El Centro del Carmen ha desbancado al IVAM en el ranking de las instituciones culturales valencianas mejor valoradas de 2020, según el Observatorio de la Cultura que ayer hizo público la Fundación Contemporánea. En el año en el que el sector se ha visto sacudido por la pandemia y la crisis sanitaria, el Centro del Carmen se ha erigido como el espacio de la ciudad más destacado en el estudio. Le siguen el IVAM (que en 2019 ocupaba el primer puesto) y Bombas Gens (se mantiene en la tercera posición). Dansa València y el Museo de Bellas Artes de Valencia cierran los cinco primeros puestos.
Publicidad
Además, en las preferencias han irrumpido en 2020 instituciones como Fundación Bancaja, que lo ha hecho gracias a la exposición que aún se puede visitar dedicada a la obra del artista Antonio López, y la Mostra de Valencia, que se instala en la sexta posición del listado. Continúan en el top diez el Palau de les Arts, el festival Russafa Escènica, el Teatre El Musical (TEM) y la cita teatral de Sagunt a Escena. En la otra cara de la moneda se encuentran certámenes como Cinema Jove. El festival, que celebró en diciembre una desdibuja edición pese a cumplir 35 años, retrocede dos escalones de un ejercicio para otro. El Palau de la Música, por su parte, ocupa el puesto 19.
En lo que se refiere al ámbito nacional, el IVAM vuelve a situarse como la institución cultural valenciana que está en un puesto más alto de todas las del Estado. En 2020, los expertos la situaron en el número 21, seis posiciones menos que en 2019, cuando estaba situada en el puesto número 15. Tras el centro de arte moderno se sitúan Bombas Gens (38), Les Arts (45) y el Centro del Carmen (51).
En España, los espacios y citas culturales más valorados son en primer lugar el Museo del Prado, seguido del Museo Reina Sofía. Continúan el Festival de Cine de San Sebastián, el Teatro Real de Madrid y el Museo Thyssen-Bornemisza. La lista de los diez primeros la completan el Museo Guggenheim de Bilbao, el certamen PHotoEspaña, los distintos CaixaForum, el Museo de Bellas Artes de Bibao y el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Con todo ello, el informe también radiografía el estado de la cultura en 2020. En el documento se recogen datos devastadores como que el sector ha perdido el 29% de sus ingresos en 2020 y prevé perder hasta un 35% en 2021. Además, arroja realidades como que solamente el 32% de los profesionales encuestados había recuperado a finales de año su volumen normal de actividad, mientras un 8% seguía sin ninguna. Además, la pandemia ha destruido empleo en el 60% de las organizaciones culturales y las limitaciones de aforos están frenando la recuperación del sector.
Publicidad
En este sentido, el Observatorio de la Cultura revela que el 81% de los espacios culturales tiene hoy menos público por limitaciones de aforo y un 19% percibe una menor respuesta del espectador, mientras solamente un 9% ha recuperado totalmente su público. En un 49% de los centros siguen parcialmente en teletrabajo y un 5% continúa completamente cerrado y sin actividad presencial.
En lo que se refiere al empleo, un 37% mantiene aún parte de la plantilla en ERTE, mientras el 59% reconoce haber reducido plantilla como consecuencia de la crisis derivada del coronavirus.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.