Una pintura religiosa que se exhibió en la exposición 'Ver para crear' en el Bellas Artes de Valencia. DAMIÁN TORRES

El Bellas Artes se alía con el Museo Thyssen

El San Pío V se expande fuera de Valencia y exhibirá su colección permanente en Málaga, Alicante y Gandia | La pinacoteca valenciana producirá exposiciones en otros centros para difundir las obras de su fondo pictórico

Carmen Velasco

Valencia

Sábado, 10 de septiembre 2022, 01:16

Es habitual en el funcionamiento de museos el intercambio de obras de arte. Las cesiones y los préstamos están a la orden del día. El autorretrato de Velázquez, que se custodia y se exhibe en el Museo Bellas Artes de Valencia, es, por ejemplo, ... objeto de numerosas peticiones en el extranjero. El San Pío V da otro paso más a la hora de exhibir la colección permanente fuera de sus muros. Organizará exposiciones en otras ciudades de la Comunitat y también en el resto del país.

Publicidad

En esta línea de extender el San Pío V fuera de Valencia se enmarca 'Realismo barroco', que se inaugurará el miércoles 14 de septiembre en Gandia, cuyo alcalde es Juan Manuel Prieto. La Casa de Cultura acogerá 25 pinturas valencianas de la época en la que san Francisco de Borja fue canonizado. La muestra, comisariada por el director del Bellas Artes de Valencia, contribuye a la celebración del año jubilar. Piezas de Ribalta, Jacinto de Espinosa o de Vicente Salvador Gómez se exhibirán en la capital de la Safor.

La producción monográfica 'Realismo barroco' no será una acción puntual. La dirección del Bellas Artes inaugura con esta exposición en Gandía una nueva línea para potenciar los fondos propios del museo que viajarán a Alicante a final de año y al Museo Thyssen de Málaga en 2023.

Una institución cultural ha de mimar sus fondos, pero también acercarlos a la ciudadanía. La dirección de González Tornel, que llegó al San Pío V en verano de 2020, va en esa dirección.

Dos años es un tiempo breve en cualquier pinacoteca para hacer un balance completo y definitivo, pero 24 meses han sido suficientes para evidenciar una gestión profesional e independiente en el museo valenciano y con notables avances respecto a los antecesores del actual director del San Pío V.

Publicidad

En los dos años el museo valenciano ha revitalizado sus fondos artísticos. Primero, por adquisición o por depósito; y segundo, por una revisión de la colección propia que ha permitido crear un espacio con la obra escultórica de Ricardo Boix y otro permanente con una quincena de piezas de María Sorolla, Manuela Ballester, Emilia Torrente, Helena Carabia y Rosario de Velasco.

La pinacoteca ha abierto una puerta a las colecciones privadas, algo que también intentó José Ignacio Casar Pinazo con el depósito de la Colección Delgado donde reinaba la dama de perfil de Velázquez. El anuncio de marzo de 2021 de que el prestigioso mecenas Hans Rudolf Gerstenmaier legaba al museo su colección de pintura flamenca fue una de las operaciones artísticas de mayor calado en el panorama nacional. El que fuera el gran benefactor de El Prado cambió su testamento. ¿Quién salió ganando? El público del Museo de Bellas Artes de Valencia donde se exhibe la colección (con joyas de Joost de Momper El joven y Martin de Vos) desde el 14 de diciembre de 2021.

Publicidad

Luego vino el único retrato de Botticelli en España. Pertenece a la familia Guardans-Cambó pero gracias a un comodato se exhibirá en Valencia durante tres años con posibilidad de prórroga. Marullo Tarcaniota, el retratado, observa a todos los que se topen con él desde una de las salas principales del museo desde junio de 2021.

El fortalecimiento del fondo artístico ha ido a más en este año. En los últimos meses ha habido más incorporaciones. Una, aún por materializarse, es la adquisición por parte de la Generalitat de la colección Lladró. Y la otra, el depósito del conjunto pictórico del Banco Sabadell. Una de las colecciones privadas valencianas que se tejió con más criterio fue la perteneciente a los hermanos Juan, José y Vicente Lladró. La Generalitat adquirirá por 3,7 millones de euros alrededor de 70 piezas (Zurbarán, Joan de Joanes, José de Ribera, Vicente López, Benlliure, Pinazo...) cuyo destino es el Bellas Artes.

Publicidad

En esta revitalización artística, el Bellas Artes ha incrementado los fondos de Sorolla con la compra de 'Retrato de Isabel Bru' por 60.000 euros, los siete sorollas de Lladró -entre los que destaca 'Yo soy el pan de la vida'-, y gestionará 'Dama de perfil' del Banco Sabadell.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad