![CaixaForum | CaixaForum, el último hito cultural del río](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/04/media/cortadas/caixaforum-Ri1AELOus3KLul1L432Zx9I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![CaixaForum | CaixaForum, el último hito cultural del río](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/04/media/cortadas/caixaforum-Ri1AELOus3KLul1L432Zx9I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CaixaForum Valencia es en sí mismo una creación artística. Cada espacio tiene su personalidad y posee interés. Una nube para la inteligencia artificial, una librería bajo una palmeral, un auditorio con un techo que recuerda la importancia de conservar los bosques, etcétera. El interior del Ágora es un paisaje. Santiago Calatrava diseñó el edificio de trencadís azul y Enric Ruiz Geli lo vistió.
CaixaForum se abrió al público el 22 de junio de 2022 en un edificio que, desde su inauguración en noviembre de 2009, ha tenido diferentes usos (cancha de tenis, pasarela de moda, etcétera). El Ágora encuentra su destino de la mano de la Fundació la Caixa. El centro cultural es un coloso al final del Turia.
Desde su nacimiento CaixaForum Valencia aspira a revolucionar el mapa cultural de la capital del Turia. Lo hace con unas dimensiones y diseño deslumbrantes. En cerca de 10.000 metros, se ubican dos salas de exposiciones, un auditorio con capacidad de 300 personas, una librería y un restaurante con un jardín zoológico en su exterior.
Su construcción se hizo en tiempo récord (dos años) y durante la pandemia. La Caixa invirtió 19 millones de euros en vestir el interior del Ágora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.