Blanca Paloma actuará el próximo 8 de enero en el Palau de la Música de Valencia. LP

Blanca Paloma: «Cuando le hice los coros a Rosalía vi esa humildad y supe que ser así era fundamental»

EL ABECÉ DE LA CULTURA ·

La artista ilicitana que representó a España en Eurovisión, que actúa el 8 de marzo en el Palau de la Música, defiende la canción 'Zorra' de Nebulossa: «Me encanta que hayan propuestas que se atrevan a abrir debates»

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 4 de marzo 2024, 01:42

«Se agradece que me preguntes cómo estoy», es lo primero que dice la ilicitana Blanca Paloma en conversación con LAS PROVINCIAS. La cantante, bailarina, escenógrafa, ganadora del Benidorm Fest en 2023 y representante de España en Eurovisión el año pasado se muestra entusiasmada ... con los conciertos que va a dar para presentar algunos temas del disco que está preparando una vez dejada atrás la resaca del festival europeo, donde cantó su popular 'Eaea'. Una de esas citas es la del 8 de marzo en el Palau de la Música de Valencia. Allí se reencontrará con sus 'pichones', el nombre que reciben sus seguidores y que la auparon al éxito. Pasado más de un año de que venciera en el festival celebrado en la capital alicantina, habla de proyectos, de su vida, de cómo vive la fama y de la música que quiere hacer. Eso sí, no obvia Eurovisión y lo que supuso para ella.

Publicidad

–Lo primero de todo, ¿cómo está Blanca Paloma?

–Se agradece esa pregunta porque te pones a pensar en esa disociación entre Blanca Paloma, el personaje que creamos, que ganó el Benidorm Fest y fue a Eurovisión, con la persona. Las dos estamos muy bien. En un momento más introspectivo, creando mi primer disco y haciéndolo desde el reposo y la serenidad que eso requiere. Ya ha descendido toda esa adrenalina y ha pasado la resaca emocional que supuso toda esa experiencia.

–Ha pasado cierto tiempo desde aquello. ¿Necesitaba parar?

–Yo creo que el acelerador se baja solo. Aunque todos los eurofans viven para el festival y para la celebración, yo creo que en mi caso mi carrera como artista está empezando. He agradecido todo el momento álgido que he vivido y estoy muy agradecida a todo el cariño pero necesitaba volver a reconocerme, a comprobar que soy la misma Blanca Paloma. Eso sí, con una experiencia añadida por todo lo vivido.

–Ahora ha decidido que llega el momento de armar 'Jaleo', el nombre de ese primer single que acaba de presentar.

Publicidad

–Sí (ríe). Era una manera de romper el hielo después de 'Eaea'. Me hubiera encantado lanzar primero una balada, pero nos decantamos por este 'Jaleo' por coherencia, por seguir con esa música de raíz, de folklore... Va a haber mucho de eso en el disco. Pero saldrán otras canciones que mostrarán otras caras del prisma que será este álbum.

–¿Algo se puede desvelar de ese trabajo?

–No sé si puedo decirlo pero creo que saldrá en otoño. Estoy trabajando en tres vertientes. Es como una trenza que entrelaza, precisamente, la música de raíz con mi parte de cantautora y también con música electrónica. Busca crear ese folklore imaginario, que bebe de muchas influencias como la música electrónica o la música latinoamericana. Yo digo que todo ello lo paso por mi propia trituradora.

Publicidad

–Llegará a Valencia el 8 de marzo, al Palau de la Música, para ofrecer un concierto en una fecha tan señalada. Días antes, estará también en Madrid.¿Cómo será el directo de Blanca Paloma?

–Tengo muchas ganas de ese directo. Voy a ofrecerles ese repertorio que ya llevo desde hace unos años y algún otro tema que no estará en el disco. Podrán escuchar muchas de esas canciones que estarán en el álbum pero sin estar producidas. Es el disco pero un estado muy puro. Incluso, canciones a voz y guitarra.

–Habla de fusión, de influencias, de crear un estilo personal alejado de etiquetas, de mezclar el flamenco y el folklore, de darles una vuelta y pasarlos por esa 'trituradora'... ¿Teme las críticas que se suelen hacer a otros artistas por eso de la apropiación cultural?

Publicidad

–En realidad, yo no he sufrido demasiado esas críticas porque creo que otros artistas ya han abierto ese camino para los que hemos venido después nos hayamos podido dedicar con tranquilidad. En mi caso, yo tengo un profundo respeto por el flamenco, mis abuelos eran andaluces y esa herencia la he fusionado. Creo que es lo más sincero que puedo hacer porque es lo que me sale. No me preocupa que la gente etiquete mi música porque creo que no se me puede encasillar.

–Pese al éxito de los últimos tiempos, ¿Blanca Paloma sigue teniendo que pelear para hacerse un sitio en la industria musical?

–Claro. Me queda mucho por labrar para recoger esos frutos. Yo estoy muy agradecida de que la gente conozca mi trabajo. Y sé que la exposición pública era delicada para mí que siempre había estado acostumbrada a estar detrás. Sigo formándome y creo que esto es un trabajo constante, de encontrarte muchos 'noes'. Siempre lo digo, esas negativas te hacen fuerte. Yo miro a otros artistas y creo que es muy importante generar referentes, verles liderar sus proyectos. Recuerdo que cuando le hice los coros a Rosalía vi esa energía de líder y de humildad y supe que ser así era fundamental.

Publicidad

Experiencia eurovisiva

–¿Volvería a ir a Eurovisión?

–Claro. Que me quiten lo 'bailao'. No cambiaría nada, ni siquiera el resultado (quedó en decimoséptima posición). Ese no era mi objetivo, mi misión. Yo comprendía a los eurofans, el festival es parte de sus vidas. Y por eso yo fui con todo el respeto y la profesionalidad. Pero mi objetivo era hacer una buena actuación. Creo que lo logré.

–Este año, el festival va a volver a saber lo que es el poder valenciano con Nebulossa, que también son de la Comunitat y que ganaron el reciente Benidorm Fest...

Noticia Patrocinada

–Es una locura. Esta tierra te nutre y te alimenta. En mi caso, yo siempre necesito volver, ver el mar, saber que hay que proyectar a largo plazo.

–¿Qué le parece 'Zorra' y la polémica que se ha generado?

–Yo conozco a Mery y a Marc (ambos forman Nebulossa) y les felicito por haber ganado. Me encanta que hayan propuestas que se atrevan a abrir debates. Estos tres últimos años, el Benidorm Fest lo han ganado mujeres tan diferentes entre sí... Es un éxito porque habla de la diversidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad