![El Centro de Arte Hortensia Herrero iguala en visitas al IVAM en su primer año de vida](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/24/PUERTA-RSMfSxOmWg0wy1KuJk7B0II-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Centro de Arte Hortensia Herrero iguala en visitas al IVAM en su primer año de vida](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/24/PUERTA-RSMfSxOmWg0wy1KuJk7B0II-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Iniciativas públicas y también privadas ofrecen arte en Valencia. La última apuesta que se incorporó a la red de espacios expositivos fue el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), propuesta que ha puesto a la ciudad en el escenario internacional de la creatividad plástica y ... que, cuando se dispone a celebrar su primer aniversario, ha dado a conocer que desde que abrió sus puertas en noviembre de 2023 hasta ahora, por sus salas han pasado 200.000 personas.
La cifra, que consideran posible aumentar en un 10 % durante 2025, iguala al espacio de titularidad privada con las visitas que 2023 recibió el IVAM, museo de titularidad pública adscrito a la Conselleria de Cultura, y referente del arte contemporáneo en la ciudad que abrió en 1986. Según los datos facilitados por el propio museo, a lo largo de 2023 por las salas de la calle Guillem de Castro pasaron 202.540 personas, resultado muy parecido al del CAHH, concebido como un museo de exposición permanente, el único en la ciudad de esta condición entre los que muestras pintura contemporánea.
El balance de otros espacios como Fundación Bancaja -iniciativa privada- y el Centro del Carmen -titularidad pública-, descubre que uno y otro superaron los 200.000 con mayor diferencia que el IVAM. Así, Fundación Bancaja en el mismo periodo de referencia registró 253.000 visitas, mientras que el espacio del antiguo convento del Carmen llegó a los 299.623 el año pasado. En éste espacio, como advierten desde la dirección, hay que tener en cuenta que la programación que ofreció el Centro del Carmen en 2023 incluía propuestas multitudinarias como conciertos que dispararon los resultados.
Éste es el escenario expositivo en el que se encuentra el Centro de Arte Hortensia Herrero a pocos días de su primer aniversario, el próximo 11 de noviembre. El primer año se ha saldado con un éxito indiscutible. La afluencia de público de la Comunitat Valenciana, un 76 por ciento del total, demuestra el apoyo del territorio que lo acoge, sobre todo de la capital del Turia. Los visitantes de procedencia internacional sumaron el 15 por ciento y los de otras regiones de España, el nueve por ciento.
Noticia relacionada
De estos resultados se deriva que uno de los aspectos en los que la dirección del CAHH ha fijado la atención es en la conquista del público nacional con el objetivo de convertirse en referente del circuito en el que destacan dos estaciones: Madrid y Barcelona.
Alejandra Silvestre, lo dejó claro cuando afirmó que la CAHH busca que «nos conozcan en Madrid». Citó también Barcelona y el resto de España. Entre las acciones que consideran a la hora de ganar terreno entre los amantes del arte para atraerles hasta las instalaciones de la calle del Mar incluyen una actividad de mecenazgo en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. Además, en ese deseo de que se les conozca en el universo nacional del arte contemplan la posibilidad de los acuerdos con otros museos para préstamos. De momento ya se han realizado algunos acuerdos con el Museo Thyssen de Madrid y Fundación Bancaja. Y la pieza que ha viajado a Madrid lo hará también a Palma de Mallorca.
Aun cuando desde el CAHH se muestran muy satisfechos con lo alcanzado, no se puede pensar en dormir en los laureles. Están ojo avizor, «hay mucho margen de mejora», dijo Silvestre. Así que en es el momento de plantearse el crecimiento, que según la directora «sería razonable un 10 %» el próximo año. ¿Y después, qué opciones baraja el espacio para seguir atrayendo visitas a su colección permanente? Para el ejercicio posterior, 2026, no aventuran cifras, tampoco acciones. Lo que sí tienen claro es que el momento en el que se planteen el movimiento de obras en exposición -incluyendo otras a cambio de las que ya se ven- en busca de aumentar las visitas no está previsto por el momento. El reto viene impuesto por el hecho de que el arte que se contempla en el CAHH no cambia y, por tanto, hay que mantener viva la capacidad de atracción.
Alejandra Silvestre dejó claro que conforme a los criterios del asesor artístico de la colección, Javier Molins, un año no es «tiempo suficiente» para realizar cambios a la espera de que la colección esté «más madura».
El próximo 11 de noviembre el espacio de arte que ocupa el restaurado Palacio de Valeriola de la calle del Mar, acogerá los actos conmemorativos del aniversario del CAHH, que se extenderán hasta el día 17.
El programa contempla apertura excepcional el lunes 11 de noviembre con entrada gratuita previa reserva, la actuación de un 'dj', visitas nocturnas y un menú con champán, así como actividades para público infantil como la actuación de un cuentacuentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.