Secciones
Servicios
Destacamos
La casa natal del escritor Rafael Chirbes en Tavernes de la Valldigna se va a tener que derribar en breve. El proyecto para convertir el inmueble en 'El llar de la bona lletra', un espacio cultural con el alma del escritor, sigue adelante, pero lo hace a un ritmo distinto al previsto. Desde el primer momento se sabía que el destino de la construcción era la demolición, pero «pensábamos hacerlo de otra manera», señala la concejal de cultura de la localidad, Encar Mifsud. El derribo se llevaría a cabo conjugado con el avance de los trabajos. Pero no podrá ser así.
El estado en el que se encuentran las cuatro paredes que vieron nacer al Premio Nacional de Narrativa aconseja no esperar. De lo contrario «puede ocasionar perjuicios a terceros, a los vecinos», destaca Mifsud. Las filtraciones han hecho mella en el antiguo edificio que el Ayuntamiento de la localidad costera adquirió en 2022 por 75.000 euros. «Pensábamos que se demolería la semana pasada», advierte la concejal. No fue así, pero la piqueta no tardará en llegar a la plaza que ya lleva el nombre del también Premio Nacional de la Critica en dos ocasiones. No va a cambiar el proyecto para convertir el domicilio familiar del autor en espacio de divulgación de la historia y la obra de Rafael Chirbes, y otros dos escritores de Tavernes: José Monleón y Joan Vicent Claro.
Encar Mifsud insiste en que la idea inicial no sufre modificaciones, pero lo que sí va a suceder es que el nuevo modo de ejecutar el proyecto, con la demolición inmediata, alterará los tiempos, de manera que puede retrasarse la materialización. Además, el Ayuntamiento, como se desprende de las palabras de la concejal, no puede solo. Se necesita presupuesto y por el momento no hay ayudas que lleguen de la Conselleria de Cultura ni tampoco del ministerio. No es porque hayan dicho que no. La situación responde a que «desde el cambio de gobierno de la Generalitat en 2023 hasta ahora no ha habido encuentros. Queremos pedir cita para septiembre», apunta Mifsud. Con anterioridad ya habían mantenido contacto con el gobierno precedente, pero ahora «tenemos que volver a iniciar las conversaciones». También es deseo del Consistorio dirigirse al Ministerio de Cultura, al que «también vamos a pedir cita» dada la talla del novelista valenciano. Y no descartan «ver si hay ayudas europeas» convencidos como están de que Chirbes casi fue más conocido y reconocido fuera de España que en su propio país.
En enero de 2022, como publicó LAS PROVINCIAS, el Consistorio de tavernes de la Valldigna iba a presentar el anteproyecto del 'Llar de la bona lletra' entre los meses de febrero y marzo de aquel año. El objetivo era que en unos dos años, la casa natalicia del autor de 'La buena letra' ya se hubiera convertido en un centro para la divulgación literaria. Ese plazo -dos años a partir de 2022- conducen hasta el ejercicio en curso, cuando las circunstancias que rodean al proyecto -respaldado por el Institut Valencià de Cultura (IVC)- son las que se han relatado. Habrá que seguir a la espera.
Noticia relacionada
La Fundación Chirbes, dirigida por Manuel Micó, que tiene como finalidad velar por la memoria y el legado del autor de 'En la orilla' colabora en la creación de este nuevo espacio. Micó ha destacado que la actividad de la fundación sigue adelante con las visitas y otras propuestas a la vivienda que habitó el autor, donde escribió gran parte de sus obras, en la localidad alicantina de Beniarbeig.
La inquietud y el tesón de la entidad ha desembocado en Anagrama publicó recientemente 'Diarios. A ratos perdidos 1y 2'. Esta especie de memorias, que comprende distintos cuadernos desde el año 1984 hasta el año 2005, perfila un autorretrato lúcido.
La figura de Rafael Chirbes a pocos deja indiferentes. El cine lo va a demostrar. ha terminado el rodaje de la adaptación a la gran pantalla de la novela 'La buena letra', tal como ha confirmado Manolo Micó, director de la Fundación Chirbes. Por el momento no hay fecha de estreno. Micó advierte que deben estar en la fase del montaje del trabajo.
En 'La buena letra', una de sus mejores novelas, detuvo su atención el productor castellonense Fernando Bovaira, la mano derecha del cineasta Alejandro Amenábar, quien trabajó en la configuración del guion. La dirección quedó en manos de la realizadora Celia Rico, responsable de películas como 'Viaje al cuarto de una madre'.
A lo largo de escenarios de la Comunitat pasará a la pantalla la historia de un libro que, según la editorial Anagrama, parte de que «Ana le cuenta a su hijo fragmentos de una vida de pequeñas miserias con las que se han tejido las relaciones personales y familiares». Las palabras de esa mujer «se convierten en duro legado para una nueva generación que quiere levantarse sobre la inocencia». Ahí está la base de la película.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.