el experto adscribe por sus características y estilo al pintor valenciano Francisco de Osona fueron adquiridas por un coleccionista valenciano en el mercado internacional con el fin de recuperar patrimonio disperso. El hallazgo de este par de tablas y su recuperación por parte de un amante del arte valenciano, cuyo identidad se desconoce, se convierte en un hecho a tener en cuenta a la hora de que el patrimonio artístico de la Comunitat que está desperdigado regrese a su tierra.

Publicidad

Eso no ocurrirá, por ejemplo, con la obra 'Adoración de los Reyes', del pintor afincado en Valencia Joan Reixach, que este jueves se subasta en Sotheby's en Nueva York, por un precio que oscila entre los 30.000 y los 50.000 euros, y que perteneció a un retablo de la Cartuja de Portacoeli. La Generalitat Valenciana, después de que entidades como el Círculo por la Defensa del Patrimonio le instara a adquirir esta obra, ha decidido no pujar por ella. Esta determinación de la Conselleria de Cultura y Deporte se fundamenta en el estado de conservación de la pintura, las dificultades jurídicas para una compra en el extranjero y la posibilidad de que sea obra del taller del artista.

El pintor Francisco de Osona

Según el Museo del Prado, Francisco de Osona fue hijo de Rodrigo de Osona. A partir de 1485 trabajaba con su padre, también pintor, con un estilo similar al de su padre y supuestamente formado con él. De su colaboración quedan testimonios documentales en el 'Retablo de San Dionisio' de la catedral de Valencia (1500). Si el estilo de Rodrigo de Osona se reconstruye a partir de sus obras tempranas como el 'Retablo de la Crucifixión' de San Nicolás de Valencia, ya mencionado, el de su hijo Francisco de Osona -muerto antes que Rodrigo- parte de obras más tardías, como la 'Adoración de los Magos' (perteneciente al Victoria and Albert Museum de Londres), firmada por él hacia 1505, en la que se «percibe el mayor interés de Francisco en incorporar elementos del repertorio renacentista».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad