Imagen de 'Eclipse total', de la compañía valenciana Pont Flotant, opta en la categoría de Autoría Teatral. PONT FLOTANT

Las artes escénicas valencianas se cuelan con cuatro nominaciones a los Premios Max

Las compañías de la Comunitat Teatro de La Catrina y Cactus Teatre aspiran al galardón en la categoría de Espectáculo Revelación mientras que Jesús Muñoz y Pau Pons, de Pont Flotant, al de Autoría Teatral y Desirée Belmonte, al de Autoría Revelación

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 7 de marzo 2023, 11:57

Ya se conoce la lista de nominados a los Premios Max de las Artes Escénicas españolas. Y entre ellos, se han colado cuatro finalistas de la Comunitat. Tal y como ha anunciado la SGAE este martes, las compañías valencianas Teatro de La Catrina y Cactus Teatre aspiran al Max en la categoría de Espectáculo Revelación mientras que Jesús Muñoz y Pau Pons, de la compañía Pont Flotant, al de Autoría Teatral; y Desirée Belmonte, de La Catrina, al de Autoría Revelación. En el primer corte, una veintena de profesionales valencianos y compañías optaban a llegar a la final definitiva. Sin embargo, al final han sido cuatro los nominados de la Comunitat.

Publicidad

Así, 'L'abraçada dels cucs', de Cactus Teatre, y 'La caja. Donde la realidad pierde sus límites', de Teatro de La Catrina, competirán con 'Cucaracha con paisaje de fondo', de la compañía Mujer en obras, para alzarse con el reconocimiento a Espectáculo Revelación de la temporada.

En este sentido, en la modalidad de Autoría Teatral, los valencianos Jesús Muñoz y Pau Pons, de Pont Flotant, y gracias al montaje 'Eclipse total', pugnarán por hacerse con el premio en una categoría en la que también están Esther F. Carrodeguas por 'Supernormales' y María Goiricelaya Burón por 'Altsasu'.

Finalmente, los profesionales de la Comunitat han logrado colarse en Autoría Revelación. En este apartado, Desireé Belmonte, de La Catrina, compite gracias al texto de 'La caja. Donde la realidad pierde sus límites' contra Javier Ballesteros por 'Cucaracha con paisaje de fondo' y Marta Eguilior por 'Borderland'.

Los galardones, organizados por la SGAE a través de la Fundación SGAE, se entregarán el próximo 17 de abril en una gala que se celebrará en el Teatro Falla de Cádiz. Allí se desvelará el nombre de los reconocidos en las 20 categorías de unos Premios Max que este año cumplen 26 ediciones.

Publicidad

En este sentido, en la categoría de Mejor Espectáculo de Teatro se encuentran 'Altsasu', de La dramática errante; 'Crim i càstig', de Teatre Lliure; 'La infamia', de Producciones Come y Calla, Teatro Español - Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio; 'La voluntad de creer', de Buxman Producciones, Teatro Español - Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio; y 'Zona inundable', de Teatre Nacional de Catalunya. Además, en Mejor Espectáculo de Danza han quedado finalistas 'Al son', de Sara Cano Compañía de Danza, Comunidad de Madrid; 'Archipiélago de los desastres' de Elena Carrascal; 'El bosque', de Mario Bermúdez Gil, 'Eta orain zer? ¿Y ahora qué?', de Kukai Dantza; y 'La Reina del Metal', de Compañía Vanesa Aibar.

A mejor actriz lucharán por el Max Ane Pikaza por 'Yerma'; Marta Nieto y Marina Salas (ex aequo) por 'La infamia'; y Pepa Pedroche por 'Los Santos Inocentes'. En mejor actor se encuentran Alfredo Noval por 'La vida es sueño'; Carlos Hipólito por 'Oceanía'; y Pere Arquillué por 'L'adversari'.

Publicidad

La reunión del jurado tuvo lugar el pasado jueves, 2 de marzo de 2023 de forma telemática. De los 529 espectáculos inscritos en esta edición (récord absoluto para los Premios Max), 168 resultaron candidatos. De entre ellos, solo 44 montajes han llegado a la última fase, congregando un total de 60 finalistas.

Max a los valencianos de Payasospital

Además, los Max han concedido ya dos premios especiales: el Premio Max de honor, que distinguió la trayectoria de la compañía Tricicle, y el Premio Max aficionado o de carácter social, que reconoció la labor de Payasospital, asociación valenciana fundada por Sergio Claramunt que actúa en hospitales pediátricos de la Comunitat. También se distinguirá por primera vez el Premio Max aplauso del público, con el que un jurado profesional reconocerá un espectáculo que destaque por su calidad artística o técnica y esté sustentado en la masiva asistencia de espectadores y permanencia en cartelera de las últimas cinco temporadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad