Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Imagen de la escultura de José de Ribera realizada por Benlliure. LP

El Ayuntamiento restaura al fin la estatua de José de Ribera creada por Benlliure

La fundación del escultor valenciano denunció en abril el mal estado de la pieza, situada en la plaza Poeta Llorente, y la degradación de otra obra dedicada al Marqués de Campo

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 23 de noviembre 2021, 17:30

La escultura del pintor José Ribera, conocido como 'El Españoleto', obra del valenciano Mariano Benlliure, que se encuentra situada en la plaza del Poeta Llorente, ha sido restaurada para recuperar «su aspecto y su esplendor original».

Publicidad

El Ayuntamiento de Valencia, a través del Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, ha impulsado la intervención sobre esta pieza artística, que constituye una de las obras escultóricas más importantes de Benlliure situadas en la vía pública.

La intervención llega meses después de que la Fundación Mariano Benlliure, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, alertara del mal estado de la obra y también del de otra creación del escultor, la estatua dedicada al Marqués de Campo, ubicada en la plaza Cánovas del Castillo.

Tal como ha explicado la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, la iniciativa se enmarca en la conmemoración del 75º aniversario del fallecimiento del gran artista y escultor valenciano Mariano Benlliure, que tendrá lugar el próximo año, 2022. Desde el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento se ha llevado a cabo una intervención en parámetros de limpieza y restauración de la obra que «permitirá la conservación del monumento y una nueva lectura de su imagen».

La restauración ha sido llevada a cabo por la empresa Noema Restauradores, que ha efectuado los trabajos de limpieza y recuperación en el plazo establecido de mes y medio. El presupuesto de la intervención ha ascendido a 13.576,20 euros. Para llevar a cabo la actuación se realizó un «exhaustivo» estudio previo de la creación, que ha permitido identificar las distintas piezas que la conforman, su despiece, soldaduras, bebedores y parches originales.

Publicidad

La escultura creada por Benlliure está situada en la plaza Poeta Llorente. LP

La primera acción a que fue sometida la pieza fue una limpieza en seco para eliminar el importante estrato de suciedad ambiental que la afectaba. Posteriormente, se llevaron a cabo distintas pruebas de solubilidad hasta verificar los disolventes que permitirían llevar a cabo la limpieza química de la obra con garantías, y dejar incólumes sus pátinas naturales. Tras su limpieza general, la escultura ha sido protegida con un doble estrato: una resina acrílica en muy baja proporción y un segundo estrato de cera específica para metales. Asimismo, también se ha procedido a restaurar el pedestal de mármol de Carrara, mediante el uso de geles de limpieza y con una actuación de consolidación de la pieza, han asegurado desde el Consistorio.

Una pieza histórica

La realización de esta obra escultórica fue encargada a Mariano Benlliure cuando este apenas contaba 23 años de edad, y fue la creación que le consagró como gran y reconocido artista. La pieza está realizada en bronce, y se alza sobre un pedestal de mármol de Carrara de planta octogonal, a cuyos lados presenta los escudos de Valencia, Xàtiva y la Real Academia de San Carlos, y al frente, una cartela con la inscripción «A Ribera». La pieza fue inaugurada en el año 1888, y su primera ubicación fue la plaza del Temple, frente a la sede actual de la Delegación del Gobierno. Unos años después, en 1095, el monumento fue trasladado a los jardines de la antigua plaza de San Francisco (hoy, la plaza del Ayuntamiento), donde permaneció hasta 1931, año en que fue repuesta en las proximidades de su primer emplazamiento, la actual plaza del Poeta Llorente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad