Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El director del Palau de la Música, Vicent Ros, la concejal Glòria Tello, y Rafael Sanz.

El Ayuntamiento de Valencia aún no ha cesado al director de la Banda Municipal tres meses después de anunciarlo

Glòria Tello informó de que el responsable había presentado su renuncia ante el malestar en la formación pero el Consistorio no ha hecho efectiva su marcha

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 4 de enero 2023, 00:57

Tres meses después de que la concejal de Recursos Culturals, Glòria Tello, anunciara en un comunicado del Ayuntamiento la dimisión de Rafael Sanz Espert como director de la Banda Municipal de Valencia, el gobierno que preside el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, todavía no « ... ha hecho efectiva la dimisión. Se está tramitando ahora», como confirmaron desde la concejalía de Personal. Ello significa que el dimisionario sigue siendo el titular de ese puesto por el que Personal asegura que no genera ninguna mejora salarial sobre la que el propio Sanz percibe como «funcionario del Grupo A y jefe de sección».

Publicidad

No será hasta dentro de «dos o tres semanas», siempre según las mismas fuentes, cuando el cese en esas funciones sea efectivo. LAS PROVINCIAS contactó con Rafael Sanz, quien declinó hacer declaraciones remitiendo a los servicios municipales.

En ese contexto la banda musical sigue a expensas de directores invitados que llegan para cada uno de los compromisos que deben atender y, como ha podido saber LAS PROVINCIAS de fuentes cercanas a la banda, desde las vacaciones del verano el director no ha acudido a ensayos ni otras actividades de la formación. Apuntaron que el último concierto celebrado lo dirigió David Abad, y para el que ofrecerán el 18 de enero tomará la batuta Marcel Ortega, director de la Banda Municipal de Castellón.

La burocracia

La gestión de este asunto no avanza con la celeridad que se requiere para evitar perjuicios a la centenaria agrupación bandística y los maestros que la forman, pues ese retraso que desde el equipo de gobierno de Ribó explican en los tiempos de la burocracia con la manida expresión de «las cosas de palacio van despacio» no parece conveniente a juicio de los músicos.

Publicidad

Detrás no sólo se descubre que la dimisión anunciada no se ha hecho efectiva. Se observa también, según la concejalía de Personal, que no se ha designado director «en comisión de servicios», un nombramiento que según anunció Glòria Tello en octubre se iba a producir y al que iba a seguir un concurso para cubrir la plaza vacante. De momento, nada de ello ha sucedido, pues «no puede haber nombramiento en comisión de servicios mientras el titular está en su puesto».

La inestabilidad

El asunto que atañe a la dirección de la Banda Municipal, además de descubrir la escasa celeridad en su resolución pone también sobre la mesa lo que pueden considerarse diferentes modos de ver dentro del mismo equipo de gobierno. Es una conclusión a la que puede conducir la observación de las fechas en las que se han sucedido los acontecimientos. Tello anunció que se iba a designar una nueva batuta en comisión de servicios y a abrir el concurso. Ahora el departamento de Luisa Notario confirma que está todo en el aire. Mientras, el malestar que desde hace meses se viene mascando entre los músicos de la Banda Municipal, lejos de haberse disuelto aumenta. Los maestros sostienen que la ausencia de director genera inestabilidad al tener que recurrir a directores invitados. Apuntaron incluso que desconocen su agenda. Sin embargo desde la concejalía de Recursos Culturales destacaron que ya se dispone de programación hasta el próximo julio.

Publicidad

Cs critica a Ribó por la privatización de los centros culturales

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, ha criticado que el alcalde, Joan Ribó, haya tardado un año en publicar el contrato de gestión y asistencia técnica de los cinco nuevos centros culturales y ha ironizado sobre el cambio de parecer del alcalde respecto a la gestión privada de centros públicos recordando la prisa que se dio por revertir la externalización del Teatro Musical del Cabanyal (TEM) en 2016, nada más llegar al gobierno local. «Nos congratulamos de este cambio de parecer y celebramos que ahora sí esté a favor de la colaboración público-privada, pero lo que no es de recibo es que haya tardado un año en publicar el concurso».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad