Asistentes a la edición de Dream Hack de 2023. LP

El auge del negocio del videojuego encuentra incubadora en Valencia

Una treintena de empresas del sector trabaja en la Comunitat que atrae a firmas de otras regiones de España I En 2022 sólo una de las firmas facturó 40 millones de euros con un producto I La capital del Turia celebra el festival del sector más grande de España

Laura Garcés

Valencia

Sábado, 22 de junio 2024, 00:57

El negocio del videojuego avanza imparable en Valencia. La presencia de firmas que se dedican al desarrollo de estos productos es incesante. En estos momentos entre veinte y treinta empresas están radicadas en territorio valenciano y no faltan las que han visto en la ciudad ... una incubadora donde instalarse procedentes de otros territorios, como apunta el director del Festival OWN -antiguo Dream Hack-. Esa es la baza con la que el sector juega la partida para adelantar posiciones en el ranking nacional. El Libro Blanco del Videojuego en España, publicado por Desarrollo Español de Videojuegos el pasado 11 de junio, sitúa a Cataluña en el primer lugar con un 30,1% de las empresas. Madrid representa el 21,6 % y Andalucía el 14,4%.

Publicidad

Las empresas que actúan en la Comunitat suponen el 8,9 % del total español, «en torno a una treintena de firmas son referentes internacionales». La distancia del porcentaje respecto de los primeros puestos es considerable, algo que Javier Carrión señala que responde a que tanto Cataluña como Madrid llevan ya varios años con un proyecto dedicado a incentivar estas iniciativas empresariales.

Y la Comunitat Valenciana ya ha tomado ese testigo con la constitución hace unos meses del proyecto Valencia City Games, ejemplo de colaboración entre el Ayuntamiento de la capital y las empresas. Con sede en La Harinera, persiguen como objetivo crear un ambiente empresarial atractivo para el sector para que se radiquen en la Comunitat.

Por detrás de la Comunitat la representatividad es escasa. Le sigue Galicia con un 4,3 %. El resto de las autonomías registran porcentajes de presencia de firmas por debajo del tres por ciento.La escasa presencia da una muestra de la fuerza de la Comunitat, en tanto que la competencia se concentra en una corta extensión del territorio español.

Publicidad

Sólo llevan unos meses y todavía es pronto para tener resultados, pero Carrión señala que con independencia de ello, nuestro territorio lleva tiempo demostrando que es nicho para la llegada de firmas de otras regiones de España e incluso de otras latitudes. Esta tendencia, que el director de OWN, no deja de repetir que es «creciente», unida a la propuesta de la Game Citie les lleva a confiar en que pueden llegar a la tercera posición e incluso hacer frente a Cataluña y Madrid.

Hay cifras que les empujan a ser optimistas. Carrión menciona ejemplos de éxito como la recaudación de 40 millones de euros que consiguió Code Games en 2022 o que el evento que acogerá Feria Valencia en julio en su 12 edición -este año con nuevo nombre- obtiene una recaudación de 10 millones. Son sólo algunos ejemplos de la capacidad de generar ingresos de un sector que atrae a miles de visitantes. En la edición del año 2023, por la Dream Hack pasaron 65.000 personas.

Publicidad

A todo ello se añade la labor de formación, también generadora de riqueza, que sólo se lleva a cabo con el programa de La Harinera, también el proyecto Lanzadera y la ESAD (Escuela Superior de Arte y Diseño) aportan resultados que alimentan el optimismo.

El panorama español que se desprende de la descripción del Libro Blanco habla de un crecimiento generalizado en el total, lo cual, a juzgar por las palabras de Carrión, descubre que la Comunitat se desarrolla en ese contexto. Sigue el camino hacia adelante.

Publicidad

La cara visible del camino emprendido en suelo valenciano la ofrecen la organización de eventos, la alta presencia de desarrolladores de videojuegos, la presencia de centros de formación, los clubes de competición -como el profesional Ramboot- y también la presencia de productores de escenarios.

El festival OWN, en sus anteriores ediciones Dream Hack, se desarrollará entre los días 5 y 7 de julio con novedades como la presencia de empresas que llegan con productos de arte digital, realidad virtual, música y deporte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad