Borrar
De qué va la película '20.000 especies de abejas': argumento y protagonistas

De qué va la película '20.000 especies de abejas': argumento y protagonistas

La obra de Estíbaliz Urresola ha resultado ganadora de tres premios Goya: a 'Mejor actriz de reparto' (Ane Gabarain), 'Mejor guion original' (Estibaliz Urresola Solaguren) y 'Mejor dirección novel' (Estibaliz Urresola Solaguren)

Nacho Ortega

Valencia

Sábado, 10 de febrero 2024

«Durante un verano en una casa de pueblo vinculada a la apicultura, una niña de ocho años y su madre experimentan revelaciones que cambiarán sus vidas para siempre». Con este sencillo y misterioso argumento oficial, '20.000 especies de abejas' se ha alzado con tres premios Goya: a 'Mejor actriz de reparto' (Ane Gabarain), 'Mejor guion original' (Estibaliz Urresola Solaguren) y 'Mejor dirección novel' (Estibaliz Urresola Solaguren)

El largometraje llegó a los galardones del cine español (10 de febrero en Valladolid) como la gran revelación del año. No solo acumulaba más nominaciones que 'La sociedad de la nieve' (15 frente a 13 de la película de los supervivientes del accidente aéreo de los Andes), sino que además llegaba a la entrega de premios con un Oso de Plata bajo el brazo (a la Mejor Interpretación Protagónica, Sofía Otero) y con la Biznaga de Oro del Festival de Málaga.

'20.000 especies de abejas', una película de 125 minutos de duración, se estrenó hace casi un año, el 22 de febrero de 2023 y llegó a a las salas de cine dos meses después, en abril, y se trata de una película dramática española de 2023 escrita y dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren y protagonizada por Sofía Otero, Patricia López Arnaiz, Ane Gabarain e Itziar Lazkano.

Argumento

La película trata sobre las infancias trans y narra la historia de Lucía, una niña de ocho años, que está en la búsqueda de su identidad de género. La protagonista, Sofía Otero, de Basayri, nunca antes se había puesto delante de una cámara. Urresola la encontró en Naizen, la Asociación de Familias de Menores Transexuales de Navarra y Euskadi. Y nadie mejor que ella para encarnar a Cocó, que no entiende por qué le llaman Aitor y hace pis de de pie. Ni la distinción de los vestuarios en la piscina del pueblo, para chicos y para chicas.

Así, durante un verano en una casa de pueblo en el País Vasco vinculada a la apicultura, explora su feminidad junto a las mujeres de su familia que al mismo tiempo reflexionan sobre la suya propia. Cocó o mejor aún, Lucía, como quiere ser llamada, servirá de catarsis para sus padres (Patricia López Arnaiz y Martxelo Rubio), en proceso de separación.

Todo transcurre en un verano en el que la familia ha cambiado Baiona por la casa materna en Llodio. Se trata de cruzar fronteras físicas y mentales. Allí, con la naturaleza en primer plano y la silueta de las fábricas de fondo, vive la abuela (Itziar Lazkano), que no entiende que su nieto se sienta chica. Y la tía (Ane Gabarain), que recolecta miel y emplea el aguijonazo de las abejas con fines curativos.

Reparto: los protagonistas

Sofía Otero como Aitor/Cocó/Lucía.

Patricia López Arnaiz como su madre Ane.

Martxelo Rubio como su padre Gorka.

Unax Hayden como su hermano Eneko.

Andere Garabieta como su hermanastra Nerea.

Itziar Lazkano como su abuela Lita.

Ane Gabarain como su tía-abuela Lourdes.

Sara Cozar como su tía segunda Leire.

Miguel Garcés como su tío segundo Jon.

Nominaciones a los Goya

Las 15 nominaciones son las siguientes:

• Mejor película

• Mejor director novel: Estibaliz Urresola Solaguren -GANADORA

• Mejor actriz protagonista: Patricia López Arnaiz

• Mejor actriz de reparto: Ane Gabarain -GANADORA

• Mejor actriz de reparto: Itziar Lazkano

• Mejor actor de reparto: Martxelo Rubio

• Mejor guion original: Estibaliz Urresola Solaguren - GANADORA

• Mejor dirección de producción: Pablo Vidal

• Mejor montaje: Raúl Barreras

• Mejor fotografía: Gina Ferrer García

• Mejor dirección artística: Izaskun Urkijo

• Mejor vestuario: Nerea Torrijos

• Mejor maquillaje y peluquería: Ainhoa Eskusabel / Jone Gabarain

• Mejor sonido: Eva Valiño / Koldo Corella / Xanti Salvador

• Mejores efectos especiales: Mariano García Marty / Jon Serrano / David Heras / Fran Belda / Indira Martín

Podrá seguir en directo la narración de la alfombra roja y la gala de los Premios Goya en lasprovincias.es, además de los mejores reportajes, fotografía, análisis y noticias sobre la fiesta del cine español.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias De qué va la película '20.000 especies de abejas': argumento y protagonistas