Ver fotos

La ilicitana Blanca Paloma, en su actuación de la segunda semifinal del Benidorm Fest. RTVE

Benidorm Fest: la valenciana Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero se suman a la lucha para ir a Eurovisión

Los cuatro se unen a la gandiense Fusa Nocta y a Agoney, Megara y Alice Wonder para peleare por ser el vencedor en la final de este sábado que elegirá al representante español en el certamen europeo

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 3 de febrero 2023, 00:52

El Benidorm Fest ya conoce a los ocho artistas que pugnarán por ser el candidato de España en el festival de Eurovisión que se celebrará el 13 de mayo en la ciudad británica de Liverpool. A la valenciana Fusa Nocta (nacida en Gandia), Agoney, ... Megara y Alice Wonder se sumaron anoche la ilicitana Blanca Paloma (la mejor actuación de la gala), Vicco, Karmento y José Otero (la sorpresa de la noche).

Publicidad

Ellos fueron los cuatro vencedores, gracias a los votos del jurado profesional, del demoscópico y del público, que los eligieron para la final del certamen, que se celebrará este sábado en la localidad alicantina.

Todos ellos buscan repetir el 'chanelazo' del año pasado, en el que Chanel y su movida 'SloMo' se alzaron como vencedora en el Benidorm Fest y, además, dieron a España un espectacular tercer puesto en Eurovisión.

La segunda semifinal también tenía el listón alto y muchas incógnitas por saber quiénes eran los escogidos para la competición final. Es más, en calidad fue mejor esta segunda que la anterior, la que coronó a Agoney como uno de los favoritos. Y, si el pasado martes quedaron fuera los valencianos Aritz Aren y Sofía Martín, así como Sharonne, Meler y las Twin Melody, la pasada noche no pasaron el corte Alfred, Famous, Rakky Ripper, E'FEMME y Siderland

Publicidad

Fueron los votos del jurado, del jurado demoscópico y del televoto los que dieron alguna que otra sorpresa aunque fueron claros al proclarmar a Blanca Paloma como la favorita de esta semifinal.

La cita musical contó con las actuaciones de la diva Gloria Trevi, el cantaor Miguel Poveda y el cantante Álvaro Soler. Fue Poveda el encargado de abrir la ceremonia con una versión del 'Eres tú', de Mocedades. Luego, los presentadores de la gala, Mónica Naranja, Inés Hernand y Rodrigo Vázquez. La cantante mexicana interpretó algunos de sus grandes éxitos como 'Gloria' o 'Todos me miran' haciendo que los espectadores no pudieran parar de bailar y grabar con el móvil mientras que Soler dio 'candela' al público.

Las nueve actuaciones

Las actuaciones de los candidatos las abrió Famous (el orden en las semifinales lo determina la producción), cantante conocido por haber ganado 'Operación Triunfo' y que este año proponía para representar a España en Eurovisión el tema 'La Lola'. Con cuatro bailarines y vestido completamente de negro, el artista mostró una sensual coreografía en la que hizo uso de unas sillas para hacer disfrutar a los amantes del Benidorm Fest. El fuego coronó una propuesta bailable y que recibió el cariño del público.

Publicidad

Le siguió José Otero y sus 'Inviernos en Marte', un tema melódico que supuso también un lucimiento vocal para el intérprete (aunque en algún momento se le notó desafinado). Rodeado de cuatro bailarines, el artista, vestido también completamente de negro, presentó una propuesta muy sobria, sólo marcada por sus movimientos sobre una plataforma giratoria y su acercamiento a una de las pasarelas. Empezó arrodillado y terminó de la misma forma, eso sí, más cerca del público. Algo que hizo que, contra muchos pronósticos, se colara en la final.

Karmento sorprendió. Su escenografía se situó en el centro de la pasarela. Llena de plumas y trigo de La Mancha daba la sensación de que la artista, que en realidad es sexóloga, pisaba un suelo lleno de esparto cuando inició 'Quiere y duelo', el tema con el que buscaba su plaza en la final. El neofolklore de la manchega hizo las delicias de los asistentes. Emocionó y conquistó. Tanto que está en la final y con muy buena puntuación.

Publicidad

Vicco, durante su actuación. RTVE

La 'Tracción' de Rakky Ripper se sintió gracias a un divertido 'dj' en el escenario y al inconfundible ritmo del tema. La artista, con unas impresionantes botas que dificultaban su paso por el escenario, comenzó en el suelo de la pasarela, con cuatro bailarines que hicieron una coreografía muy 'Tiktokera'. Ya en el centro, uno de los acompañantes de Rakky le dio una cuerda para que bailara, después se subió a una tarima en la que terminó su actuación en lo alto. Ahí quedó todo.

Llegado el ecuador de las propuestas para llegar a la final, fue el turno de la ilicitana Blanca Paloma. La artista ya lo había intentado el año pasado. Llegó a la final y quedó cuarta con 'Secreto de agua'. En esta ocasión, volvió a mostrar su impresionante voz con la canción 'EAEA'. Una cortina de hilos rojos anticipaba el espectáculo vocal de una de las mejores actuaciones de la noche (sino la mejor). Ese 'EAEA' coreado también por sus cinco acompañantes era toda una declaración de intenciones. La cámara se fijaba en su sombra, en su mano… para acabar en el vozarrón de una artista que no se ha rendido y por eso está en la final del Benidorm Fest. Emocionó y dejó en silencio el Palacio de los Deportes L'Illa de Benidorm. Luego, el jurado le dio la máxima puntuación, así como el público que la vio desde sus casas. Se coronó como la ganadora y estará en la final.

Publicidad

Tras el despliegue de la ilicitana, fue el turno de las chicas de E'FEMME con 'Uff!'. Propuesta sobria, solas las cuatro sobre el escenario, que se suplió con una buena coreografía -no pararon de bailar en toda la canción- y en la que las pantallas y las luces fueron los únicos aderezos que las cantantes necesitaron. Su pegadizo estribillo no logró darles su paso a la final.

Miguel Poveda interpretó 'Eres tú', de Mocedades, en el arranque de la gala. RTVE

Cuando comenzaron las primeras notas de Siderland con 'Que esclati tot!', apenas se podía adivinar nada de lo que iba a pasar, al menos para los que lo vieron en directo. La banda tuvo una de las puestas en escena más curiosas de la noche. Trasladó al público al salón de casa, en una especie de escaparate de comedor de tienda de muebles que, no obstante, los asistentes a la semifinal no pudieron ver hasta bien entrada la canción, 'Que esclati tot!', porque estaban tapados con unas telas. Sorprendió por un poco incompresible los tres bailarines cubiertos con un mono completo que acompañaron a los tres intérpretes, que desplegaron ganas sobre el escenario pero que no fueron suficientes para encandilar ni a los jurados ni a los espectadores y conseguir el tan ansiado puesto en la final.

Noticia Patrocinada

Casi al final de la noche, Alfred, que ya sabe lo que es participar en Eurovisión -lo hizo con Amaia, ganadora de la edición de 'Operación Triunfo' en 2018- subió también un coche al escenario -ya lo había hecho Fusa Nocta en la primera semifinal- y condujo al público a un viaje al verdadero Festival de Benidorm del año 1962. Vestido con una estética muy de la época, pidió que su actuación se viera en blanco y negro para captar esa atmósfera antigua, adornada con unas grandes letras en las que se podía leer Festival de Benidorm 1962. Una propuesta con una estética a lo Raphael o Julio Iglesias, que más que una actuación era un videoclip, pero que no le valió su pase a la final.

Finalmente, en el ambiente se notaba que había ganas de bailar después de la canción de Alfred. Y la encargada de ello fue Vicco y su 'Nochentera', quizás una de las canciones que peleaban por llegar a Eurovisión más conocidas de los 18 candidatos de esta edición. Repitió el mismo recurso de Alfred con ese camerino como parte de la escenografía, pero después, una fiesta. La de Vicco, quien en el ensayo se había guardado algunas cartas para sorprender ya por la noche -como su vestido azul o algunas voces-, puso el broche de oro a la semifinal con sus morritos de fresa y sus mojitos de menta. Ahora sólo toca saber quién se coronará el próximo sábado en la final.

Publicidad

Las puntuaciones

E'FEMME 17 puntos del jurado/ 25 puntos jurado demoscópico/ 22 puntos del televoto

Rakky Riper 24 puntos del jurado/ 13 puntos del jurado demoscópico/ 15 puntos del televoto

Famous 46 puntos del jurado/ 28 puntos del jurado demoscópico/ 13 puntos del televoto

Karmento 47 puntos del jurado/ 30 puntos del jurado demoscópico/ 35 puntos del televoto

Siderland 48 puntos del jurado/15 puntos del jurado demoscópico/ 25 puntos del televoto

Alfred 52 puntos del jurado/ 20 puntos del jurado demoscópico/ 30 puntos del televoto

Publicidad

José Otero 63 puntos del jurado/ 22 puntos del jurado demoscópico/ 20 puntos del televoto

Vicco 67 puntos del jurado/ 40 puntos del jurado demoscópico/ 28 puntos del televoto

Blanca Paloma 92 puntos del jurado/ 35 puntos del jurado demoscópico/ 40 puntos del televoto

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad