'Chiquitan', la palabra que incendió la música electrónica
BANDA SONORA VALENCIANA ·
'Así me gusta a mí' catapultó al 'dj' Chimo Bayo | Compuesta en 1991, la canción vendió más de un millón de copias en todo el mundoBANDA SONORA VALENCIANA ·
'Así me gusta a mí' catapultó al 'dj' Chimo Bayo | Compuesta en 1991, la canción vendió más de un millón de copias en todo el mundoTambién puedes escuchar este artículo locutado por su autora, Noelia Camacho:
Publicidad
«El 'chiquitan' me encontró a mí». Lo cuenta el 'dj' valenciano Chimo Bayo cuando se le pregunta por 'Así me gusta a mí', el éxito que lo convirtió en todo un fenómeno dentro ... de la música electrónica. Bayo es consciente de que ese tema «es pura magia», «un pelotazo». «En aquel momento fue la primera canción en castellano de este estilo», rememora el intérprete más de tres décadas después de que el tema diera inicio a una explosiva carrera musical.
Fue en 1991 cuando Bayo dio a conocer 'Así me gusta a mí'. Relata cómo es que nació casi por casualidad uno de los himnos de la Ruta del Bakalao. El 'dj' valenciano ya llevaba años trabajando como pinchadiscos y, más allá de poner música, mutaba en una especie de 'showman' que animaba a los asistentes con ingeniosas palabras y movimientos. Ese es el germen del que sería su primer éxito. «La letra fue surgiendo a trozos. Porque yo, que desde a principios de los años 80 había empezado a hacer mis sesiones, siempre llevaba un micrófono. En todas las canciones que ponía siempre sacaba alguna letra que yo decía mientras sonaba la música, hacía juegos con la boca... De ahí vienen afirmaciones como 'Bam bam' o 'Hu ha'. Esta última, venía del 'funky' de los años 70», relata el artista a LAS PROVINCIAS. Y de ahí se fue construyendo ese 'Chiquitan, chiquiti tan-tan-tan' con el que Chimo Bayo reventó las listas de éxitos en España.
«Siempre digo que la canción me encontró a mí. Fue amor a primera vista», asegura. Pero el camino para convertirse en todo un fenómeno no fue fácil. «Todo lo que tiene que ver con este tema es casi por casualidad. No sólo cómo nació sino su forma de salir al mercado. La discográfica con la que trabajaba no la quería, no vio que fuera a ser un éxito. Así que cambié y por eso tardo tanto tiempo en salir . Pero el hecho de que se retrasara nos benefició. Eso es lo que creo. Llegó en el momento justo. Yo sabía que iba a gustar», cuenta el 'dj'.
Publicidad
Sin embargo, mucho se ha especulado sobre el significado de ese pegadizo estribillo que dice eso de 'Exta sí, exta no/Esta me gusta, me la como yo». ¿Qué nos quería contar el 'dj'? «Yo lo llamo la ambigüedad coherente. Hablo de esa dicotomía entre la elección del bien y del mal. Pero esta canción es tan libre que cada uno hace su propia interpretación», asegura Chimo Bayo, cuyo nombre real es Joaquín Isidoro Bayo Gómez (Valencia, 1961).
Cuando empezó a sonar 'Así me gusta a mí' se convirtió en todo un fenómeno. Fue disco de oro, récord de ventas en la historia de la música en España y vendió un millón de copias en todo el mundo. Llegó a más de 40 países y fue objeto de numerosas versiones que han sobrevivido incluso al paso de los años. Recordada es la actuación del valenciano en Japón ante más de 55.000 personas en el Tokyo Dome. Toda una fiesta.
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
Noelia Camacho
Pero también fue la semilla de una carrera, la de Chimo Bayo, en la que nacieron éxitos como 'La Tía Enriqueta', 'Bombas' o 'Química'. «'Así me gusta a mí' no es una canción típica. Tiene una introducción muy oscura. Aguanta unos segundos hasta que se dispara. Yo creo que por eso gustó tanto, porque no se había hecho nada así», dice de una producción que fue realizada en los meses de marzo, abril y mayo de 1991, en Rager Estudios, en la ciudad de Valencia.
Productor, presentador, músico, 'showman'... muchas son las profesiones en las que se mueve el valenciano. Incluso la de escritor. Porque en 2016 publicó el libro 'No iba a salir y me lié', junto a la periodista Emma Zafón. En él cuenta sus vivencias en la Ruta. Pese a sus múltiples caras, confiesa, su faceta de 'dj' es la que sigue dándole muchas alegrías. «Siempre digo que a mí lo que me gusta es estar frente al público, divertirles, que se lo pasen bien. Ellos son los que han hecho que la canción siga siendo un pelotazo porque participan cada vez que suena», cuenta.
Publicidad
Noticia Relacionada
Chimo Bayo inventó su propio diccionario. «Que tumban-ban, que tumban/ Que tepe-tepe/Tan pan-pan, que tumban, que pin» ya ha quedado como parte de la música española. Esa «ambigüedad coherente», como la describe su responsable, forma parte de la memoria y los recuerdos de una generación que aún sigue coreándola. También de los que vinieron detrás. Porque 'Así me gusta a mí' fue toda una revolución.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.