No hace falta hacer ruido para lograr el reconocimiento. No hace falta seguir modas para que el éxito avale una carrera musical. No hace falta la impostura para crear una de las canciones que marcan generaciones. Presuntos Implicados ejemplifica el triunfo de la exquisita sencillez, ... de la delicadeza en las canciones y del trabajo discreto con resultados de aplauso. La banda, nacida en Yecla pero asentada en Valencia a mediados de los 80, se abrió camino desde la periferia. Eran los años de la movida cuando el trío formado por Sole Giménez, José Luis Giménez y Pablo Gómez nació con aires funk y publicaron 'Danzad, danzad, malditos'. El programa 'Cachitos' ha dado cuenta de estos inicios y también de la evolución del grupo con la incorporación de Nacho Mañó como tercer componente.
'Alma de Blues', editado por WEA en 1989, que incluía canciones tan exitosas como 'Alma de Blues', 'Cada historia' o 'Me das el mar' supuso la carta de presentación de Presuntos Implicados en la industria musical. La canción 'Cómo hemos cambiado', incluida en el siguiente álbum, 'Ser de agua' (1991), fue «la consolidación de un estilo y de una manera de hacer música y, sobre todo, fue el tema que nos abrió las fronteras», explica Sole Giménez a LAS PROVINCIAS. José Luis compuso la melodía y ella la letra. Sole Giménez transitó por un camino, el de la composición de canciones, en el que hubo, hay y habrá mujeres. La cantante se pone reivindicativa: «Pocas personas a día de hoy saben que yo soy la autora de la letra. Antes veías a dos chicos y una chica y lo último que se pensaba era que ella era la compositora». Continúa: «En aquel entonces, el rol femenino musicalmente hablando estaba asociado a la vocalista. Lamentablemente la industria estaba manejada por hombres, aunque esta situación no ha cambiado tanto», argumenta.
«'Como hemos cambiado' nació en Valencia. Sobre la melodía de mi hermano yo trabajé una composición. Fui escribiendo poco a poco. La canción tiene algo de biográfica, yo perdí la relación con una amiga y 'Cómo hemos cambiado' va sobre una amistad que deja de serlo. Es verdad que la gente se la ha apropiado y encuentra en el tema otros significados, ya sea el paso del tiempo o un matiz más amoroso», explica la artista, que dejó el grupo en 2006 y desde entonces ha emprendido una solvente carrera en solitario de la que dan cuenta diez discos. El último es el segundo volumen de 'Mujeres de Música' que, como su sección en el programa 'Las mañanas' de RNE con Pepa Fernández, aporta su granito de arena para visibilizar a las mujeres de la industria.
«'Como hemos cambiado' gustó, hicimos una maqueta, la compañía dio el visto bueno y la grabamos», rememora. ¿El resultado? En un solo mes vendieron Presuntos Implicados vendió más de 100.000 copias del disco 'Ser de agua' y, con el paso del tiempo, se convirtió en el álbum más vendido en la historia de Presuntos Implicados, con más de 400.000 unidades vendidas en España (cuádruple disco de platino). De los 11 temas que componen el disco, 7 fueron singles.
Sole Giménez remarca que 'Cómo hemos cambiado' fue el pasaporte para Latinoamérica. «'Ser de agua' sonó mucho en Chile y Puerto Rico, donde actuamos y también en Alemania», recuerda. El álbum se convirtió en uno de los álbumes más exportados de la banda, que llegó hasta Japón, y logró numerosos premios.
Giménez continúa cantando en sus conciertos el tema pero con toques de bossa nova. «Es una canción que ha evolucionado conmigo y ha ido adaptándose a mí. En absoluto le tengo manía, ni la he aborrecido. Me encanta cantarla», afirma.
La compositora recuerda que la canción 'Cómo hemos cambiado' sonó en el final de una temporada de la serie 'Cuéntame' y también es consciente de que Presuntos Implicados se ha ganado unos segundos en 'Cachitos', algo que evidencia que los éxitos solventes de la banda forman parte de «la historia musical de España», apostilla.
Giménez echa la vista atrás. «Fuimos a todos los programas musicales de televisión, desde 'Tocata' a 'El séptimo de caballería', porque era lo habitual. Antes las cadenas tenían interés por la música», apunta. Ahora, añade, la cuota musical es dominio de los 'talent shows' y recuerda que hasta los programas infantiles, como 'La bola de cristal', hacían guiños musicales
'Cómo hemos cambiado' acompaña a la artista desde 1991, año en el que vio la luz el disco 'Ser de agua', incluso después de haber abandonado Presuntos Implicados. En 2014, la excomponente del grupo publicó un álbum con ese título. El disco sirvió para revisitar sus más conocidas composiciones desde su madurez musical, reinterpretando sus propios temas en clave de jazz, bossa o swing y descubrir al público «nuevas dimensiones de un repertorio».
«Presuntos Implicados fue, junto a Seguridad Social y Revólver, uno de los tres vértices de ese triunvirato valenciano que consiguió vender discos como rosquillas desde finales de los ochenta, gozando de ese lugar de preeminencia dentro de la música popular española que prácticamente ningún otro proyecto local ha logrado desde entonces. A partir de 1989, las tres bandas firmaron contratos con sellos multinacionales y accedieron a grandes canales de difusión y a las listas de éxitos con celeridad, tras años de trabajo previo», escribe Carlos Pérez de Ziriza en 'Historia del Pop Rock valenciano en 75 nombres esenciales' (Sargantana).