El Ministerio de Cultura ha comprado el Archivo de Berlanga. LP

El legado de Berlanga es patrimonio nacional

Guiones originales, cartas con Azcona y abonos del Valencia forman el archivo del director valenciano | Cultura compra por 357.000 euros a la familia documentación y objetos personales del cineasta que ya custodia la Filmoteca Nacional

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 14 de diciembre 2022, 16:27

El genial cineasta valenciano Luis García Berlanga (Valencia, 1921-Madrid, 2010) ya es Patrimonio Nacional. Y no nos referimos a la comedia que el realizador, con guión de su amigo Rafael Azcona, dirigió en el año 1981 y que lleva este mismo nombre ... si no que su legado ha pasado a ser de todos los españoles. El Archivo Berlanga pertenece ya, tras años de negociaciones con los herederos del cineasta, al Ministerio de Cultura. El departamento de Miquel Iceta ha anunciado este miércoles la adquisición del extenso fondo, formado por 74 cajas, a la familia del director de 'Plácido' y 'El Verdugo'.

Publicidad

«Estamos muy contentos porque hemos evitado que el archivo se disperse. Así, todo junto, quedará para la historia. Porque a mi padre se le estudiará dentro de cien años, de doscientos…», ha asegurado a LAS PROVINCIAS José Luis García Berlanga, uno de los hijos del realizador valenciano. Los descendientes del genial director han recibido 357.000 euros por un legado documental, fotográfico, cinematográfico y artístico que ya reposa en la Filmoteca Española y que se ha organizado en varias categorías: documentación personal y familiar, obra de creación, documentación laboral, correspondencia, premios, recuerdos y objetos personales, documentación gráfica, revistas, recortes de prensa, y obra de creación ajena, según el Ministerio.

La familia del cineasta llevaba años negociando –hasta la fecha las conversaciones habían sido infructuosas– para vender un fondo que contiene desde «cuadernos de poesía de un jovencito Berlanga a cartas del pequeño de ocho años interno en Suiza a todas sus fotos personales y guiones que nunca se llegaron a rodar», según García Berlanga hijo.

¿Vendrá el archivo a Valencia?

El anuncio de Cultura aleja el archivo de la tierra natal del director. ¿Vendrá a la ciudad? «Esa decisión es ahora del Ministerio de Cultura», señaló ayer el vástago del director. El hijo del realizador de 'La escopeta nacional' ha confesado que era consciente de que «el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, le había mostrado al ministro Iceta la voluntad de que los fondos recalarán en la ciudad. Eso sería lo ideal, pero no es algo que nos competa a la familia», ha insistido el hijo de Berlanga. Lo que sí es cierto es que, de momento, la colección se queda en Madrid para comenzar un proceso de catalogación. Algunos de esos documentos, sin embargo, ya han sido digitalizados, como señala García Berlanga hijo, gracias a que la Caixa ha financiado estos trabajos. Además, el vástago de Berlanga anuncia que el proyecto de una gran exposición sobre el realizador en CaixaForum Valencia sigue adelante y se podría inaugurar en el año 2024.

Publicidad

Noticia Relacionada

Por su parte, la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, ha considerado que la adquisición es una «gran noticia» y ha anunciado que, tras este paso, «vamos a trabajar para que el siguiente paso que se dé sea que Valencia sea la ciudad que albergue este archivo y que Berlanga vuelva a su casa». De esta manera, ha afirmado que se pone a disposición el Ministerio para «comenzar a valorar los espacios idóneos para convertirse en el espacio de referencia de Berlanga».

¿Qué contienen los fondos?

En el Archivo Berlanga se incluyen álbumes con fotografías familiares, cuadernos con calificaciones escolares de infancia, documentación de su paso por la División Azul o recuerdos personales, como abonos del Valencia CF (el director era un gran aficionado al fútbol) o colecciones de tarjetas navideñas recibidas de otras figuras del cine. Guiones originales, mecanografiados o manuscritos, con anotaciones e ideas del propio Berlanga e, incluso, varias versiones de los de algunas de sus películas más icónicas como 'Esa pareja feliz', '¡Bienvenido, Mr. Marshall!' o 'Plácido' se suman también «a gran cantidad de guiones de proyectos inconclusos».

Publicidad

La vicealcaldesa de Valencia anuncia que negociará con el Ministerio para que «sea la ciudad la que albergue el archivo»

«También hay una amplia muestra de borradores de discursos y escritos, conferencias en intervenciones en congresos, encuentros académicos y otro tipo de foros a lo largo de varias décadas», señalaron desde el Ministerio. La parte más personal contiene correspondencia con algunas figuras clave del cine español como su amigo y guionista Rafael Azcona pero también con Juan Antonio Bardem, Basilio Martín Patino y los actores Luis Ciges y José Luis López Vázquez. A ello se añade alrededor de un centenar de premios y galardones, así como recuerdos y objetos personales como la documentación de la ceremonia de los premios Oscar de 1962 en la que 'Plácido' estuvo nominada como 'Mejor película de habla no inglesa'. El característico universo creativo de Berlanga, sus películas y su propia vida se refleja en unos fondos que también recogen los positivos en papel, negativos y diapositivas de fotografías de temática personal, familiar y profesional, además de actos institucionales y políticos y fotografías de rodajes de muchas de sus cintas. Entre los documentos hay, además, numerosos dibujos realizados por Berlanga con una temática diversa. Algunos de ellos son eróticos y otros son, simplemente, personajes, objetos o cómics. Están realizados sobre soportes muy diversos y con técnicas variadas como el carboncillo, la acuarela o el rotulador. También se suman cuadernos con 'storyboards', como el de '¡Bienvenido, Mr. Marshall!' o el de 'Calabuch', así como planos de decorados, como el de 'Esa pareja feliz', y dosieres gráficos de búsqueda de localizaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad