Secciones
Servicios
Destacamos
La actriz Belén Rueda (Madrid, 1965) aterriza este sábado 26 de agosto en Sagunt a Escena. La intérprete se pone en la piel de 'Salomé', la princesa que se puso al lado de la rebelión contra Herodes. El montaje está dirigido por la ... valenciana Magüi Mira y no es la primera vez que ambas trabajan juntas. Para Rueda, con una extensa carrera en el cine y, sobre todo, la televisión, este tipo de papeles le siguen ilusionando casi como el primer día. «Literalmente, casi me desnudo en esta función», asegura.
–¿Cómo es la 'Salomé' que dirige la valenciana Magüi Mira y que este sábado se estrena en Sagunt a Escena?
–Es una 'Salomé' muy diferente. La ha traído al ahora aunque ha demostrado que este texto es muy actual. Este personaje aprovecha las virtudes que tiene para conseguir lo quiere. Usa su capital erótico para moverse dentro de la sociedad y manejar determinados hilos para llegar a donde ella quiere. La grandeza de una mujer como Salomé es que también tiene sus virtudes y sus miserias. En definitiva, un deseo exagerado que a veces lleva a Salomé a cometer determinados actos.
–Se vuelve a poner bajo las órdenes de Magüi Mira tras 'Penélope', otro espectáculo que hace años le llevó a volcarse con un texto clásico.
–He de confesarte que con Magüi fue amor a primera vista. Es un placer trabajar con ella, nos entendemos muy bien. Mantuvimos el contacto después de hacer 'Penélope' y ahora con 'Salomé' hemos trabajado mucho porque son dos personajes muy diferentes. Penélope era una mujer culta e inteligente. Sin embargo, Salomé es más primitiva, más irracional, sabe que tiene poder y lo utiliza.
Noticia Relacionada
–¿Es complicado ponerse en la piel de personajes tan viscerales?
–Sí. En el caso de Salomé, además, es que es un personaje muy reivindicativo. Yo estoy enamorada de ella. Cuando me enfrento a un papel, intento llenarme de él. Casi de forma literal me desnudo en el escenario. Me gustan estos trabajos en los que me tengo casi que vaciarme. Y también tiene retos: Magüi ha hecho algo muy moderno, que es hacer una Salomé rockera.
–¿Qué le despierta a Belén Rueda el teatro, el contacto con el público?
–El teatro es fascinante. Desde el primer momento, me enamoró. En otros sectores, tu trabajo es más individual. Pero sobre el escenario, no. Todo se hace en equipo y eso es maravilloso.
–Tiene una larguísima trayectoria en el mundo del audiovisual, ha formado parte de algunas de las películas más reconocidas del cine patrio como 'Mar adentro' o 'El orfanato', en populares series como 'Los Serrano' y 'Periodistas', ha trabajado con grandes directores como Bayona o Amenábar... ¿Qué le queda por hacer? ¿Sigue sintiendo vértigo ante un nuevo proyecto?
–Sí. Aunque soy muy afortunada por haber trabajado en todo lo que comentas. Pero el miedo no te puede paralizar. Eso sí, sigo sintiendo un profundo respeto que, es verdad, a veces se hace llamar miedo. Pero ese sentimiento se suple con trabajo.
–También ha sido testigo de los numerosos cambios en la industria, de cómo ha cambiado el panorama audiovisual con las plataformas... ¿La cultura resiste a todo?
–El mundo de la cultura está en continuo movimiento. Lo hemos vivido siempre. Cuando empezó el cine, el teatro se asustó. Luego apareció la televisión, el cine siguió, el teatro también... Ahora estamos rodeados de plataformas y se cree que pueden acabar con el cine. Lo que quiero decir es que estamos en un tiempo de transición pero también en una industria que vive un momento de oro porque se cuentan muchas historias. Y la demanda del público es brutal así que las empresas y los profesionales nos hemos ido adaptando. Ya no se hacen series eternas, de decenas de capítulos. Ahora hablamos de miniseries, de películas que sólo se ven en estas plataformas. Pero todo ello está dando trabajo en nuestro sector.
Noticia Relacionada
–Le he leído en alguna entrevistas que a veces se ha sentido una intrusa en la profesión. ¿Lo sigue pensando?
–No. Llevo muchos años en esto pero cuando era joven y estaba empezando, tenía ese sentimiento, que nace en alguien que está iniciando su camino. Es cierto que en ocasiones sientes esa ansiedad, que vas domando con los años. Ahora puedo hablar desde otro lugar, pero es verdad que vivimos en el mundo de la impaciencia, de una profesión que no es nada estable, en la que trabajas dos meses y se acabó el proyecto.
–En las últimas semanas hemos asistido a la cancelación de obras de teatro, se ha denunciado la censura por parte de los nuevos gobiernos municipales en algunas localidades de España. ¿Cómo lo valora Belén Rueda?
–Es algo que intento verlo desde fuera para reivindicar que estamos a la cabeza en la producción de series, que tenemos un potencial creativo increíble. Creo que, a veces, en España tendemos a pensar que somos peores y no es así. Hemos avanzado muchísimo y es muy difícil que nos hagan retroceder.
–¿En qué proyectos anda?
–En mis últimos proyectos, he trabajado con dos directoras. Con Carlota Pereda he rodado 'La ermita', en la que la realizadora muestra su universo tan especial. Y luego, con Laura Jou, en 'Caída libre', una película producida por Bayona que es muy interesante. Inspirada en la gimnasia rítmica. Son papeles pequeños, pero estoy muy contenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.