Secciones
Servicios
Destacamos
El aula LAS PROVINCIAS ha abierto esta mañana la Feria Taurina de Fallas. En la ya tradicional tertulia dirigida por José Luis Benlloch con invitados de la talla del diestro Cayetano Rivera, el periodista José Ribagorda y Víctor Zabala, torero, periodista y empresario de Valencia, ha sonado el clarín anunciador de la cita con la primera feria de primera. «A los toros siempre hay que ir con ilusión», ha comentado Benlloch respecto a la feria de marzo. La plaza de hoy ha sido la terraza del Hotel Only You llena hasta la bandera y el mensaje, la necesidad de dar a conocer el mundo del toro desde dentro para que no sean otros quienes lo cuenten. Lo que fue, lo que es y lo que debería ser la Feria de Fallas ha alentado la tertulia.
En el encuentro Cayetano Rivera ha mostrado un atractivo discurso en defensa de los toros y un relato del compromiso que acompaña una trayectoria de grandes faenas que le mantiene en las plazas. El aula LAS PROVINCIAS se ha abierto con clara reivindicación no sólo de la feria de Fallas, sino de la tauromaquia en la sociedad actual. Es un universo que, a juicio de Cayetano Rivera, tiene ante sí mucho camino por recorrer para darse a conocer y para librarse de la fama que lo persigue desde los sectores críticos. «Los primeros acomplejados somos nosotros, yo intento quitar complejos llevando la bandera de la tauromaquia con orgullo», ha aseverado Cayetano, de quien Benlloch ha destacado que es la «confluencia de estirpes taurinas, en un año en el que está especialmente motivado. Hay que ir a verle con ilusión, aunque a los toros hay que ir siempre con ilusión».
Noticia Relacionada
Esta advertencia no le ha apartado de reconocer que «se están dando pasos importantes» en un mundo que «siempre ha sido muy hermético, muy celoso de sí mismo. Hoy la respuesta tiene que ser otra». En su intervención se ha descubierto una apuesta por profundizar en el conocimiento de la tauromaquia desde la plaza y desde fuera para que a la sociedad no le sean ajenos los valores del toro. El objetivo: «Que la gente conozca y cuente cómo es el mundo del toro frente a los bulos y las mentiras». Rivera ha insistido en la necesidad de «explicar todo lo que suponen los toros en nuestra historia, cultura y tradiciones». En definitiva: «Debemos fomentarlo».
El periodista José Ribagorda se ha sumado a los planteamientos del torero cuando ha apuntado que «la batalla se gana unificando, estableciendo unidad de acción de todos los implicados». En ese punto ha apuntado que el arranque de la acción se ha de plantear «empezando por los diestros». Como comunicador y periodista especializado en las crónicas taurinas ha solicitado «mucha más presencia» con la mirada puesta en «tratar de ganar la batalla a la desinformación y al desconocimiento».
En torno a este asunto ha mediado José Luis Benlloch al preguntar si este «cerrazón no ha tenido sus ventajas». La respuesta de Cayetano ha llegado para insistir que en torno al mundo del toro «hay muchas cosas que proteger» y ha insistido en que «nos hemos equivocado a la hora de contarnos y hay que saber contarlo. En este sentido se está avanzando».
El encuentro, con marcado carácter de víspera y de cita inminente, se ha detenido en hablar de cómo se apunta la cita fallera en la calle Játiva. Todos los ponentes han coincidido en señalar que se trata, junto con Madrid y Sevilla, de la feria que define no sólo la temporada, sino que -como ha apuntado Benlloch- contribuye a trazar la historia del toreo. La de Fallas es una feria con marcado significado para el torero invitado de la mañana.
Noticia Relacionada
Fue el coso de la calle Játiva donde Cayetano, como él mismo ha señalado, la primera plaza de primera en la que toreó. Y no sólo eso, donde también cortó sus dos primeras orejas. Ya ven, historia del toreo en la capital del Turia. Y ahora abre feria y cartel, circunstancia que le ha llevado a apuntar que todas las circunstancias que confluyen en vísperas de la llamada de San José se convierten en «una responsabilidad más, abrir cartel no es fácil y menos en plaza de primera». Pero, ha confesado que acude «motivado e ilusionado por abrir este tipo de feria».
Y quién mejor que Víctor Zabala, empresario en Valencia, para hablar del cartel que espera a la tauromaquia estas Fallas. Zabala, periodista, torero y empresario, que hoy ha ejercido conforme a esta tercera condición, ha defendido que la apuesta «es al ochenta por ciento la feria que queríaamos hacer».
Se ha mostrado «muy satisfecho» por el resultado que se ofrecerá al público. Zabala ha definido el cartel como «un equilibrio entre toreros maduros y consagrados». Ha recordado que el envite es importante, pues no hay que perder de vista que es la primera cita fallera «en 25 años sin Ponce», de gran arraigo en la afición valenciana. Y no sólo eso, hay otra responsabilidad añadida que impone la calle Játiva: «También somos conscientes de que Valencia, Madrid y Sevilla no sólo marcan la temporada, sino la historia del toreo».
Las Fallas, y con ellas su feria taurina, están en marcha. Han entrado ya en tiempo de descuento y los aficionados al arte del toreo ya han tomado hoy aperitivo informativo de lo que van a ver en una tertulia que ha reunido entre el público asistente al presidente de la Diputación, Toni Gaspar; el presidente del Consejo de Administración de LAS PROVINCIAS, Gonzalo Zarranz, y a Pablo Salazar, director adjunto y Jefe de Opinión del diario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.