Películas seleccionadas por las salas Babel para celebrar su 20 aniversario.

20 años de películas en los Babel

Las salas celebrarán en 2016 su aniverario, reivindicando el cine independiente y en versión original

mikel labastida

Lunes, 28 de diciembre 2015, 19:43

El espacio cultural, comandado por Antonio Such, ha editado un libro con recuerdos y reseñas de los mejores filmes proyectados en sus pantallas en dos décadas

Publicidad

valencia. Por un momento coincidieron en las pantallas Adrian Brine, Mira Sorvino, Mastroianni, Catherine Deneuve y Pedro Alonso. Hubiese sido un reparto excelente para un filme, pero no interpretaron la misma película. Fueron los protagonistas de los títulos que se asomaron a la primera cartelera de los cines Babel, ubicados en la calle Sancho Tello, que en el año que está a punto de empezar celebrarán sus dos décadas en Valencia, como uno de los lugares de referencia y peregrinación para los cinéfilos de la ciudad.

Tras la remodelación de los bajos de una finca nueva y un caserón antiguo, abrieron sus puertas el 23 de febrero de 1996, en medio de una campaña electoral y con los primeros actos falleros asomándose por el horizonte. Frente a política y fiesta popular nacía un lugar que iba a convertirse en templo cultural. Poderosa Afrodita, Entre dos mares, Alma gitana, ¿Qué hora es? y El Convento fueron el póquer de películas elegido para conformar la primera cartelera de unas salas, que se distinguían por su apuesta por el cine independiente y por proyectar las cintas en versión original.

Sus características especiales hacen que sobrevivir haya sido casi un milagro, y más teniendo en cuenta que en estos años la tendencia de las salas ha sido la de desaparecer, que la amenaza de la piratería ha provocado daños graves y y que los nuevos hábitos de consumo han alejado a una parte de la población de los cines convencionales. Al frente de esta empresa, que ha esquivado las numerosas tormentas, está Antonio Such, arquitecto de formación a quien siempre le produjo fascinación el llamado séptimo arte y se fue vinculando a él de diferentes maneras. En la playa de la Malvarrosa fue socio de un pub, Tabarca, donde se proyectaban filmes; ha dirigido y producido cortometrajes; y en 1985 puso en marcha unas salas de espíritu también independiente, los Albatros, que tuvieron que cerrar en 2010 ante la crisis.

Aquello fue un duro golpe y en algún momento se temió que los benjamines Babel siguiesen el mismo camino. Estos, sin embargo, han defendido su parcela y han buscado numerosas maneras de llamar la atención de los espectadores, tratando de no caer en los títulos rompetaquillas (con alguna excepción, como El despertar de la Fuerza ahora), ni en las palomitas. "Con los Babel peleamos como podemos, siendo muy activos en redes sociales, realizando campañas y ofreciendo descuentos", aseguraba Such hace unos meses a LAS PROVINCIAS.

Publicidad

Para festejar el aniversario que ya está próximo nada mejor que homenajear al buen cine. Ese es el propósito de la guía que ha editado y escrito Antonio Such y que está publicada por Ediciones Ende. Se vende por diez euros en la propia taquilla del cine o en la cafetería contigua. "Presentamos este libro de recomendaciones y buenos recuerdos que abarcan veinte años de proyecciones en un intento de hacer una radiografía de lo mejor que pasó por nuestras salas", aseguran en la web. En el libro se pueden encontrar un buen número de fotografías de invitados célebres que han visitado los Babel y que fueron protagonistas de presentaciones y coloquios, actividades que siguen siendo habituales en este espacio. Juan Luis Galiardo, Manuel Gutiérrez Aragón, Antonio Chavarrías, Paco Betriu, Ventura Pons, Alfredo Landa o Cesc Gay son algunos de los que se cuelan en las páginas como reflejo de las visitas que hicieron a las salas valencianas. Además quedan recogidas imágenes de particularidades de este emplazamiento cinéfilo, como la prohibición de entrar a las proyecciones con bebidas o comida o los folletos con información que se pueden encontrar en el vestíbulo y que orientan al usuario sobre el filme que van a ver.

Such ha escogido 120 títulos. No ha debido de ser sencillo. Son los que él considera los mejores estrenos de cada uno de los años en que los Babel se han mantenido vivos y firmes a sus principios, de 1996 hasta hoy. "Hemos tenido que elegir entre las más de tres mil películas que se han proyectado a lo largo de estos veinte años. Hemos intentado sintetizar y escoger, y aunque muchas películas se echarán en falta, pensamos que las seleccionadas representan lo mejor de nuestros últimos veinte años. Seguramente los espectadores más asiduos habrán visto la mayoría, sin embargo, si tan sólo conseguimos descubrir una nueva cinta, ya habremos cumplido con nuestra misión", aseguran en el prólogo.

Publicidad

Wong Kar-Wai, Angelopoulos, Lars Von Trier, Ken Loach, Atom Egoyan, Chabrol, Éric Rohmer, Tavernier o Haneke son algunos de los directores que se citan en las reseñas, en las que se incluye el título, lo que cuenta y las razones por las que hay que verlas. Isabel Coixet, Fernando Trueba y Pablo Berger son los representantes patrios de una guía subjetiva y curiosa que descubre anécdotas, resucita recuerdos y une a aquellos que alguna vez se han dejado caer por las salas de Sancho Tello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad