La canción 'La estrella de David'; el pasodoble 'Fiesta en Benidorm', unos acordes de 'Un nuevo amor', ese tema que no consigue olvidar, como tampoco los de 'La chica 74'. También unos compases de una emocionada composición para el territorio de la música clásica junto a aquel 'Me estoy volviendo loco' que un año ya lejano acompañó el pedaleo de la Vuelta Ciclista a España. Todas esas músicas, junto a unas palabras para acercar al público la eterna resurrección del arte dramático que en Valencia un día se sirvió bajo el título 'El verí del teatre', han sonado esta mañana en la ciudad del Turia.
Publicidad
No se han escuchado en una verbena, ni en una sala de conciertos. Tampoco en uno de los teatros de la capital. El escenario ha sido la casa de los autores, la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE) de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, donde se ha rendido homenaje a compositores y autores que hace cincuenta años se integraron en esa sociedad que vela y cuida del talento creativo valenciano. Han acercado al público un retrato cultural para el que podría servir de himno ese universal bolero que canta al «Cómo han pasado los años, cómo cambiaron las cosas...» y aun así sigue el enamoramiento ante un mundo diferente que no podrá conseguir «que pase lo nuestro».
Una decena de creadores se han acercado al escenario para recibir, en una bonita métafora de su pertenencia a la entidad las llaves de los autores, el reconocimiento a su trabajo creativo que ha descrito el cuadro de honor del talento en torno al dramaturgo y guionista valenciano Rodolf Sirera, y los compositores, también de la Comunitat, Salvador Candel, Juan Bau, Rafael Doménech, Pep Llopis, Ángeles López Artiga, Yaco Lara, Luis Amando Martínez y Eduardo Montesinos, a quienes se ha sumado el murciano Joaquín Montoya, miembro del dúo de tecno-pop Azul y Negro.
Mucha experiencia se ha subido a las tablas. Mucho saber hacer, ojos que lo han visto casi todo, al menos casi todo aquello que ha marcado el gran cambio social que las nuevas tecnologías han puesto en manos del talento que lleva vivo al menos cinco décadas y sigue dispuesto a dar guerra. Ahí está el dramaturgo Rodolf Sirera para demostrar no sólo que la veteranía es un grado, sino que se puede seguir contando con ellos. «Se puede contar con la gente mayor y se debe. Hoy los mayores estamos en buenas condiciones», ha apuntado Sirera, quien ha recordado cómo han cambiado las cosas desde que estrenó su trayectoria, «en los inicios del teatro independiente -un momento heroíco-, cuando ni siquiera se nos ocurría que podíamos cobrar por nuestro trabajo». Él, que con la fuerza y el carácter de un joven de la época buscaba un lugar en la sociedad desde una posición «antisistema» tuvo que sucumbir -ha comentado en tono irónico- y «entrar en la SGAE, no me quedó otro remedio» para descubrir «con sorpresa que nuestro trabajo se reconocía y se nos pagaba».
La larga trayectoria del dramaturgo y su convencimiento en seguir al pie del cañón con una invitación a que se siga contemplando el valor de la experiencia no le han apartado de apuntar que nuevas generaciones afloran. «Nosotros somos una generación pretecnológica, predigital. Veníamos a registrar las obras con el papel. Además, en televisión los guionistas íbamos al plató con el guion en la mano. Lo de enviar por internet era impensable». Se echaba mano de los autores teatrales para los guiones, pero ahora «ya hay varias generaciones de guionistas« que trabajan para plataformas, y canales de televisión. Sirera, de la tele se ha jubilado, pero a sus 75 años el teatro cuenta con él.
Publicidad
La compositora María Ángeles López Artiga, como Sirera, también ha hablado del gran cambio observado a lo largo de su trayectoria. Ha aportado la mirada femenina al tiempo transcurrido para señalar que la profesión a la que ella ha consagrado la vida «nuca se termina». A veces «fallan las fuerzas físicas, pero si se mantiene el talento intelectual, los músicos tenemos vida larga y por supuesto se debe contar con la gente mayor que cumple muchos años». María Ángeles López Artiga a sus 84 años ha reivindicado mayor reconocimiento para las compositoras, ámbito «donde todavía hay reticencias». Ella reconoce haber tenido «mucha suerte», pero no ha olvidado que hay mujeres que lo han tenido «duro. Todavía hay compositoras en España a las que no se ha tenido muy en cuenta. Sólo se acuerdan de ellas el Día de la Mujer y eso ya ha quedado un poco atrás. Los programadores deberían ponerse las pìlas».
Noticia Relacionada
Pese a reconocer su suerte, no le han faltado las anécdotas en las que está escrito el relato femenino en la composición musical, «alguna vez con mis obras pensaban que las había escrito un hombre porque eran buenas y me ponían Ángel en lugar de Ángeles». Reconoce que «afortunadamente se ha avanzado mucho, pero todavía queda». Y ella va a seguir «hasta el final porque esto es lo que me hace vivir, vibrar».
Publicidad
El autor de la inmortal 'La estrella de David', Juan Bau, quien también ha recibido las llaves de la casa por formar parte de ella durante cincuenta años en una etapa de su vida en la que a los 74 años sigue en los escenarios. Se permite «el lujo», como lo ha llamado, de ofrecer «conciertos más selectivos, algo que antes no podía hacer» sobre todo en Estados Unidos y América Latina. «Nosotros hemos tenido nuestra música y las nuevas generaciones tienen la suya. Pero hay algo que choca y es que los españoles hemos sido exportadores de música durante más de diez generaciones y sin embargo ahora estamos importando música en grandes cantidades sobre todo de América Latina. Tenemos lo que el tiempo marca, no mejor, simplemente diferente». Retratos de cincuenta años de creatividad artística valenciana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.