!['Cerrar los ojos' la película con José Coronado que opta por representar a España en los Premios Óscar 2024](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/08/cannes-kNiF-U210108694634piG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
!['Cerrar los ojos' la película con José Coronado que opta por representar a España en los Premios Óscar 2024](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/08/cannes-kNiF-U210108694634piG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Rubén G. Tamarit
Valencia
Viernes, 8 de septiembre 2023
La Academia de Artes y Ciencias Cinematrográficas de Hollywood ya ha anunciado cuáles son las tres películas que podrían optar por representar a España en la 96ª Ceremonia de Entrega de los Premios Óscar, que tendrá lugar el 10 de marzo de 2024. La lectura de las finalistas la han realizado la actriz Natalia de Molina, el cineasta Borja Cobeaga y la productora Esther García, pertenecientes a la Academia de Cine.
De entre las 46 películas candidatas, las elegidas han sido '20.000 especies de abejas' de la directora vasca Estibaliz Urresola Solaguren; 'Cerrar los ojos', de Víctor Erice; y 'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona.
31 años después del estreno de su última película ('El sol del membrillo' en 1992), Víctor Erice regresa a la gran pantalla con este largometraje protagonizado por José Coronado y Manolo Solo. También participan en el film Ana Torrent, María León y Petra Martínez, entre otros.
Noticia Relacionada
La película se estrenará el 29 de septiembre en el cine y será proyectada unos días antes en el Festival de San Sebastián 2023, dónde recibirá el Premio Donostia, máximo galardón del certamen. Además, en su proyección en el Festival de Cannes de este mayo (fuera de competición) fue muy bien recibida.
El film arranca con una película dentro de una película y sitúa al espectador en 1947. Sin embargo, pronto regresa al presente para contar la historia del director de cine Miguel Garay, interpretado por Manolo Solo, que en un pasado dejó inacabada dicha película por la misteriosa e inexplicable desaparición de su amigo y actor protagonista, Julio Arenas, encarnadao por José Coronado. A raíz de ese suceso, el cineasta se retira del cine y huye de Madrid para trasladarse a Andalucía.
Noticia Relacionada
Veinte años después, un programa de televisión se interesa por el caso y su emisión deriva en una intensa investigación. Miguel Garay experimentará a partir de ese momento un redescrubir de los recuerdos compartidos con su amigo y de los suyos propios en una profunda catarsis personal.
«Mi impresión es que, más allá de los pormenores de su argumento, la ficción que la película va a proponer al espectador gira alrededor de dos temas íntimamente relacionados: la identidad y la memoria», explica Erice en sus notas sobre 'Cerrar los ojos'. «Memoria de dos amigos, que un día ya lejano fueron un actor y un director de cine. En el transcurso del tiempo, uno la ha perdido por completo, hasta el punto de que no sabe quién es ni quién fue; el otro, tratando de olvidar, y a pesar de haberse refugiado en un rincón, comprueba una vez más que la sigue llevando a cuestas, con su carga de dolor».
Algunas de las escenas de la película se han rodado en distintos puntos de Madrid, Segovia y Alcalá de Henares. Sin embargo, el gran peso del rodaje tuvo lugar en las provincias andaluzas de Almería y Granada (en los municipios de Gualchos-Castell de Ferro, Rubite, Nigüelas y Dúrcal), y Asturias.
«Antes el lugar del espectador era exclusivamente la sala de cine, eso se perdió, eso es lo que hizo del cine el gran arte popular del siglo XX. Ahora puedo ver perfectamente una película en la pantalla de un ordenador, pero nunca digo que la he visto, digo que la he visionado» dijo Erice a RTVE, en que también reveló que en las últimas tres décadas jamás había perdido su «condición de cineasta« y que los últimos años le habían servido para llevar a cabo un ejercicio: «la contemplación del cine».
En 'Cerrar los ojos', el director de ya 82 años, ha vuelto a contar con Ana Torrent, quien encarnó a la niña de 'El espíritu de la colmena' y que en esta película interpreta a la hija del actor desaparecido.
En mayo de este año, el director hizo pública una carta en la que explicaba cuáles eran los motivos por los que no asistió al Festival, que se pueden resumir en una falta de diálogo con la organización durante el proceso de selección que no permitió al director sopesar otras opciones que a la película se le ofrecieron. La película no fue elegida finalmente para la 'Sección Oficial' y el director considera que «no fue avisado con suficiente tiempo», lo que le motivó a no asistir al festival.
En la pasada edición de los Premios Óscar (2023), las historias preseleccionadas para representar a España en la entrega de premios de Hollywood fueron las de la familia Solé, en el film 'Alcarràs' de Carla Simón; los primeros días como madre de Amaia en 'Cinco Lobitos' de Alauda Ruiz de Azúa; y el thriller rural hispanofrancés 'As Bestas', dirigido por Rodrigo Sorogoyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.