C. VELASCO
Martes, 7 de febrero 2023, 12:07
Primer paso para despejar el futuro de Bombas Gens. La colección de la Fundació Per Amor a l'Art pasará a Cultura. La Fundació Per Amor a l´Art y la Generalitat Valenciana están trabajando en un acuerdo de colaboración que hará posible que parte ... de la colección José Luis Soler Vila, anteriormente denominada colección Per Amor a l'Art y asesorada desde su origen por Vicente Todolí, «contribuya a enriquecer el patrimonio cultural de los valencianos». O sea: parte de la colección se donará a Cultura, pero aún no ha trascendido qué piezas. Los fondos del matrimonio formado por los mecenas José Luis Soler, copropietario de Ubesol, y Susana Lloret superan las 1.500 piezas.
Publicidad
Bombas Gens reclamó ayuda a la Generalitat. Un rescate artístico que ahora se está perfilando y que cuenta con el visto bueno de Presidencia de la Generalitat. Desde la Fundación Per Amor a l'Art tiene claro una premisa: la colección puede contribuir a fortalecer los fondos artísticos públicos. Eso sí, hay que ver cuál es encaje en la red museística de la Generalitat. La donación de la Fundación Per Amor a l'Art, cuando se haga efectiva, pasará al IVAM. De la misma forma que la compra de los fondos artísticos de los hermanos Lladró engrosan la colección del Museo Bellas Artes de Valencia.
La mayor parte de los fondos artísticos de la fundación es propiedad de José Luis Soler. «Hacer posible que parte de estas obras, de gran valor artístico, se conviertan en un bien público supone enriquecer el patrimonio cultural valenciano y da muestra de una enorme generosidad y confianza en la conservación pública de este excepcional fondo artístico por parte de la Fundació Per Amor a l'Art», según una nota de Bombas Gens.
Noticias Relacionadas
La donación de la Fundación Per Amor a l'Art es ¿a cambio de nada? Queda todo un proceso por despejar. La Generalitat nunca ha ocultado su intención de no dejar caer la institución cultural. De hecho, la siguiente pieza a salvaguardar será el edificio. «El espacio es muy interesante y su recuperación también. Si hay posibilidad de revalorizarlo y utilizarlo, ¿cuál es el problema? Hay que buscar el encaje», argumentó el presidente Ximo Puig en noviembre de 2022.
Publicidad
¿La donación de la Fundación per Amor a l'Arts es un anticipo para que la Generalitat se haga cargo del edificio de Marxalenes? Es una posibilidad, pero será la Generalitat y la entidad cultural quienes aclaren la letra del rescate: si se compra el edificio, si se alquila, si sólo cubren los gastos del inmueble, etcétera.
El empresario José Luis Soler, alma mater del proyecto junto a su mujer Susana Lloret, lleva apartado de la vida pública desde 2019 debido a una grave enfermedad. La Fundació Per Amor a l'Art es un proyecto familiar que desde 2017 ayuda a mejorar nuestra sociedad a través del arte, la investigación y la obra social.
Publicidad
Valencia abrazó con entusiasmo la hazaña cultural de la Fundación Per Amor a l'Art, presidida por el matrimonio formado por Susana Lloret y José Luis Soler, copropietario de Ubesol. La aventura de recuperar un edificio industrial, diseñado por Cayetano Borso di Carminati (1900-1972) -el arquitecto del teatro Rialto- para uso cultural es, sin duda, loable. El anterior precedente se remonta a 2005, cuando la Fundación Chirivella Soriano inauguró su sede en el palacio Joan de Valeriola.
Valencia es una ciudad mejor si su empresariado se involucra en la vida cultural. Por eso, la capital del Turia aguarda un mañana esperanzador con el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero y el museo que impulsa Juan José Castellano Comenge, ambas nacidas desde el mecenazgo privado.
Publicidad
Bombas Gens apostó desde el principio por una estrategia cultural exquisita o minoritaria y, cinco años después, el proyecto privado se ha tornado insostenible. El centro de Marxalenes llevaba meses enviando señales de agotamiento que pasan desde recortar el calendario de apertura a la marcha de Vicent Todolí como asesor artístico sin olvidar el anuncio del pasado julio de no continuar incrementado los fondos de la colección.
¿Qué pasará con el personal de Bombas Gens? Es otra cuestión a abordar de la que todavía la Generalitat no ha dado cuenta. El centro de Marxalenes continúa en funcionamiento. De hecho, este martes ha dado a conocer la programación del año. Así programará «tres grandes exposiciones monográficas de reconocidos artistas nacionales e internacionales». Se trata de Carlos Bunga, Antoni Miralda y Timm Rautert. Además, publica en su página web un libro digital de Thomas Hirschhorn con motivo del taller crítico '¡Energía = Sí! ¡Calidad = No!'.
Publicidad
'Carlos Bunga. Performar la naturaleza', comisariada por Sandra Guimarães, estará en cartel del 17 de febrero al 15 de octubre 2023; mientras que 'Miralda. Honeymoon: Unclassified' recalará en el centro de Marxalenes del 27 de abril al 26 de noviembre. Por último, la retrospectiva 'Timm Rautert y las vidas de la fotografía' tendrá lugar del 27 de octubre de 2023 a abril de 2024.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.