Candela Gómez: «Cuando estoy bien, no sé componer. Si me siento triste, salen las canciones»
EL ABECÉ DE LA CULTURA ·
Con apenas 17 años, la artista alicantina ha comenzado a dar sus primeros pasos en la industria tras fichar por The Music RepublicEL ABECÉ DE LA CULTURA ·
Con apenas 17 años, la artista alicantina ha comenzado a dar sus primeros pasos en la industria tras fichar por The Music RepublicTiene 17 años y ya suena en el sector musical español. De Alicante para el mundo, la joven Candela Gómez acaba de fichar por The Music Republic, la empresa organizadora de festival como el de Les Arts y el Arenal Sound –que además se ha ... aliado recientemente con el sello discográfico Acqustic, donde también publica el último fenómeno de la música española Íñigo Quintero, entre otros artistas–. Gómez ha comenzado una meteórica carrera aunque antes pasó por el programa de televisión 'Got Talent', un formato que le permitió darse a conocer interpretando 'No es q no te quiera'. El pasado 24 de agosto publicó 'Amores de cuchillo', una nueva canción para una solista que ya cuenta con algunas colaboraciones, como Paula Koops o Marmi.
Publicidad
–¿En qué momento decidió dedicarse al mundo de la música?
–Yo soy una persona a la que le ha costado siempre expresarse. En la música, sin embargo, encontré esa manera de mostrarme al mundo, de expresarme sin usar palabras como tal. Así empecé, cantando en casa. Luego me di cuenta de que sonaba bien y por eso decidí dedicarme a la música.
–Con apenas 17 años, es también compositora. ¿De dónde nace esa necesidad de crear sus propias letras?
–Lo que siempre me ha gustado es escribir. Ahí si que encontraba el lugar para expresarme. Luego empecé a tocar la guitarra. Y en mis inicios empecé haciendo 'covers' de otros artistas, de cantautores que me gustaban. Pensaba que eso me vendría bien, me empaparía de sus composiciones.
–¿Al final ha conseguido encontrar su propio sonido? ¿Cómo son las letras de Candela Gómez?
–He ido, precisamente, en esa línea, en esa búsqueda de mi sonido. Al final, son letras muy íntimas, muy mías. Soy yo con mi guitarra. Mis composiciones son muy personales.
Publicidad
–¿No hay pudor a la hora de mostrarse de forma tan personal en las letras de las canciones?
–Yo compongo para mí. Aunque lo guay es que luego las personas puedan hacer suyas esas letras. Pero en mis canciones yo no me puedo mentir a mí misma.
–Se nota que sus letras hablan mucho del desamor. Con 17 años, ¿se puede hablar de fracasos y dolor en el terreno sentimental?
–Es que yo soy una persona muy intensa. A todo lo que me pasa en la vida le busco un trasfondo. Siempre digo que si estoy bien, me encuentro bien personalmente, no sé componer. En cambio, si estoy muy triste, me salen las canciones.
Publicidad
Noticia relacionada
–Pese a su juventud, ya ha dado estos primeros pasos en el mundo de la música y está buscando un hueco. ¿Cómo está siendo? ¿Es complicado?
–Es verdad que me están pasando muchas cosas y es difícil asimilarlas todas. Lo que me está pasando está siendo muy rápido. Creo que a la gente le cuesta asimilar las cosas cuando suceden así. Yo me he posicionado en su sitio que es difícil de digerir.
Publicidad
–Además ha fichado por la empresa The Music Republic, que no sólo organiza algunos de los festivales de música más importantes sino que representa a artistas conocidos. ¿Cómo lo valora?
–Es una locura. Creo que como esto es muy reciente, llevo poco tiempo aquí, no entiendo aún la magnitud de trabajar y haber fichado por ellos.
–Supongo que un hecho así le ha abierto muchas puertas en la industria...
–No sé decirte. De momento, estoy súper centrada en mi proyecto musical. Componiendo mis canciones e intentando que lleguen a la gente. Lo que venga después, si salgo fuera, si hago gira, ya se verá. Pero he de decir que el directo es lo que más me gusta. Cantar ante la gente es lo que más me encanta. Mi música es muy íntima y es importante el contacto con el público.
Publicidad
–¿Qué le dicen los fans? ¿Cómo es el contacto con ellos?
–La mayoría de apoyo me llega por correos electrónicos y por las redes sociales. Me dicen: «tu música me ha ayudado». Y eso es muy bonito.
–¿Son importantes las redes sociales para Candela Gómez? ¿Cómo te manejas con ellas?
–Igual yo soy un poco pasota con ellas. Puedo pasarme un mes sin subir nada que luego posteo varias cosas. Me gusta que mi uso de mis redes sociales sea de forma natural y espontáneo. Creo que mola más. Pero es verdad que ahora con las redes sociales es más fácil darse a conocer.
Noticia Patrocinada
–¿Gracias a ellas puede seguir trabajando desde la Comunitat y no necesita marcharse fuera, a Madrid, por ejemplo?
–Yo estoy aquí aunque sé que el trabajo está en Madrid. Pero bueno, es una decisión personal. Desde aquí es más difícil, eso lo sé, pero no me importa mucha.
Noticia relacionada
–¿La veremos el próximo verano en los carteles de los festivales de música?
Publicidad
–De momento, todo está un poco en el aire. Espero pronto poder anunciar fechas y conciertos.
–¿Cree que en la Comunitat Valenciana, una tierra tan musical, se apoya a los nuevos artistas que están empezando?
–Creo que sí, que en los últimos años se están fijando en los talentos. Yo estoy empezando y espero vivir de la música. Creo que es complicado pero habrá qué ver que me trae el futuro.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.