Imagen de una de las exposiciones del Centro del Carmen de Valencia. ROSA GARCÍA

El Centro del Carmen muestra signos de debilidad tras seis meses sin director

Cultura carece de proyecto para el centro que alterna exposiciones heredadas de la etapa de Pérez Pont con algunas de nuevo cuño

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 7 de mayo 2024, 01:00

El Centro del Carmen de Valencia, el museo dependiente del Consorcio de Museos de la Generalitat, una institución cultural dependiente de la Conselleria de Cultura y Deporte, en manos del vicepresidente primero del Consell, Vicente Barrera, no tiene director artístico desde hace medio año ... y después de los cambios que Barrera ha llevado a cabo en los últimos meses para relevar a los anteriores gestores públicos de entes como el Institut Valencià de Cultura (IVC) o el propio Consorcio de Museos. Es más, esta institución fue la primera en la que se cesó a su responsable. Hace seis meses, en noviembre de 2023, Cultura anunció el despido del que había sido titular del Centro del Carmen en los últimos siete años, José Luis Pérez Pont. El Consejo Rector cesó a Pérez Pont por «mala praxis en su gestión», aseguró la secretaria autonómica de Cultura, Paula Añó. Tampoco el IVAM ha encontrado responsable, aunque en este caso fue su directora, Nuria Enguita, la que presentó la dimisión. Desde entonces, hay una titular provisional, Sonia Martínez, que ejercía como adjunta a la dirección.

Publicidad

La salida de Pérez Pont le sirvió a la conselleria para cambiar también el organigrama del Consorcio de Museos y establecer la misma fórmula que hay en el IVAM. Ya no iba a haber un director-gerente que asumiera en una única persona las labores artísticas y administrativas. Se creó la función del gerente, un puesto que de forma directa recayó en un trabajador de la casa, Nicolás Bugeda, nombrado como tal por la Conselleria de Cultura. Para el puesto de director artístico, Cultura anunció la creación de un proceso abierto para hallar responsable. Han pasado seis meses y, de momento, no se conocen ni siquiera las bases de este procedimiento (Barrera desmanteló el Institut Valencià, tanto sus direcciones adjuntas como su dirección y ya ha encontrado nuevos rostros, como también nuevo gerente para el IVAM pero no para el Consorcio). Este hecho, ha debilitado un espacio que, indudablemente, revolucionó la cultura valenciana cuando pasó hace casi ocho años a ser un espacio de cultura contemporánea.

¿Por qué Cultura está tardando más en esta entidad que en otros entes que también dependen de la conselleria? De momento, la respuesta es siempre la misma: se está trabajando en ello. No obstante, el devenir del museo nota la ausencia de un director artístico pese a que tiene un responsable provisional, Vicente Samper. ¿Ha perdido músculo artístico un enclave que llegó a estar en el número uno del ranking de instituciones culturales valencianas del 'Observatorio de la Cultura en España en 2020', que elabora la Fundación Contemporánea? En la actualidad, se pueden ver cuatro exposiciones en el espacio: 'Laboluz ex machina', del Laboratorio de Luz de la Universidad Politécnica de Valencia; 'Teatro La Estrella. 45 años de Historia', sobre el conocido teatro de marionetas de Valencia; 'La vida secreta de las microalgas', una propuesta «educativa, científica y artística, nacida de la imaginación de Jesús Díaz y Stefano Morana cofundadores de la agencia Un Jardin Sur Les Toits», como la describen en la web de la exhibición; y la exposición de la artista Monique Bastiaans, 'El vacío entre las palabras', que no ha sido heredada de la anterior gestión y que fue un proyecto de los actuales responsables.

Un hecho indicativo de esta debilidad derivada de la falta de dirección artística es la reciente y tradicional exposición que, desde hace años, el Centro del Carmen acoge en relación con la falla municipal que se planta en la plaza del Ayuntamiento. Conocidas y muy visitadas fueron las propuestas de Okuda, que inundó de color la sala Ferreres, la pequeña pero muy atractiva muestra de Marina Puche el año pasado e, incluso, la polémica exhibición del dúo PichiAvo por la que se pintó el controvertido grafiti de más de mil metros cuadrados en el claustro renacentista del Carmen y que no sólo acabó en los tribunales sino que concluyó en una condena por daños leves al patrimonio al exdirector Pérez Pont. Este año, no obstante, la propuesta relacionada con el monumento infantil, de la propia Marina Puche junto con Ceballos y Sanabria, 'Leer en verde', apenas se tradujo en unos paneles que representaban los ninots y que fueron situados en el claustro del Centro del Carmen.

Publicidad

El departamento que dirige Barrera lleva medio año sin dotar de dirección artística a un centro que es referencia de la ciudad y, además, de los más visitados. Bien es cierto, además, que otra de las flaquezas del espacio en los últimos años ha sido la falta de personal porque, además, el Centro del Carmen pertenece a un Consorcio de Museos que es de ámbito autonómico.

Pese a ello, los actuales responsables insisten en que se sigue trabajando con normalidad en el espacio aunque no haya responsable artístico. Es más, hace apenas unos meses, y tras unas polémicas declaraciones del que fuera responsable del Consorcio, José Luis Pérez Pont, en las que acusó a la plantilla de «maltrato», desde la entidad se reivindicó que «los trabajadores del Consorcio están ocupados, no preocupados. Nos dedicamos a trabajar«. »Somos una serie de compañeros que se dejan la piel. Aquí hay un equipazo», según Bugeda, que destacó que «la gente viene feliz a trabajar».

Publicidad

De momento, Cultura sigue sin despejar de forma definitiva el futuro del Centro del Carmen, porque sin dirección artística, no puede haber un proyecto a largo plazo. Además, hay exposiciones comprometidas de la anterior etapa, lo que dificulta establecer cuál va a ser el proyecto artístico y creativo del museo, y, además, el enclave sigue esperando la tan ansiada ampliación en la zona de la Antigua Escuela de Artes y Oficios que parece que no llega y la apertura de la ansiada cafetería. Sí es verdad que Barrera ha comenzado a dar ciertos virajes en la programación del espacio como la reciente inauguración del ciclo 'CCCC Claves para el cine', que se inició el pasado 27 de abril con una charla con el conocido director y actor español Santiago Segura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad