Profesor de animación. Buzz Lightyear, el reconocido personaje de 'Toy story' que viajaba hasta el infinito y más allá, es el encargado de explicar a los valencianos cómo cobran vida Wall·e, Coco, 'Los increíbles' o Mike Wazowski y Sulley de 'Monstruos S. A.'. Es el personaje que da la bienvenida al universo de la multinacional Pixar, el gigante de la animación que ya forma parte de la memoria colectiva de generaciones de niños –y no tan niños– que han crecido con 'Bichos', 'Up', 'Ratatouille', 'Buscando a Nemo' o 'Brave', entre otras películas.
Publicidad
Ahora, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de la capital del Turia se ha convertido en el aula en el que el amigo del Sheriff Woody enseña cómo llegó él y otros icónicos protagonistas llegaron a las pantallas de todo el mundo. Los secretos de esta multinacional quedan al descubierto en Valencia. Porque 'La Ciencia de Pixar' es la exposición que hasta el próximo mes de marzo hará las delicias de los más pequeños –y, de nuevo, los no tanto– con una exhibición en la que lo que hay que hacer es tocar, tocar y tocar.
Noticia relacionada
La muestra es un recorrido interactivo de más de mil metros cuadrados repartidos en ochos estancias y con 40 modelos en los que es posible, desde cambiarle la iluminación a Dory, el entrañable y desmemoriado pez que acompaña a Nemo a conocer cómo es capaz de moverse la melena pelirroja de Mérida, la protagonista de 'Brave'.
¿Cómo se filmó 'Bichos'? ¿De qué manera se diseña el salón donde el viejo gruñón de 'Up' echa de menos a su esposa y cuántos píxeles conforman cada uno de los globos que hacen volar la vivienda del protagonista de esta cinta? ¿Cuál es la técnica para hacer mover el pelaje de los animalitos que llenan las cocinas en 'Ratatouille'? La respuesta está en esta exposición, que pone de relieve que sin ciencia, es decir, sin matemáticas, sin ingeniería, sin diseño y sin informática, Pixar no sería Pixar y, por tanto, sus reconocidos personajes no hubieran llegado a enamorar al público.
La exhibición, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, está dividida en ocho ámbitos, correspondientes a cada uno de los pasos del proceso que utiliza la empresa de animación para convertir una idea en una película: el modelado, que permite crear los personajes en 3D; el 'rigging', con el que se desarrollan los huesos, músculos y articulaciones virtuales; el diseño de superficies y decorados; la animación, que da vida a la historia; la simulación, que proporciona movimientos automatizados; la iluminación con la que se logra un mayor impacto emocional, y el 'renderizado', que convierte escenas en 3D en imágenes en dos dimensiones.
Publicidad
Así que gracias al apartado de 'rigging', encargado de generar la sensación de movimiento de los huesos, las articulaciones y los músculos virtuales de los personajes, se puede descubrir cómo Mike Wazowski, de 'Monstruos, S. A.' tiene 7.000 controles de 'rig', lo que equivaldría a una marioneta con 7.000 cuerdas. Otro ejemplo: los visitantes pueden cambiar a su antojo la apariencia de los coches de 'Cars' o una esfera en la cocina de 'Ratatouille' jugando con colores, texturas o brillos. También se puede observar cómo se logra la ubicación y los ángulos de la cámara para crear una vista de insecto para Bichos; o bucear, –y nunca mejor dicho– la manera en la que el uso de luces crea las escenas submarinas de 'Buscando a Nemo'. Esta inmersión en el universo de Pixar incluye recreaciones a escala humana de muchos de los personajes como Buzz Lightyear, Mike y Sulley, Wall·e o Edna de 'Los increíbles'.
Noticia relacionada
CARMEN VELASCO
Finalmente, y coincidiendo con la exposición abierta hasta marzo, l'Hemisfèric acogerá un ciclo especial dedicado a Pixar. A partir del 16 de diciembre, todos los sábados a las 18 horas se proyectarán las películas más conocidas como son 'Toy Story', 'Bichos: una aventura en miniatura', 'Toy Story 2', 'Monstruos, S.A.', 'Buscando a Nemo', 'Los increíbles', 'Ratatouille', 'Wall·e', 'Up: una aventura de altura', 'Toy Story 3', 'Brave', 'Monstruos University', 'Inside out', 'Buscando a Dory' y 'Coco'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.