![El público llega este miércoles a CaixaForum. Así han entrado los primeros visitantes al centro de la Fundación la Caixa en Valencia.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202206/22/media/caixaforum/image5.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Mar guadalajara
Miércoles, 22 de junio 2022, 13:15
Quedaba media hora para abrir las puertas pero María y Dolores buscaban ya las entradas en su teléfono móvil. «No me aclaro, las tenía en el correo», le dice una a la otra. Las puertas del nuevo CaixaFroum aún estaban cerradas pero fuera los operarios limpiaban el lago que rodea el Ágora y donde se alza la instalación de Anna Talens, ese palafito que recuerda el trabajo del campo, de la tierra y la cultura agraria en pleno centro de la ciudad.
Hasta la puerta, bajo el puente Azud del Oro, iban llegando casi con cuentagotas al principio. Otros dos hermanos jubilados, José Luis y Carlos, comentaban: «Es que llama la atención que esté aquí en el Ágora. El uso que se le destinaba a esto era absurdo y estaba hecho polvo, menos mal que así se podrá visitar».
Poco a poco se formó la cola. Había grupos de jubilados, familias, también algún turista sin ninguna idea de lo que albergaba pero atraídos por el propio edificio de Calatrava, otros que venían a ciegas y otros tantos con la lección bien aprendida. Tras la cristalera, dentro, los empleados de la limpieza se apresuraban en dejarlo todo limpio y listo para recibir a los primeros visitantes.
Noticias Relacionadas
También en el interior y desde las oficinas, situadas en la planta de arriba, los trabajadores de la Fundación se asomaban sacando los móviles, preparados para grabar la entrada. Minutos más tarde de las diez abrían las puertas y daban la bienvenida, y hasta han dado un aplauso desde las oficinas a los primeros visitantes. Jordi Mateu ha sido el primero en entrar y se reconoce asombrado. «Había visto el proyecto pero no sabía cómo se iba a integrar dentro del Ágora y la verdad que es espectacular ahora que lo puedo ver», dice.
La mayoría de los visitantes ni siquiera necesitan pasar por las taquillas. Un par de chicas uniformadas les explica algunas partes de la instalación. Muchos, casi por inercia, suben las escaleras mecánicas hacía la planta de arriba, otros preguntan directamente: «Pero ¿Y las exposiciones donde están?». Es justo lo que le pregunta Lilián Gómez a una de las azafatas nada más entrar porque en concreto busca la exposición 'Faraón. Rey de Egipto', una de las tres muestras que ahora mismo ofrece el nuevo CaixaForum. 'Horizonte y Límite. Visiones del paisaje' y 'Educando en la era de la inteligencia artificial', completan la oferta.
«A mi hija mayor en concreto le fascina todo lo relacionado con Egipto, entonces lo vi como una oportunidad para que vinieran a ver unas muestras tan interesantes como son las del Museo Británico. No queríamos desaprovecharla, no es fácil poder tener acceso a esta cultura con tanta accesibilidad, y un espacio tan diverso como el que se ha hecho aquí, es muy interesante», explica Lilián.
Curiosear, fotografíar, grabar. Subirse a las gradas, investigar hasta los baños o hacerse selfies en cada espejo, preguntar, interactuar y sentarse simplemente a observar. De todo eso se trata el CaixaForum. Y todo eso es a lo que se dedicaron los primeros visitantes. Cuanto menos curioso era ver a los más mayores jugando con la inteligencia artificial en #LaNube. «No me detecta», protestaba José Luis frente a una de las pantallas instaladas para interactuar y aprender sobre esta tecnología.
Jordi Mateu. El primer visitante de CaixaForum
Jordi Mateu ha sido el primer visitante de CaixaForum. Sabía desde hacía tiempo que se iba a inaugurar este espacio en su ciudad y al ver la promoción se animó a sacar entrada. «Conocía otros centros de CaixaForum en otras ciudades y me apetecía bastante verlo aquí, cuando empezaron a decir que había entradas disponibles me metí y las conseguí».
Trabaja en una empresa de motores y ha pedido el día libre. Mateu reconoce que había seguido de cerca el proyecto y el cómo se hizo, pero «no sabía cómo se iba a integrar dentro del Ágora y la verdad que es espectacular», reconoce ahora que lo ha visto.
«El conjunto de la instalación con las exposiciones, como se ha integrado es increíble, ambas cosas me han llamado la atención, toda la decoración, cada detalle está muy bien cuidado», añade el que será para siempre el primer visitante del noveno CaixaForum.
Para Jordi Mateu el centro está «muy bien ubicado dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias», y considera que se va a poder aprovechar mucho la ciudad de este nuevo espacio, «se agradece bastante»
Lilián Gómez. Visita en familia a las exposiciones
Se enteró por redes sociales, vía Facebook y se apresuró a coger las entradas aunque tuvo algo de mala suerte. «Mi marido se quedó sin entrada, me hubiese gustado que hubiera venido pero vengo con las niñas para ver la exposición de Egipto», dice Lilián Gómez, señalando a sus dos hijas.
Las exposiciones son uno de los mayores atractivos tanto para adultos como para los más pequeños. Aunque tímidas las hijas de Lilián se mostraban ilusionadas al entrar al CaixaForum y decían que no tenían ninguna expectativa, que venían a ciegas pero con ganas.
Trabaja en Metrovalencia y mirando a su hija mayor comenta que ella es una apasionada de todo lo que esté relacionado con este país. «Le fascina todo lo de Egipto, entonces lo vi como una oportunidad para que vinieran a ver unas muestras tan interesantes como son las del Museo Británico», explicó Lilián.
Diego Estrella. Un estudiante con interés por el Ágora
Diego Estrella lo está grabando todo con su móvil. Es estudiante de Turismo en la Universidad de Valencia y se enteró de que en el Ágora se estaba moviendo algo. «He pasado tantas veces por aquí y nunca he podido entrar, entonces al enterarme me saqué una entrada para hoy, es que además por la mañana me veía perfecto».
Lo que más le atrae es el edificio del arquitecto Calatrava y que por fin sus puertas se abran al público. «Me interesa el arte y la arquitectura, por eso me encanta esto. Es un espacio moderno que llama la atención y la reforma del interior les ha quedado fenomenal, es una buena manera de aprovechar el espacio, que estaba cerrado», añade.
Diego cree que a la gente le va a interesar sobre todo «el tema de la exposición en #LaNube porque hay mucha gente mayor que no suele actualizarse con estas cosas y les he visto interesados», dice riendo. Puede que sea también un atractivo turístico, según reconoce el estudiante de esta misma área. «No lo dudo, a la gente joven le llamará la atención, seguro que lo disfrutan más pronto o más tarde».
Mari Carmen y Ana María Rivas. Las curiosas por el arte
Todo lo que son los espacios culturales consiguen captar su atención. Ellas son hermanas y clientas de la Caixa. «Se nos facilitó el poderlas coger aunque habíamos leído que lo iban a abrir», dice Mari Carmen.
Anamaria también reconoce que las dos están siempre muy pendientes de exhibiciones, cuestiones de pintura y música, «sobre todo por la zona del Carmen, o en el Plau de les Arts, cualquier movimiento cultural nos interesa y nos gusta verlo».
Sin embargo consideran que mucha de la oferta cultural es cara y no permite el fácil acceso a todos, proponen que haya más jornadas de puertas abiertas o oportunidad para los residentes en la ciudad. «Hay muchas cosas pero son muy caras, hay otras ciudades en el mundo que fomentan descuentos y el acceso es más asequible, creo que hacer días de puertas abiertas está muy bien para dar esa oportunidad».
Sin duda consideran la inauguración de este nuevo espacio cultural «un plus para la ciudad, todo esto mueve mucha gente, muchos intereses y también consigue que los valencianos nos sintamos un poco más orgullosos de nuestra ciudad», reconocen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.