Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Los productores de la cinta entraron a filmar en el palacete donde se conserva la pieza. LP
El cine se fija en el mural de Renau

El cine se fija en el mural de Renau

La cinta, que se preestrenará el 26 de marzo, se ha rodado en el Cabanyal, los museos de la ciudad y Berlín | Un documental que repasa la vida del artista valenciano traslada la situación del fresco a la gran pantalla

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 28 de febrero 2018, 23:28

'El arte en peligro' es el sugerente título del documental que la productora valenciana Endora ha estado rodando desde el pasado mes de septiembre sobre la vida y obra del artista valenciano Josep Renau. La cinta es un proyecto que ha estado años fraguándose y buscando colaboración, pero el próximo 26 de marzo se preestrenará en la Filmoteca de la ciudad.

'El arte en peligro' es, además de su nombre, el resumen perfecto de la situación por la que atraviesa el único mural del creador que se conserva en Valencia. Tal y como LAS PROVINCIAS lleva informando desde hace semanas, el único fresco del artista en la ciudad, ubicado en un palacete en venta en la calle Caballeros. Tras alertar de su posible desaparición si caía en las manos equivocadas, han comenzado a darse pasos para que la pieza se proteja. Y a ello puede contribuir esta película, que a través de la obra del cartelista presenta también los avatares de su vida.

Así lo cuenta una de las productoras del proyecto, Eva Vizcarra, quien asegura que, en el proceso de documentación, conocieron la existencia de esta obra. «Llamamos al teléfono que había en la puerta del edificio, hicimos las gestiones y, al final, nos dejaron entrar a grabar. Es una pena el estado en el que se encuentra», afirma. Ella, junto a Rafael Casañ dirigen una cinta que ha contado con la colaboración privada de la empresa Intertronic y a la que se sumaron más tarde las ayudas de CulturArts, Radio Televisión Española (RTVE) y À Punt. Por ello, el filme, que hará ronda por distintos festivales, tiene pensado exhibirse después en la televisión pública valenciana.

La productora valenciana Endora firma un proyecto que cuenta con expertos y artistas

No obstante, durante años el proyecto no terminaba de arrancar. Fue el pasado septiembre, tras tiempo buscando localizaciones, cuando comenzó el rodaje. Los productores se han trasladado desde Berlín al barrio del Cabanyal de Valencia. También han recalado en el IVAM y en el Centro del Carmen. Y es que, a través de las obras de Renau que forman parte de la colección del museo valenciano de arte moderno, el documental devuelve a la actualidad a un artista que no sólo fue cartelista y pintor, sino que también fue un defensor de la cultura y el arte.

'El arte en peligro' se sirve de los testimonios de expertos como Fernando Bellón, artistas como Dolo Balaguer o Vinz -quien realizó una instalación en la calle para homenajear al artista y que se puede ver en la película- o políticos como Carmen Alborch -que fue directora del IVAM-. También han viajado a Berlín, donde contactaron con la discípula y colaboradora de Renau, Marta Hofmann. En Alemania, el creador valenciano dejó una importante obra. Por ejemplo, algunas muestras como 'Fata Morgana USA' en 1967 y 'The American Way of Life' en 1977. Asimismo, para ese proyecto, el documental también ha contado con la empresa Primer Frame para realizar la animación de ese proyecto.

La cinta entró a filmar en el palacete donde se encuentra el único fresco del autor en Valencia

«Una de las características principales del documental es que tendremos al propio Renau mirando a cámara en una entrevista», asegura Vizcarra. Lo hace porque han recurrido al archivo de RTVE para recuperar imágenes del artista e incluirlas en el filme. «Es un lujo poder recuperar las imágenes que se conservan de él», afirma.

No es la primera vez que la productora se fija en un exponente de la cultura valenciana. Ha cosechado éxitos en su trayectoria como el Delfín de Oro en los Cannes Corporate Media & TV Awards, y la Medalla de Bronce en el New York Festivals con el documental 'El arquitecto de Nueva York', también bajo la dirección de Vizcarra, y dedicado a la figura del valenciano Rafael Guastavino, responsable de emblemáticas edificaciones como la Biblioteca pública en Boston y la Sala de registros de la isla Ellis, el puente de Queensboro o el Oyster bar de la Estación Gran Central en Nueva York.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cine se fija en el mural de Renau