![El Centro del Carmen, ¿y ahora qué?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/22/95262960-RaDDYuY0rsszATs5yLHdl8N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Centro del Carmen, ¿y ahora qué?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/22/95262960-RaDDYuY0rsszATs5yLHdl8N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El terremoto cultural ha bajado de intensidad. José Luis Pérez Pont ya no es director del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana (CMCV), y por tanto, del Centro del Carmen. La Conselleria de Cultura y Deporte, en manos del vicepresidente primero del ... Consell, Vicente Barrera, ha tomado las riendas de la institución «de forma interina», como se afanó en decir la secretaria autonómica de Cultura, Paula Añó, tras anunciar el cese de Pérez Pont como responsable del ente.
El ya extitular se desahogó en la protesta convocada el pasado martes contra su despido. Dijo que su marcha era un «golpe» y un «ataque» contra la cultura. Centenares de personas le apoyaron a las puertas del Centro del Carmen. Pero lo cierto es que quien llegó a la entidad en 2016 tras ganar un concurso público, ya no es director del museo. ¿Qué pasa ahora con el Consorcio de Museos? ¿Y con el Centro del Carmen, un espacio que ahora se queda descabezado y sin un proyecto?
Noticia relacionada
Cultura tiene entre manos una patata caliente. Porque dejar sin titular un espacio como es el Centro del Carmen, irremediablemente, arrastra a la incertidumbre al museo. Sin director y con la intención de cambiar el funcionamiento actual, es decir, bajo la idea de que no tendrá un director sino dos, es decir, un gerente y un responsable artístico. Sin plazos ni fórmulas, sin conocer cómo se elegirá a ambos cargos. ¿Será mediante concursos públicos, cuya puesta en marcha suele dilatarse en el tiempo? ¿Serán sólo funcionarios los que puedan acceder a estos puestos? ¿Se hará de forma directa y será el propio Barrera y su conselleria quien elija a los responsables? Demasiadas preguntas y ninguna respuesta. Porque Cultura sólo se afana en decir que explorar «todas las posibilidades», siempre que sean conformes a los estatutos, según Añó.
Pero en este panorama tan incierto, que pone en jaque el futuro del Centro del Carmen -una institución que se situó entre las más visitadas de la ciudad durante el mandato de Pérez Pont- hay que tener en cuenta un aspecto concreto: la Conselleria de Cultura y Deporte que dirige Vicente Barrera, de Vox, está teniendo problemas para fichar a profesionales del mundo cultural. Es 'voz populi' que los trabajadores de este sector tienen muchas reticencias para ligar su nombre al de la formación voxista. Se ha visto en los últimos días porque, según ha podido saber LAS PROVINCIAS, se ha contactado con miembros de la Universidad para ofrecerles la dirección artística del Consorcio de Museos. La negativa ha sido constante, por lo que Cultura no ha podido dar un nombre que releve a Pérez Pont en la dirección del Centro del Carmen y, por tanto, evite el vacío de poder que va a sufrir la entidad.
Noticia relacionada
Barrera y su equipo, sin embargo, y pese a las críticas surgidas en los últimos días que denuncian la injerencia política en la gestión cultural, no han aplicado una fórmula tan distinta a la que hace ocho años llevó a cabo el Gobierno del Botánico cuando la Conselleria de Cultura esetaba controlada por Vicent Marzà, de Compromís. En julio de 2015, Marzà cesó en su cargo a la que por entonces era responsable del Museo de Bellas Artes de Valencia, Paz Olmos. El conseller fulminó a Olmos tras los daños en algunas de las obras de la pinacoteca por la mala climatización del espacio. Como en el caso de Pérez Pont ahora, en aquel momento Cultura alegó mala praxis e irregularidades en la dirección de la titular. Es más, Marzà asumió de forma interna las «responsabilidades de la gestión» del museo, hasta que se convocara el procedimiento «más justo» mediante un concurso abierto para elegir al nuevo responsable. Pero pasados unos meses, y de forma directa, colocó unos meses después a José Ignacio Casar Pinazo como director del Bellas Artes.
El concurso no llegó hasta 2019. Sólo estaba abierto a funcionarios. En el medio, Cultura también cesó a Casar Pinazo y, de nuevo, colocó a una directora interina, en este caso a Margarita Vila, quien era jefa de Promoción Cultural y Asistencia Técnica de la Conselleria. Ya en 2019, Carlos Reyero fue elegido director tras el proceso abierto para hallar responsable. Pero apenas un año después, Reyero dejó el puesto por motivos de salud y fue sustituido por el actual director, Pablo González Tornel, quien había quedado en segunda posición en el procedimiento.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Ahora, Barrera imita esta fórmula y es la Secretaría Autonómica de Cultura, en manos de Paula Añó, la que ejerce las funciones de la dirección «interina» del Consorcio de Museos y, por tanto, del Centro del Carmen. De momento, no ha detallado las líneas que marcan el nuevo rumbo de la institución. Añó ha pedido tranquilidad al sector cultural, sin embargo, tanto el Consorcio de Museos de la Comunitat como el Centro del Carmen han quedado sin responsable, sin proyecto y en un limbo que puede afectar al prestigio de una institución que ha sabido conectarse a la sociedad valenciana. ¿Ahora qué?
El sector cultural sigue reaccionando a las decisiones de la Conselleria de Cultura y Deporte sobre el relevo de las caras de la gestión cultural pública. La Associació Valenciana d'Escriptores i Escriptors Teatrals (AVEET) ha expresado este miércoles su «estupor» ante «las inminentes destituciones de los actuales directores artísticos del Institut Valencià de Cultura», al tiempo que reclama que se mantengan «proyectos vitales» para el sector.
A lo que se refiere la AVEET es al cese de los tres directores adjuntos del IVC, el de Artes Ascénicas, Roberto García; la de Música y Cultura Popular, Marga Landete; y el de Audiovisual y Cinematografía, Francesc Felipe, que abandonarán sus cargos, como ha anunciado Cultura, y serán repuestos a través de un concurso público que la conselleria quiere abrir pero del que no ha detallado plazos.
Noticia relacionada
En un escrito dirigido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al vicepresidente primero y conseller de Cultura, Vicente Barrera, a la secretaria autonómica de Cultura, Paula Añó, y al director general, Sergio Arlandis, el colectivo recuerda que «estas personas no accedieron a sus cargos a través de una designación directa del anterior gobierno, sino gracias a un concurso público al que se presentaron con un proyecto que han desarrollado de manera responsable y legal». «No podemos entender la decisión de convocar un nuevo procedimiento, sobre todo teniendo en cuenta que sus destituciones comportarán un importante gasto para las arcas públicas», argumentan.
Pero, sobre todo, manifiestan su «inquietud», dadas «las recientes declaraciones del conseller de Cultura sobre su intención de apoyar o no a la autoría valenciana en función de sus preferencias lingüísticas, que el nuevo gobierno y sus nuevas direcciones artísticas no den continuidad a actividades y dinámicas, desarrolladas por Roberto García destinadas, no solo al fomento de la creación y la autoría viva valenciana, sino también a la ampliación de públicos, afianzando la relación de nuestra ciudadanía con la actividad teatral».
Noticia relacionada
Noelia Camacho
En este sentido, aluden a proyectos como el laboratorio Ínsula Dramàtaria, los clubes de lectura, Habitem el Rialto, el Torneo de Dramaturgia, la ampliación de las ayudas a la escritura dentro de las subvenciones anuales de la IVC o la apuesta por la producción y programación anuales de creadores de Alicante, Valencia y Castellón en la oferta del Rialto. «La repercusión de todas estas iniciativas ha sido de vital importancia, no solo para la autoría valenciana, sino para todo el ecosistema teatral», defiende AVEET, que pone en conocimiento de los nuevos representantes que la asociación «defenderá que se mantengan estos proyectos».
«Los poderes públicos tienen la obligación de proteger y apoyar a todas las expresiones culturales que reflejan la pluralidad existente en la sociedad, siempre que estas sean respetuosas con la legalidad y los derechos humanos», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.