Los bustos de Sorolla y Blasco Ibáñez (los dos del extremo derecho) han sido retirados de la exposición 'Ánima. Pintar el rostro y el alma'. IVÁN ARLANDIS

El Bellas Artes retira cuatro piezas de Benlliure por petición de los herederos

La fundación del escultor valenciano comunica al museo que las piezas, entre las que destacan dos bustos a Sorolla y Blásco Ibáñez, no son originales

C. VELASCO

Jueves, 12 de enero 2023, 01:26

A principio del pasado diciembre los herederos de Mariano Benlliure se dirigieron al Museo de Bellas Artes de Valencia para comunicar que cuatro piezas expuestas en la muestra 'Ánima. Pintar el rostro y el alma' no eran piezas originales del escultor valenciano y reclamaban su ... retirada expositiva.

Publicidad

Las piezas detectadas como no originales por la Fundación Benlliure, que preside Lucrecia Enseñat Benlliure, son dos obras de Emilia Torrente, discípula de Benlliure; un busto de Joaquín Sorolla y otro de Blasco Ibáñez.

El San Pío V procedió a retirarlas de la exposición a final del pasado diciembre. El director del museo, Pablo González Tornel, explicó ayer a LAS PROVINCIAS que las piezas forman parte de la colección de la pinacoteca desde siempre. Se trata de «fundiciones póstumas» como se detalló en la cartela.

Noticia Relacionada

Las esculturas retiradas se fundieron en la década de los 70 con los moldes originales que Benlliure donó al Bellas Artes en 1940. En escultura, apuntó el responsable del San Pío V, el artista suele hacer el molde en escayola o yeso, pero no se encarga de las fundiciones.

Publicidad

En el lugar que ocupaban el busto de Sorolla está ahora otro de Goya firmado por Benlliure. La pieza de Blasco Ibáñez se ha sustituido por otro de Genero Lahuerta, según la información que avanzó À Punt. La exposición temporal, que incluye el retrato de Franco realizado por Segrelles, se mantiene abierta a los visitantes tras el cambio de piezas.

La presencia de Benlliure en el Bellas Artes ha ido a más en el último año. El pasado noviembre el museo inauguró una galería de esculturas en la que se dio salida a la colección escultórica del San Pío V. Obras de Benlliure, Capuz, Octavio Vicent, Ignacio Pinazo Martínez, Carmelo Vicent o Mateo Inurria, entre otros, dejan de ser piezas de acompañamiento a los ricos fondos pictóricos para ganar un espacio propio.

Publicidad

2022 fue el Año Benlliure, una efeméride que el Bellas Artes conmemoró. Ahora la pinacoteca afronta el nuevo año con Sorolla como protagonista. El artista inundará las estancias. Lo hará con la luz de los lienzos de su etapa de madurez, pero no sólo. También con obra germinal. Se podrán contemplar piezas del creador –desde sus primeros pasos ya asistido por la genialidad– antes del sensacional iluminismo que le acompañó a partir de su estancia en Roma.

La presencia de Sorolla en el Museo de Bellas Artes irá más allá de la celebración de las exposiciones. Cuando en junio finalice la muestra que desde principios de año acogerá el antiguo edificio de Correos para mostrar las obras adquiridas a la colección Lladró, entre las que se encuentra la colosal 'El pan de la vida', la pinacoteca abrirá sus puertas a esos nuevos fondos que encierran siete piezas del artista que pintó la playa y que pasarán a la sala Sorolla, devolviendo así un lugar exclusivo al artista, prueba de un cambio de rumbo en la gestión del espacio.

Publicidad

La exposición 'Sorolla orígenes', en colaboración con la Casa Museo de Madrid, servirá el encuentro con un pintor casi desconocido al mostrar los dibujos, fotografías, acuarelas, documentos y pinturas que, como apuntó el director del museo durante la presentación de la programación, desvelarán que «antes de Sorolla ya existía Sorolla».

Noticia Relacionada

La siguiente estación en el recorrido por la creatividad del universal valenciano está prevista para el verano. Del 29 de junio al 1 de octubre llegarán a la pinacoteca 46 obras del artista que posee la Fundación María Cristina Masaveu. Será la ocasión de revisar a través de piezas de extraordinaria calidad, el universo de uno de los artistas más destacados del siglo XIX. Será, además, la ocasión de disfrutar en Valencia de obras que nunca se han visto en la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad