![Las obras de reforma del Palau arrancarán en 2021, dos años después del cierre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/18/media/cortadas/LF2TCQJ1-RbPBZoydarfj9x4y3EZ3tJJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las obras de reforma del Palau arrancarán en 2021, dos años después del cierre](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/18/media/cortadas/LF2TCQJ1-RbPBZoydarfj9x4y3EZ3tJJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Como pronto, marzo de 2021. Esa será la fecha en la que comiencen las obras de reforma del Palau de la Música de Valencia. En ese momento, y si no hay ningún tipo de inconveniente ni retraso, empezarán los trabajos en el auditorio municipal. Cerrado e «inhabitable», según los bomberos, desde el pasado mes de julio. Desde ese día y hasta que las máquinas y operarios entren en el coliseo habrán pasado dos años desde que la caída del techo de la sala Rodrigo -que se unía a los desprendimientos de la sala Iturbi y del trencadís de la fachada- evidenciaron el mal estado en el que se encuentra un edificio de apenas 32 años.
Pero hasta que llegue ese momento, el Ayuntamiento ha dado inicio, por fin, a los trámites para la rehabilitación. Mañana mismo se aprobará, en la Junta de Gobierno, el proceso para licitar el 'Proyecto básico y de ejecución y dirección de obrar para la adecuación del Palau de la Música'. Tan rimbombante nombre sólo se corresponde con un trámite administrativo, ya que, pese a catalogar el proceso de urgencia, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, es sólo el primer paso para que las empresas interesadas redacten el proyecto.
Así lo anunciaron ayer la concejala de Servicios Centrales Técnicos del Ayuntamiento, Luisa Notario, y la de Recursos Culturales y presidenta del auditorio, Glòria Tello, quienes explicaron que, con un presupuesto de cerca de 400.000 euros, las firmas interesadas podrán ya presentar su candidatura la próxima semana cuando se haga público el pliego de condiciones del proceso. Después, como afirmaron, se resolverá en el mes de marzo. La empresa elegida tendrá, en ese momento, tres meses para redactar el proyecto de reforma. Otro paso más será el de la licitación de las obras. Las edilas reconocieron ayer la dificultad de poner fecha y cuantía a la rehabilitación integral del edificio. Unos datos que deben recogerse en ese informe. De ahí que, hasta mediados de septiembre de 2020, no pueda volver a iniciarse otro procedimiento, en este caso para realizar los trabajos, y que no estará resuelto y adjudicado hasta «el primer trimestre del año 2021». La duración de estas obras es otra incógnita a la que no pudieron responder las concejalas, quienes aseveraron que «incluso podrían llevarse a cabo por fases».
Reflectores acústicos. Sustitución en las salas principales, con las mismas características que en el proyecto origina de 1984. Estudio acústico previo.
Sustitución de las butacas. Se hará en las dos salas principales. Deberán ser ergonómicas y compatibles con el nuevo sistema de climatización.
Instalaciones de climatización. Sustitución del actual sistema y estudio energético.
Mejora de la fachada. Deberá contemplar un estudio para la reparación o sustitución de la piedra calcaria que está más deteriorada. Posible imprimación para repeler el agua.
Reparación de la cúpula. Arreglar las filtraciones y sustituir los cristales rotos. Eliminar elementos impropios, homogeneizar el color de la madera y estudio energético para reducir la temperatura de los rayos de sol.
Entre los aspectos que debe contener el proyecto se encuentran desde la sustitución de los dos reflectores acústicos de las dos salas principales de conciertos; un estudio acústico previo a la reforma; la sustitución de todas las butacas; la renovación de todo el sistema de climatización; mejoras en la fachada y en la cúpula del vestíbulo; la reparación de las filtraciones de agua y la sustitución de los vidrios rotos; a otros aspectos como las instalaciones de agua caliente, protecciones contra incendios y seguridad, entre otros. Los pugnantes, según Tello, «deberán tener en cuenta el proyecto original del Palau diseñado por el arquitecto García de Paredes».
Paralelamente, y aunque tampoco sin fecha concreta, van a comenzar próximamente los trabajos para retirar el trencadís de la fachada del Palau, que se instaló en 2009 y que en abril de 2018 se desprendió de la cubierta. La empresa que lo colocó se encargará de estas tareas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.