Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Turistas en el Coliseo. EPA PHOTO-ANSA-MAURIZIO BRAMBATTI

Las cinco leyendas que hay que conocer antes de visitar Roma

La ciudad eterna no solo es testigo de una rica historia, sino también hogar de mitos y leyendas que han dado forma a su identidad única

Clara Alfonso

Valencia

Miércoles, 15 de noviembre 2023, 22:16

Quien deambula por las calles empedradas y entre los majestuosos monumentos de Roma, no solo camina sobre los cimientos de una ciudad antigua, sino también sobre las huellas de leyendas que han resistido el paso del tiempo. Roma, la ciudad eterna, no solo es testigo de una rica historia, sino también hogar de mitos y leyendas que han dado forma a su identidad única.

Publicidad

Si buscas sumergirte en la grandeza de esta ciudad, es fundamental desentrañar las historias que residen entre sus muros. Desde los mitos fundacionales que narran la creación de Roma hasta las leyendas de dioses y héroes que deambulan por sus calles, cada narrativa aporta capas de significado a los monumentos y plazas que exploramos.

Aquí te dejamos cinco leyendas que debes conocer antes de visitar Roma:

La leyenda de Rómulo y Remo

La fascinante historia de Romulo y Remo es esencial para comprender los orígenes legendarios de la ciudad eterna de Roma. Según la mitología romana, estos gemelos nacieron de la princesa Rea Silvia y el dios Marte. Sin embargo, su destino estuvo marcado por la tragedia desde el principio.

Abandonados en una cesta en el río Tíber por órdenes de su tío Amulio, quien usurpó el trono de su abuelo Numitor, los bebés fueron llevados por la corriente y finalmente rescatados por una loba llamada Luperca. Esta loba amamantó y cuidó de los gemelos en una cueva del monte Palatino, donde fueron descubiertos por un pastor llamado Faustulo.

Faustulo y su esposa Acca Larentia criaron a Romulo y Remo como sus propios hijos. A medida que crecían, los gemelos demostraban habilidades y valentía excepcionales. Eventualmente, descubrieron su verdadera identidad y decidieron restaurar a su abuelo Numitor en el trono.

Publicidad

Guiados por la voluntad divina, Rómulo y Remo decidieron fundar una nueva ciudad en la ribera del Tíber. Sin embargo, la rivalidad entre los hermanos llegó a un trágico clímax durante la construcción de la muralla de la ciudad. En medio de la disputa, Romulo mató a Remo, consolidando su liderazgo en la recién fundada Roma.

La Isla Tiberina

La Isla Tiberina, un enclave en el río Tíber, se destaca en la mitología romana por la intrigante leyenda que rodea su formación y la construcción del templo dedicado a Esculapio, dios romano de la medicina.

Publicidad

La historia se remonta al último rey de Roma, Lucio Tarquinio el Soberbio, cuyo gobierno tiránico provocó la ira de los romanos. Como castigo por sus acciones despiadadas, los pobladores arrojaron su cuerpo al río Tíber. De manera sorprendente, tras este acto, la Isla Tiberina emergió en medio del río. La explicación popular sostenía que la isla se había formado a partir de los sedimentos acumulados sobre el cuerpo del rey, mezclados con los granos de trigo que Tarquino había acumulado.

Noticia relacionada

Esta isla generaba temor entre los romanos, quienes la veían como un presagio siniestro. Sin embargo, un giro inesperado ocurrió cuando una epidemia de peste azotó la ciudad. La leyenda cuenta que la epidemia se detuvo milagrosamente después de que una serpiente, símbolo de Esculapio, el dios de la medicina, se refugió en la isla.

Publicidad

El mito de Hércules y Caco

En la majestuosa Piazza della Signoria de Florencia, se erige la imponente escultura que da vida al legendario enfrentamiento entre Hércules y Caco, basada en la antigua mitología romana que ha perdurado a través de los siglos.

Caco, un gigante mitad hombre y mitad sátiro, poseía la aterradora habilidad de vomitar torbellinos de humo y fuego, sembrando el miedo entre los habitantes de los pueblos circundantes. La leyenda cuenta que un día, este monstruo despiadado robó unos bueyes rojos que pastaban en el idílico valle del Tíber, desatando la furia de Hércules, el valiente hijo de Júpiter.

Publicidad

Hércules, al enterarse del robo, se dirigió a la cueva en el monte Aventino, donde Caco moraba. A la entrada de la caverna colgaban las cabezas de las personas que la bestia había devorado, testimonio sombrío de sus atrocidades. Sin temor, Hércules ingresó valientemente en la oscura morada de Caco para enfrentarse al monstruo y restaurar la justicia.

Hércules, con su fuerza sobrehumana, se enfrentó al furioso Caco y, finalmente, lo derrotó, descuartizándolo para liberar a la tierra del terror que había sembrado. La leyenda resalta no solo la valentía del héroe, sino también la victoria de la justicia sobre la maldad encarnada por Caco.

Noticia Patrocinada

El callejón de los Mazzamurelli

En el distrito de Trastevere, en Roma, se despliega una leyenda misteriosa que envuelve el callejón de los Mazzamurelli.

La historia se centra en una casa embrujada ubicada en ese callejón, donde un hombre se hacía pasar por un mago con el don de ver demonios. Esta figura enigmática añadió un toque de intriga y misticismo a la leyenda local. La casa, envuelta en misterio, se convirtió en el escenario donde se tejían las narrativas de los Mazzamurelli y sus interacciones con los habitantes de Trastevere.

Los Mazzamurelli, según la leyenda, son guardianes espirituales que velan por el bienestar del pueblo romano. Tienen la capacidad de otorgar cualidades tanto de arcángel como de diablo, reflejando la dualidad inherente a la naturaleza humana. Su presencia en el callejón agrega una dimensión única a la mitología local, sugiriendo que estos seres podrían influir en la vida y el carácter de aquellos que residen en su proximidad.

Publicidad

El mito de Tacita Muda

Lara era una ninfa del agua, habitante de los bosques y las fuentes, conocida por su belleza y gracia. Sin embargo, su destino dio un giro inesperado cuando, según la leyenda, ofendió a Júpiter al revelar secretos divinos que no debía contar. En respuesta a su atrevimiento, Júpiter, el rey de los dioses, le quitó la lengua como castigo, privándola de la capacidad de comunicarse.

Condenada al silencio y consciente de que necesitaría protección al regresar a la Tierra, Lara encomendó a Mercurio, el dios mensajero, la tarea de cuidarla y acompañarla en su regreso. Sin embargo, la historia toma un giro oscuro cuando, aprovechándose de la falta de lengua de Lara, Mercurio la viola durante el viaje de regreso.

Publicidad

Como resultado de este acto, Lara queda embarazada y da a luz a dos gemelos, conocidos como los Lares. Estos dioses, nacidos de la unión forzada, se convierten en guardianes de las fronteras de la ciudad, asumiendo la responsabilidad de proteger el territorio y sus habitantes.

Lara, después de este trágico episodio, se conoce como Tacita Muda, la diosa del silencio. Su nombre refleja la pérdida de su lengua y simboliza el secreto y el mutismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad