![Directores con premios Goya ejercen de profesores en el campus de Netflix en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/19/campus-RS5MPC1tX6hU6aH0eoVT6NM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Directores con premios Goya ejercen de profesores en el campus de Netflix en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/19/campus-RS5MPC1tX6hU6aH0eoVT6NM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Campus de Verano Academia de Cine que Netflix, la Academia de Cine y el Ayuntamiento de Valencia impulsaron el año pasado, dio inicio este domingo su segunda edición en la capital del Turia, ciudad en la que, durante dos semanas, los ocho directores seleccionados recibirán formación y asesoramiento para que sus proyectos profundicen en el retrato de la diversidad de la mejor manera posible.
El vicepresidente primero de la Academia de Cine, Rafael Portela; la responsable del departamento dedicado a la inversión y desarrollo de talento creativo de Netflix en España, Susana Casares; y el concejal del Ayuntamiento de Valencia, José Luis Moreno, dieron la bienvenida a los cineastas seleccionados en la segunda edición de este programa, que busca aumentar la inclusión de la diversidad en el cine español.
Los creadores Víctor Sánchez Rodríguez, Anna Marchessi, Carlos Villafaina, Júlia de Paz, Afioco Gnecco, Claudia Ortega, Claudia Estrada y Eva Libertad, cinco mujeres y tres hombres, de los cuáles más de la mitad pertenecen a colectivos minorizados, recibirán en el Campus el asesoramiento de los cineastas Pilar Palomero, Celia Rico, Chema García Ibarra, Carlota Pereda, Neus Ballús y Carlos Marqués-Marcet, entre otros. Los mentores asistieron a la inauguración de esta iniciativa organizada por la Academia de Cine con la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de Valencia, (dos de los ocho proyectos seleccionados son de residentes en la capital del Turia).
Noticia Relacionada
Jorge Alacid
Los directores de fotografía Daniela Cajías e Ion de Sosa, la experta en diversidad Salima Jirari y las directoras de casting Ana Trápaga y Patricia Sainz de Miranda son otros de los profesionales que propondrán reflexiones a los ocho cineastas de esta segunda edición, que se desarrolla en la TAU de la Universidad de Valencia y CaixaForum y en el que los creadores también avanzarán en la diversidad de sus historias a través de un taller de dirección de actores.
El Campus de Verano 2023 tendrá lugar hasta el 1 de julio e incluye sesiones abiertas a la ciudadanía, en las que se reflexionará sobre la importancia del cine como herramienta para eliminar estereotipos y mejorar la inclusión y se expondrá el trabajo que desde hace semanas se está realizando con asociaciones valencianas.
El miércoles 21 inaugurarán estos encuentros los 'corresponsales juveniles', grupo integrado por adolescentes que pertenecen a diferentes colectivos, que compartirán las conclusiones de su análisis de productos audiovisuales para detectar estereotipos. Salima Jijari y los actores Carlos Soroa y Hajar Brown, de forma presencial, y Brays Efe, de forma online, intervendrán en este acto.
Noticia Relacionada
Sara Bonillo
El público también podrá acudir a 'Miradas desde la libertad', el día 29, centrado en cómo el documental puede ayudar a luchar contra el estigma hacia las personas privadas de libertad, con un encuentro en el que participarán los directores de documentales Paula Palacios y Pablo de la Chica y que moderará el investigador y consultor de diversidad en el audiovisual Emilio Papamija. De la mano de la Asociación La Cosecha, el programa Campus de Verano se ha implicado en el entorno penitenciario y en la experiencia de las personas en transición a la libertad, que ha sido reflejada en tres cortometrajes que se proyectarán en este encuentro.
Ganador de dos premios Goya en 2009, a Mejor Actor Revelación y Mejor Canción Original por 'El truco del manco', el intérprete y rapero Juan Manuel Montilla 'El Langui' pondrá la nota musical al Campus de Verano con un concierto con entrada libre hasta completar aforo, que se celebrará el día 27 de junio. Estas tres sesiones abiertas a la ciudadanía tendrán lugar en el Auditorio CaixaForum.
El programa se completa con una jornada dedicada a 'Producir desde la diversidad', enfocada a profesionales del audiovisual, el miércoles 28. Emilio Papamija, la actriz, directora y periodista Patty Bonet; la delegada de mujeres migrantes y racializadas de CIMA, Jennifer de la Rosa; el asesor de accesibilidad Pablo Romero; y la actriz y activista por los derechos del Pueblo Gitano, Celia Montoya, dialogarán con más de una veintena de productores españoles en torno a la diversidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.