Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El artista Pedro Mecinas junto a la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y el gerente del Consorcio de Museos, Nicolás Bugeda. LP

El Centro del Carmen de Valencia no tendrá director artístico

Rovira renuncia a crear la plaza más de un año después de que Hacienda alertara de que no se podían impulsar dos puestos de trabajo donde antes sólo había uno

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 21 de febrero 2025, 13:59

Algo más de un año después para volver a la casilla de salida. Porque el Centro del Carmen de Valencia no tendrá un director ... artístico y la programación, como ya ha ocurrido en los últimos meses, ha sido diseñada por el gerente de la institución, Nicolás Bugeda, quien asegura que la oferta se realiza en colaboración con los técnicos del Consorcio de Museos de la Comunitat, ente del que depende el museo.

Publicidad

La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha confirmado lo que se temía después de que en noviembre de 2023, la conselleria de Cultura, en aquel momento en manos del que fuera vicepresidente del Consell, Vicente Barrera, y con Paula Añó como número dos de este departamento (ambos de Vox) cesaran al por entonces director gerente del Carmen, José Luis Pérez Pont. Apenas un mes después, Bugeda accedió al puesto de gerente, con la intención de que se creara un segundo cargo, el de director artístico, una bicefalia similar a la que tiene el IVAM, es decir, un gerente y un coordinador de la oferta expositiva.

Con la ruptura del pacto en la Generalitat el pasado verano, los voxistas abandonaron el Consell y el departamento de Cultura fue asumido por José Antonio Rovira. La intención era la misma: hallar un director artístico mediante un concurso público. Pero hubo un inconveniente: Hacienda alertó que no se podían crear dos plazas, la de gerente y la de responsable artístico, en un ente, el Consorcio de Museos, donde sólo había una. Y, aunque la conselleria de Rovira se ha afanado en asegurar que estaban en búsqueda de una fórmula para que hubiera estas dos plazas, la realidad se ha impuesto y Cultura ha renunciado a crearla y, por tanto, a abrir una convocatoria pública para ello.

Tébar, sobre su pérdida de competencias en la Conselleria: «Es positivo y una oportunidad»

La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha asegurado que la reducción de competencias de su cargo es algo «positivo» y «una oportunidad» para dedicarse «realmente en lo que es el día a día y visitar los municipios afectados por la dana». Tébar ha respondido así este viernes cuando se le ha preguntado por el hecho de que el conseller Rovira haya decidido que la gestión de los entes culturales del sector público instrumental de la Generalitat, en este caso todo lo relativo a la contratación y el personal, hayan pasado a ser tutelados por la subsecretaria de la conselleria, Alida Consuelo Mas Taberner. Con esta decisión, Tébar deja de gestionar estos ámbitos del IVAM, el Consorcio de Museos de la Comunitat y el Institut Valencià de Cultura (IVC). Tébar, por su parte, se queda con la gestión ordinaria. Pero la secretaria autonómica lo considera una «oportunidad» para centrarse en todo lo relacionado con el presupuesto destinado a la recuperación cultural tras la dana.

Lo ha explicado la propia Tébar este viernes preguntada por los planes para la institución. Ha alegado que los estatutos del Consorcio de Museos no permiten crear esa segunda plaza. Ha obviado en sus palabras la advertencia de Hacienda, pero ambos aspectos han pesado para que la conselleria, como se dice coloquialmente, deje las cosas como están. Para ello, la secretaria autonómica ha justificado que existen «otros mecanismos» para configurar la oferta museística de la institución sin contar con un director artístico como tal. «Los estatutos del Consorcio de Museos no lo permite. Por ellos, hay mecanismos como la Comisión Científica Técnica, y los entes consorciales, donde se recogen las propuestas«, ha afirmado la secretaria autonómica.

Publicidad

Tébar ha admitido que se «ha intentado» crear la plaza y que al final no se ha podido. «Hoy en día es así. Ahora hay una única persona y para ello tiene un soporte técnico muy importante», ha insistido hasta confirmar que el Consorcio de Museos y, por tanto, el Centro del Carmen, no tendrán director artístico. Ha aseverado también que en marzo se convocará la Comisión Científica Técnica de la institución, donde están representados los Ayuntamientos y los entes que forman parte de la entidad, más otros cuatro miembros, y que de allí y de los técnicos del propio Consorcio partirán las propuestas que luego deberá aprobar el Consejo general del ente. Además, las pretensiones del departamento de Rovira es que el actual gerente, Nicolás Bugeda, se mantenga en esta posición a largo plazo.

«Con esto no que quiero decir que no nos pongamos a trabajar y a buscar otras fórmulas de director. Aquí el consorcio siempre ha tenido una única persona que ejerce la gerencia», ha recalcado Tébar. Es más, el propio Bugeda ha justificado que la programación que se ha presentado este mismo viernes se ha realizado a través de la colaboración de los técnicos de la entidad (algo que, sin embargo, niegan fuentes de la entidad, que señalan que los profesionales del ente han conocido la programación hace apenas unas horas y que ha sido la gerencia la que ha tomado todas las decisiones).

Publicidad

Bugeda no ha tenido reservas en afirmar que para él «esa bicefalia es un error». «El modelo que funciona en el IVAM a nosotros Hacienda no nos lo permite», ha dicho. Asimismo, también ha mostrado su opinión sobre los concursos públicos, como el que tenía que haberse celebrado si al final se creaba la plaza. «Para mí es un modelo fallido. Es más, el modelo de Nuria Enguita (la anterior directora del IVAM) lo ha sido», según el gerente del Carmen.

Antes de tomar esta decisión definitiva, la de que no habrá un responsable artístico, en el Centro del Carmen hubo, nada más producirse el cese de José Luis Pérez Pont unos responsables provisionales. Los historiadores del arte Vicente Samper y Lucía González fueron los encargados de la dirección artística y la gestión, respectivamente cuando el espacio se quedó sin responsable. González apenas estuvo un tiempo hasta que se nombró a Nicolás Bugeda. Samper, por su parte, también renunció a hacerse cargo del área artística el pasado mes de noviembre. Así se lo comunicó a los titulares de la conselleria. Y desde entonces, oficialmente no había nadie al frente de este ámbito.

Publicidad

Ahora, tampoco lo habrá. Los responsables públicos han insistido en que así se refleja en los estatutos y en el Reglamento Orgánico y Funcional (ROF), que en el del Consorciopone que la dirección de gerencia es «de libre designación». En este punto, Tébar ha insistido en que, en lo relativo a las convocatorias públicas, la dana ha sido «un punto de inflexión» por lo que el Centro del Carmen «ahora mismo es el centro recuperador de artistas y de propuestas». «Vamos a recuperar todas las exposiciones que se habían aprobado como convocatorias anteriores para que ninguna se quede fuera», ha señalado al tiempo que ha asegurado que todo eso va a ocupar la temporada «2025/2026», ha incidido para dejar de relieve que Bugeda seguirá en el cargo a largo plazo.

La programación para 2025

El Consorcio de Museos ha presentado este viernes la programación para el Centro del Carmen y el resto de sus entidades. En el caso del museo, este año, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, centrará su oferta en la ilustración, en el arte urbano, las Fallas y, además, contará, como también avanzó este diario, con una exposición de las obras de arte de la baronesa Carmen Thyssen de pintores valencianos que recalarán en el museo. Según el Consorcio, el espacio «aunará diferentes miradas hacia la cerámica contemporánea, la ilustración, el videoarte y la tecnología, el diseño, el arte urbano o las fallas». Así, la nueva programación ha arrancaso este viernes con Pedro Mecinas y los pájaros con los que ha llenado el claustro del Centro del Carmen. La próxima semana llegará 'El Bosque' de Hugo Martínez-Tormo y, en marzo, la exposición dedicada al trabajo del artista fallero José Santaeulalia, autor del diseño de la Falla del Ayuntamiento de este año.

Publicidad

Destacan en la oferta expositiva la muestra de investigación 'Pies de barro, corazón de porcelana. La cerámica del arte', comisariada por José Luis Clemente, con obra de 33 artistas o la muestra también colectiva 'Historia ilustrada de la pintura valenciana', comisariada por Catalina Martín Lloris. Asimismo, se podrán ver proyectos individuales que hablan sobre la discriminación racial, en la obra de Carlos Martiel; los peligros del cambio climático, en la muestra de Keke Vilabelda; la desmitificación del artista en la obra de Laura Palau (premio Alfons Roig 2024); los límites de la obra pictórica con Mavi Escamilla o la revisión a la trayectoria de Pepe Beas.

El Consorcio de Museos, además, suma en sus programaciones la recuperación de figuras vinculadas a sus espacios, como la revisión de la obra de Pedro Orrente, Paolo de San Leocadio y Antonio Gisbert en los Museos de Bellas Artes de Valencia, Castellón y Alicante, respectivamente. Además, se revisará la obra de Manuel Benedito en el Museo de la Ciudad de Valencia. Asimismo, el director-gerente ha destacado «la colaboración con la UV y la UPV con el regreso del proyecto PAM PAM! al Centro del Carmen, entre otros, con las asociaciones AVVAC y LAVAC, la Fundación Chirivella Soriano, que cumple este año su XX aniversario, o las Fundaciones Hortensia Herrero y Daniel y Nina Carasso. Además, Bugeda ha anunciado «la colaboración con grandes colecciones como la celebración en noviembre de la Bienal Castellano Comenge«.

Noticia Patrocinada

En este sentido, el espacio recupera el cien por cien de los festivales que habían tenido acomodo en el museo y recalarán 10 Sentidos, DOCSValencia, Festin, Russafa Escènica, Circuito Bucles, Migrats Dansa, Volumens y VIPA. No obstante, el gerente ha hecho una advertencia: los certámenes que ha regresado a la programación son porque cumplen las normas y no requieren de licencia para otro tipo de actividades. Bugeda ha recordado que ha habido que recuperar los confesionarios del espacio porque estaban llenos de pintadas. «Vamos a celebrar todos los festival y que se cumplan las normal municipales y sin necesidad de atacar al monumento», en referencia al edificio. «Aquí no podemos hacer conciertos para 10.000 personas, para eso está la Ciudad de las Artes y las Ciencias», ha ironizado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad