Secciones
Servicios
Destacamos
Situación rocambolesca la que se ha vivido este jueves en el gobierno valenciano en torno al apoyo o no a un festival de la canción en castellano. Por la tarde se anunciaba que el vicepresidente del Consell y conseller de Cultura y Deporte, el voxista ... Vicente Barrera, iba a impulsar un nuevo certamen musical, bautizado como Festival Internacional de la Canción de España, que él mismo iba a presentar el 14 de febrero en Madrid. Apenas unas horas después, desde un escalón superior del gobierno valenciano, Presidencia –en manos del PP– se frenaba tal apoyo institucional señalando que «finalmente» se tomaba esa decisión ante posibles duplicidades con otro evento de estas características –el Benidorm Fest– que ya se celebra en la Comunitat y que cuenta con el respaldo del Consell.
¿Qué pasó en esas horas? ¿Hubo un fallo de comunicación? ¿De coordinación? Todo empezó con una información colgada en la página web de esta nueva iniciativa, en la que aseguraban que el evento «cuenta con al apoyo institucional de la Conselleria de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, SGAE y numerosos representantes de la industria musical».
«El Festival Internacional de la Canción de España nace para destacar la diversidad musical de España y promoverla a nivel mundial», señala la web. La gala final se celebrará en junio en Valencia. No se ha detallado el espacio elegido, pero la información afirma que «este festival tiene como objetivo rememorar los antiguos festivales de la canción internacionales donde primaba la composición musical».
«El Festival Internacional de la Canción de España pretende dar visibilidad a la canción en castellano con una gala final en el mes de junio en Valencia, donde se interpretarán los seis temas finalistas en directo», señalan los responsables. Y añaden que el premio al intérprete será de 50.000 euros y al compositor de 30.000 euros.
Tendrá cuatro fases. En la primera se invita a los interesados a apuntarse. «En el periodo de inscripción todos los artistas que quieran podrán inscribirse a través de nuestra web mediante un formulario y pagando una inscripción de 30 euros», indican los organizadores. Hay que rellenar un formulario en la red a partir del 15 de febrero. Lo que se pide a los interesados: documentos de identidad de todos los intérpretes y compositores; la canción en MP3; autorización de la editorial (si tuviesen); autorización de la discográfica (si tuviesen), y el pago de 30 euros para la inscripción.
En la segunda fase, «se seleccionarán las 30 mejores canciones y la gente podrá votar sus canciones preferidas por la web», describen. Ya en la tercera, «se seleccionan los artistas para la 'gala final' del festival y tendrá lugar en Valencia». Finalmente, el día del festival «se celebrará con un gran evento en Valencia. Cada artista cantará su canción delante de un jurado profesional y ese mismo día se anunciará el ganador».
El organizador y promotor del festival es la empresa Magnitud Creativa, una firma establecida en Madrid que en su propia web se describe como «un sello discográfico y editorial independiente, en el que apostamos por la música en español».
Llama la atención que el diseño del nuevo festival, como se aprecia en su página web, guarda similitudes estéticas con el Benidorm Fest. Sobre todo con la primera edición del certamen, la de 2022, en la que ganó la cantante Chanel.
Y eso precisamente es lo que alegó horas después el gabinete de Presidencia, que en una nota aseguró que la Generalitat finalmente no apoyará «ni institucional ni económicamente» este festival al considerar que «puede haber alguna duplicidad con otro que se celebra con estas características» en la Comunitat, como es el caso del Benidorm Fest.
Presidencia de la Generalitat señaló que recibe «numerosas solicitudes para apoyar económica o institucionalmente este tipo de eventos». Así, detalla que dentro de las «múltiples» propuestas recibidas una de ellas ha sido el Festival Internacional de la Canción de España, que «solicitó la colaboración de la Generalitat Valenciana para su celebración». Aunque finalmente han decidido no promocionarlo.
Por último, Presidencia ha manifestado, «ante las noticias publicadas este jueves», el «total respaldo y apoyo» de la Generalitat al Benidorm Fest, «uno de los principales proyectos tractores de talento en esta región y que contribuye a su proyección internacional».
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Tras este comunicado, desde la Conselleria de Cultura y Deporte fueron muy escuetos en la valoración. Preguntados por Europa Press sobre el apoyo del departamento al festival y su asistencia al acto de presentación, se limitaron a remitirse al comunicado emitido por Presidencia.
Este nuevo episodio llega la misma semana en que los socios del gobierno valenciano han evidenciado en público un roce, a raíz de la campaña 'Orgull de Comunitat' que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, presentaron precisamente en el contexto del Benidorm Fest. Horas después el vicepresidente Vicente Barrera se desmarcó de la campaña impulsada por el Consell del que forma parte. Dijo que era innecesaria, porque a su juicio no existe discriminación hacia el colectivo LGTBI, y hasta peligrosa, porque comprar el marco de la izquierda tiene, a su juicio, consecuencias terroríficas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.