Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los integrantes de Capella de Ministrers muestran la Medalla de Honor del CVC. LP

Capella de Ministrers recibe la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura

La formación, con 36 años de trayectoria, es una de las mejores de Europa en la recuperación de música antigua

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 22 de noviembre 2023, 15:02

Capella de Ministrers ha recibido hoy la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura (CVC) por su trabajo de recuperación de música vocal e instrumental. La entrega ha tenido lugar con motivo del Día Internacional de la Música y de Santa Cecilia, patrona de los músicos, después de que el CVC acordara «por unanimidad» conceder el reconocimiento.

Publicidad

Para la concesión de la Medalla de Honor el CVC ha argumentado que la formación valenciana, dirigida per Carles Magraner, y un referente nacional e internacional de la música antigua exhibido «en cada actuación y grabación, una altísima calidad interpretativa y los frutos de un ingente trabajo de investigación sobre el patrimonio«. El CVC también ha considerado que desde su fundación en 1987, Capella de Ministrers ha destacado por una labor de recuperación que la ha convertido en una de las mejores de Europa en su campo de actuación.

Capella de Ministrers ha cumplido 36 años de trayectoria, a lo largo de los cuales ha trabajado en la recuperación del patrimonio español e internacional, un viaje artístico ligado a mil años de legado histórico musical en prestigiosos auditorios de todo el mundo. Capella ha recuperado música de las Coronas de Castilla y Aragón, árabe-andalusí, sefardita, cristiana, de la España del Nuevo Mundo, La Ruta de la Seda, el Misteri d'Elx, les Cantigas de Alfonso X el Sabio, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, Barroca, del Mediterráneo y la zarzuela.

La crítica española y europea ha dedicado puntuaciones excelentes a los trabajos de Capella de Ministrers y ha destacado la «inspiración y el buen saber hacer» que traslada con una «perfecta ejecución» en una «experiencia auditiva única». La crítica también ha destacado la «extraordinaria calidad interpretativa y su impagable labor en pro de la difusión de la música antigua española».

Una de las vertientes más destacables de esta formación ha sido la colaboración en la promoción nacional i internacional de efemérides significativas con proyectos musicales únicos como los destinados al Año Jacobeo 2021, el V Centenario de Santa Teresa de Jesús, el VI Centenario Concilio de Constanza, el IV Centenario del Quijote y Miguel de Cervantes o el VII Centenario Ramon Llull. Todo con el objetivo de dar a conocer la cultura española desde la calidad y la excelencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad