EP
Viernes, 29 de abril 2022, 13:56
El Palau de Les Arts de Valencia pondrá en marcha la próxima temporada un Ciclo Tudor que incluirá la trilogía que Donizetti compuso en torno a esta dinastía. La próxima temporada, 2022-2023, el coliseo valenciano acogerá la representación de 'Anna Bolena', mientras que en ... ejercicios sucesivos presentará 'Maria Stuarda' y 'Roberto Devereux, tal como ha avanzado el director artístico del teatro, Jesús Iglesias Noriega, junto al director general de la Fundación de Les Arts, Jorge Culla. Ambos han hecho balance de la presente temporada y han adelantado algunos atractivos de la siguiente.
Publicidad
En el apartado de ópera, la cita de la temporada que viene se presentará en Les Arts 'Anna Bolena', de Gaetano Donizetti (1797-1848), en una coproducción entre la institución valenciana, el Teatro di San Carlo de Nápoles y la Ópera de Ámsterdam. Será precisamente en este último espacio donde se realizará la premiere el 10 de mayo con un reparto encabezado por Adrian Sâmpetrean y Marina Rebeka. Enrique Mazzola se encarga allí de la dirección musical y la escénica está a cargo de Jetske Mijnssen.
En las siguientes temporadas, Les Arts completará este 'Ciclo Tudor' con los otros dos títulos de la trilogía: 'Maria Stuarda' y 'Roberto Devereux'.
Además, la oferta operística del coliseo para 2022-2023 prevé la recuperación de 'Tristan und Isolde', el drama de Richard Wagner que tuvo que ser cancelado ante la imposibilidad de respetar sus necesidades musicales y envergadura -más de cinco horas de duración con dos descansos incluidos- en plena pandemia de covid.
Iglesias Noriega ha subrayado que las líneas programáticas de la temporada venidera «serán las mismas», con obras del gran repertorio que incluyan algún tipo de nuevo «aliciente»; la ampliación del horizonte temporal y títulos no estrenados en València o Les Arts y una oferta de representaciones con estéticas «más de nuestros días» y en las tendencias «internacionales». En este sentido, ha remarcado el trabajo que se está haciendo por trabajar con los mejores directores de escena y ha adelantado que el año próximo se contará, por ejemplo, con Katie Mitchell.
Publicidad
Sobre las producciones propias, Iglesias Noriega ha comentado que para llevarlas a cabo son necesarios más recursos, aunque ha apuntado que espera «ir ganando poco a poco ese terreno». De momento, sigue apostando por primar grandes coproducciones antes que hacer espectáculos propios con pocos medios. «La calidad es el parámetro», ha incidido.
Junto a la ópera, Les Arts ofrecerá igualmente una muy destacable programación del lied -«por nuestro ciclo están pasando las mejores voces», apunta; sinfónica, de flamenco y danza. «Todo el mundo ve este edificio como un teatro de ópera -observa-, pero no lo es, es un centro cultural y musical».
Publicidad
Noticia Relacionada
Asimismo, el responsable artístico cree conveniente que el público se anime a «innovar y descubrir cosas nuevas porque la gente se cansa de ver siempre lo mismo. A todos nos gusta 'Rigoletto', pero la gente no viene eternamente a verlo», ha destacado.
Iglesias ha defendido que la calidad de Les Arts «no desmerece lo que hacen otros teatros europeos con presupuestos artísticos similares» y se ha mostrado «orgulloso» de lo realizado esta temporada, en un contexto todavía muy difícil debido a la crisis sanitaria.
Publicidad
Y aún queda lo que ha calificado como «gran evento de la temporada», el estreno en Valencia de 'Wozzeck', de Alban Berg, una obra «tan importante para la historia de la música como 'La Traviata'». La función se presenta el próximo 26 de mayo con James Gaffigan al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana y dirección de escena Andreas Kriegenburg.
Jorge Culla ha hablado de otros retos, como es la recuperación del público que se ha perdido durante la pandemia. No es una cuestión de Les Arts, ha precisado, sino internacional. De hecho hay teatros que han perdido hasta un 40%, afortunadamente no ha sido nuestro caso, pero la bajada sí se sitúa en torno a un 20%, y ahora debemos recuperarlo«.
Publicidad
Noticia Relacionada
El director general de la Fundación ha remarcado que a su llegada a puesto se ha encontrado «una institución saneada, con un proyecto artístico contundente y ahora hay que trabajar para sacar partido a sus puntos fuertes. No se trata de reinventar, sino de estirar todo lo que se pueda los recursos que tiene la casa», ha resumido.
Culla hecho notar que este año «se ha gestionado muy bien» y, pese a la caída de ingresos por la reducción obligada de aforos para cumplir con la normativa sanitaria, se ha acabado con equilibrio presupuestario. Así que, «dado los tiempos que corren, podemos estar satisfechos», ha rematado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.