![Bárbara Blasco, Màxim Huerta, Bibiana Collado y Paco Zarzoso, entre los candidatos a los Premios de la Crítica Literaria Valenciana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/27/media/cortadas/DSCF3216-ROqgZKoWMJ2Pa7rY1qMnNVL-1248x770@Las%20Provincias-RZz2IlOOmXwsJVni93eVCUI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Bárbara Blasco, Màxim Huerta, Bibiana Collado y Paco Zarzoso, entre los candidatos a los Premios de la Crítica Literaria Valenciana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/27/media/cortadas/DSCF3216-ROqgZKoWMJ2Pa7rY1qMnNVL-1248x770@Las%20Provincias-RZz2IlOOmXwsJVni93eVCUI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Escritores y dramaturgos como Bárbara Blasco, Màxim Huerta, Eduardo Boix, Bibiana Collado y Paco Zarzoso son algunos de los candidatos a los Premios de la Crítica Literaria Valenciana, los galardones impulsados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y cuyo fallo se conocerá el 22 de mayo en la Rambleta.
Así, en la categoría de Narrativa optan al reconocimiento las obras 'Lirios rojos, lirios negros', de Soledad Beltrán; 'Dicen los síntomas', de Bárbara Blasco; 'Columna del miedo', de Eduardo Boix; 'Con el amor bastaba', de Màxim Huerta; 'Cuando la vida te alcance', de Rosa Sanmartín; y 'Las cinco estaciones de Vivaldi', de Emi Zanón.
En Ensayo compiten 'Los confinados', de Eduardo Boix; 'Ortega y Gasset y Antonio Machado. El dilema de las dos Españas', de Pedro Menchén; 'El pájaro a la rama', de José Antonio Olmedo; 'Viaje a la Grecia Clásica. Del monte Athos a Termópilas', de Antonio Penadés; 'Los ricos de Franco', de Mariano Sánchez Soler; y 'Loción de lengua', de Juan Ramón Torregrosa.
Los volúmenes 'Yo escribo la noche', de Pilar Blanco; 'Violencia', de Bibiana Collado; 'Las estancias del ruido', de Yasmina Galán; 'Actos sucesivos', de Heberto de Sysmo; 'Lugares deshabitados', de Miguel Mas; y 'Flores de la inocencia', de José Luis Vidal optan en la categoría de Poesía.
Finalmente, en Narrativa Dramática los nominados son 'La Tarara', de Josi Alvarado; 'Los lunes se dan clases de tango', de Antonio Arbeloa; 'La armonía de las esferas', de Marcos Gisbert; 'Yana o la malaltia del temps', de Paula Llorens; 'Els nuvis', de Adrián Novella; 'La casa del dolor, de Víctor Sánchez Rodríguez; y 'Saguntiliada', de Paco Zarzoso.
Convocados por CLAVE, los premios se conceden a las mejores obras, a juicio de la crítica literaria valenciana, publicadas durante el año recién finalizado. Como cualquiera de los premios de la crítica de ámbito nacional o autonómico, este galardón no tiene dotación económica. En septiembre, si las condiciones lo permiten, se celebrará la ceremonia de entrega de los premios a las personas ganadoras en cada una de las cuatro modalidades, en la que recibirán una estatuilla del escultor Javier Morales, diseñada por Cándido Solaz.
Han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana autores como Francisca Aguirre, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Guillermo Carnero, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Juan José Millás, Vicente Molina Foix, Manuel Vicent, Carmen Alborch, Carlos Marzal, Susana Fortes, Adela Cortina, Francisco Brines, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Elisa Ferrer y Fernando Delgado, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.