'Mesalina en brazos del gladiador', de Sorolla, pertenece a la colección BBVA. lp

El Bellas Artes no suelta a Sorolla y mantiene su idilio con grandes coleccionistas para 2025

El museo exhibirá obras de Murillo, Zuloaga, Van Dyck y Goya de los fondos del BBVA nunca vistas en Valencia y los bodegones y floreros de la Fundación Masaveu | El Consell impulsará la apertura del museo por Viveros el próximo año mientras la autonomía y el proyecto museográfico siguen pendiente también del Ministerio

Carmen Velasco

Valencia

Jueves, 12 de diciembre 2024, 14:40

El Museo de Bellas Artes de Valencia lo tiene todo listo para 2025. El próximo año el centro de arte mantiene su idilio con los grandes coleccionistas, como Masaveu y BBVA. Los fondos de la entidad bancaria, que ascienden a 9.000, servirán un muestra ... grandiosa: obras nunca expuestas en Valencia se exhibirán, a partir de noviembre de 2025, por primera vez. Se tratan de piezas de Murillo, Zuloaga, Van Dyck, Goya, Brueghel y Sorolla. Sí, el Bellas Artes no suelta a Sorolla. Es una referencia del arte valenciano y un gran reclamo para el público. En la colección BBVA figuran tres piezas: 'Mesalina en brazos del gladiador', 'Retrato de Antonio García Peris, suegro del artista' y 'Estudio de una calavera'.

Publicidad

La relación del Bellas Artes con uno de los principales coleccionistas de Sorolla del mundo, la Fundación Masaveu, continúa. En 2025, el museo que dirige Pablo González Tornel presenta 'Objeto y naturaleza. Bodegones y floreros de los siglos XVII-XVIII'. Será la exposición prevista para la primavera, del 6 de marzo al 15 de junio. Será la oportunidad para ver en la capital del Turia uno de los bodegones de Panfilo Nuvolone, que se subastó en Christie y que adquirió Masaveu.

Completan el menú artístico para el próximo año 'Santiago Ydáñez: Casa de Livia', que se inaugurará el 15 de mayo en la sala Ribalta; y Pedro Orrente, que será la gran exposición para el verano (a partir del 10 de julio). Orente es «figura capital del barroco español». Para esta muestra se están restaurando importantes piezas del pintor protagonista del primer naturalismo de España como el San Sebastián de la catedral de Valencia.

La programación expositiva ha sido presentada en la mañana del jueves por el director del Bellas Artes y por la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar. Han comparecido delante de la imponente 'Cosme II de Medici, gran duque de Toscana', de Cristofano Allori, en la nueva sala del Barraco italiano, abierta justa un día después de la Dana. Tébar ha defendido la necesidad de que las instituciones culturales «sigan trabajando para colaborar en la recuperación de Valencia tras la riada» y ha resaltado que el arte «es ahora más necesario que nunca».

Publicidad

La pinacoteca tiene proyectos futuros, ha adelantado el director, como actualizar el catálogo-guía del museo. El último catálogo se publicó en 2009, ha recordado González Tornel, cuando Fernando Benito era director. El avance de la historia de la evocación del arte durante los últimos años, las nuevas artesanías que han entrado y los nuevos enfoques para obras ya conocidas« hacen necesaria la publicación de un nuevo catalogo.

El futuro entronca a veces con el pasado, mejor dicho, con las reivindicaciones históricas de la institución artística que nunca se materializan. ¿Será 2025 el año en el que se desbloqueen las asignaturas pendientes del museo? Son tres las urgencias del museo que dirige Pablo González: la autonomía del museo, el plan museológico y el embellecimiento del entorno de la pinacoteca. Tébar ha apuntado que el próximo año se impulsará «la apertura del museo en Viveros». La autonomía y el plan museológico siguen pendientes también de la relación de la Conselleria y el Ministerio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad