La justicia ha hablado sobre el caso IVAM, que nació hace más de un lustro y tiñó de sospecha uno de los buques insignia de la cultura valenciana. La Audiencia ha absuelto a Consuelo Císcar , que dirigió el IVAM de 2004 a 2014, de la compra de obras de Gerardo Rueda para el centro de arte, y exculpa también al hijo del escultor y al exresponsable económico de la institución de los delitos de prevaricación, falsedad, malversación y estafa.
Publicidad
Noticia Relacionada
El tribunal no aprecia en la conducta de los acusados «el requisito del engaño», pues las obras del artista vendidas a la pinacoteca eran auténticas y el precio que se pagó por ellas «fue acertado o en su caso muy beneficioso», según informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana . En la sentencia se detalla que el precio acordado por la adquisición de las 77 obras de Rueda ascendió a 2.584.325 euros.
Sobre la naturaleza de las esculturas compradas por el IVAM, la resolución detalla: «No cabe duda pues, que las obras adquiridas por el IVAM en sus compras y donaciones de los años 2004 y 2006 son obras artísticas creadas por Gerardo Rueda cuyo derecho se ha transmitido por disposición 'mortis causa' a su heredero, que desde entones tiene el derecho de explotación sobre las mismas y por ello de reproducción en cualquier tipo de soporte sin que ello altere el derecho del artista creador de la obra. Así pues, no se puede negar el carácter de obras auténticas». Los magistrados de la sección quinta de la Audiencia no consideran que esa compra fuera delictiva.
Respecto del delito de prevaricación administrativa, el tribunal considera que la actuación de Císcar no incumplió la normativa de contratos por las administraciones públicas y lo mismo se desprende del comportamiento de Juan Carlos Lledó y del hijo de Rueda.
Los magistrados de la sección Quinta tampoco aprecian que los acusados incurran en delito de malversación. «Mención especial merece la intervención de José Luis Rueda», recoge la sentencia, dado que ha demostrado «como su voluntad no ha sido la de enriquecerse de forma injusta o desmesurada, sino todo lo contrario, se comprueba como parte de la intención que tuvo cuando propuso las adquisiciones fue cumplir la póstuma voluntad de su padre, pues así consta en la causa especialmente en sus cartas», se desprende de la resolución.
Publicidad
Respecto al delito de estafa, el tribunal no aprecia que en los acusados «concurra el requisito del engaño», ni tampoco hubo «intención de defraudar». La resolución judicial recalca:«Consta acreditado como el precio abonado por las obras fue acertado o en su caso muy beneficioso para el IVAM».
«La existencia de diversas exposiciones de la obra adquirida por el IVAMno se considera delictiva, además debe destacarse que las exposiciones vienen a corroborar la nula intención delictiva con la que actuaban los acusados, pues si su intención fuese la de defraudar, obvia decir que no irían exponiendo el 'cuerpo del delito', esto es las esculturas «falsas» por numerosas partes del mundo», recoge la sentencia.
Publicidad
Los acusados se enfrentaban a penas de entre cinco y seis años de prisión, a petición de la Fiscalía, y de hasta doce según reclamaba la acusación popular ejercida por la asociación Acción Cívica. Anticorrupción consideraba que Consuelo Císcar y José Luis Rueda urdieron un plan para «beneficiar ilícitamente» al heredero universal del pintor madrileño con la colaboración del entonces responsable financiero del organismo autónomo de la Generalitat Valenciana. Un desfalco que cifraba en alrededor de cuatro millones de euros.
El juicio se desarrolló en una decena de sesiones durante el mes de noviembre, en las que los tres procesados defendieron la legalidad de las operaciones y comparecieron alrededor de sesenta personas, entre peritos y testigos.
Publicidad
Hasta la fecha a Consuelo Císcar sólo le puede atribuir las irregularidades que ella misma ha confesado. La directora del museo entre 2004 y 2014 reconoció que había utilizado recursos del IVAM para promocionar la carrera de su hijo, Rafael Blasco, conocido como 'Rablaci'. Císcar admitió la malversación y aceptó la pena de un año y medio de cárcel y una multa de 75.000 euros. Lo admitió el pasado septiembre. Los otros dos acusados en esta pieza, el exdirector económico del IVAM Juan Carlos Lledó y el empresario Enrique Martínez Murillo, también reconocieron su participación en los hechos investigados
La absolución de la Audiencia de Valencia respecto a la compra de las esculturas de Rueda para el IVAM se trataba de la última pieza abierta por las presuntas irregularidades de la exdirectora en la entidad cultural. Sobre la resolución judicial de la seccion Quinta de Valencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
La noticia sobre la sentencia exculpatoria recorrió los whatsapps de los círculos culturales. El caso IVAM nació en 2015, tras la salida de la directora de la institución. Las presuntas irregularidades en el centro cultural pusieron en el centro de la diana la gestión de Consuelo Císcar en una de las instituciones de mayor renombre en Valencia. El hecho de que haya responsables culturales investigados por la cultura no es cosa del pasado. Ahora también hay gestores a la espera de sentarse en el banquillo como, por ejemplo, Gemma Contreras, directora del IVC+R.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.